Borrar
Guía para seguir a los olímpicos asturianos
Juegos Olímpicos de París 2024

Guía para seguir a los olímpicos asturianos

Serias opciones de medalla para los deportistas del Principado en una cita para la que, en algunos casos, se han preparado durante los últimos tres años

Lunes, 22 de julio 2024, 21:06

Los Juegos Olímpicos arrancan este viernes 26, aunque por una cuestión organizativa algunos deportes como el fútbol dan el pistoletazo de salida este miércoles. Trece asturianos, sin contar jueces, técnicos y auxiliares, competirán en la cita parisina y lo hacen con un denominador común: la ilusión. El sueño de una medalla olímpica no es una utopía.

Fútbol El turonés será una de las referencias ofensivas del equipo de Santi Denia que debe pelear por el oro

Diego López

El primero en entrar en escena será el turonés Diego López. Este futbolista del Valencia, formado en Mareo, será una de las referencias ofensivas del equipo de Santi Denia que mantiene la esperanza de repetir el éxito de los mayores en la Eurocopa. El miércoles inicia la competición ante Uzbekistán, teórica 'cenicienta' de la primera fase.

  • Debut: Uzbekistán-España (24 de julio) a las 15 horas

Fútbol La delantera de Aller figura entre las fijas de Montse Tomé para un torneo donde España es favorita a ganar.

Lucía García

Más favorita es en esta cita la selección femenina que dirige la sierense Montse Tomé. En el equipo nacional figura la allerana Lucía García, una de los bastiones en ataque del equipo nacional en el que también figura como suplente la flamante fichaje del Real Madrid, la central ovetense María Méndez. Japón será la primera piedra en el camino para el cuadro de Tomé, que también se estrena el miércoles.

  • Debut: España-Japón (25 de julio) a las 17 horas

Balonmano El avilesino será uno de los argumentos de los 'Hispanos' para intentar volver a un podio.

Abel Serdio

Los 'Hispanos' siempre están en las quinielas para subirse al podio. A pesar del proceso de renovación acometido por Jordi Ribera, la Selección volverá a ser competitiva y a ello contribuirá el avilesino Abel Serdio, que ha ganado protagonismo como pivote de referencia. España se estrena ante Eslovenia en un horario anómalo como las nueve de la mañana del sábado 27.

  • Debut: España-Eslovenia (27 de julio) a las 9 horas.

Tenis Medallista hace tres años en Tokio, el gijonés quiere volver a tocar la gloria, esta vez en dobles.

Pablo Carreño

Uno de los que aspira a repetir éxito es el tenista gijonés Pablo Carreño. A pesar de los problemas físicos que ha arrastrado en los últimos meses, la ilusión del grupista siempre ha sido llegar a tiempo para los Juegos e intentar volver a conseguir una medalla como la que logró en Tokio, ganando el bronce de forma épica a Novak Djokovic. Esta vez competirá en dobles con Marcel Granollers.

  • Debut: Primera ronda 27 de julio a las 12 horas.

Boxeo La de Monteana ya ha hecho historia con su clasificación pero no se conforma. Quiere medalla.

Laura Fuertes

La presencia de Laura Fuertes en París es algo histórico. No en vano es la primera española en conseguir billete olímpico en boxeo. La de Monteana no se conforma con eso y llega a París con la meta de conseguir una medalla. Su estreno será el próximo día 28.

  • Debut: Dieciseisavos de final. 28 de julio a las 12.36 horas.

Hockey Hierba Capitana de la Selección española. El objetivo es llegar a cuartos y ahí no ponerse límites.

María López

Su bisoñez contrasta con la experiencia de María López, que volverá a ser la capitana de la Selección de Hockey sobre hierba en una cita olímpica. Gran Bretaña será el primer adversario el próximo domingo.

Debut: España-Gran Bretaña (28 de julio) a las 13.15 h.

Hípica Después de su experiencia en Río, el jinete asturiano vuelve para formar parte del equipo nacional de saltos.

Sergio Álvarez Moya

Un día más tarde empieza Sergio Álvarez Moya como integrante del equipo español del concurso completo por equipo de saltos. Será su segunda experiencia olímpica tras Río en 2016.

Debut: 1 de agosto.

Voley-Playa La gijonesa, junto a su compañera Tania Moreno intentará ser la revelación del torneo olímpico.

Daniela Álvarez

Otra debutante es Daniela Álvarez. La gijonesa, haciendo pareja con Tania Moreno, quieren ser la sorpresa en el cuadro femenino de voley playa y no renuncian a nada en su puesta de largo olímpica. Su estreno será el lunes 29.

  • Debut: Ronda preliminar. 29 de julio a las 12 horas.

Natación Sin presión competirá el corverano en 200 mariposa.

Arbidel González

Arbidel González tuvo que sudar el pasaporte olímpico pero está en París y su objetivo es mejorar su marca en el 200 mariposa, consciente de lo difícil que es meterse en una final con el nivel que existe. El nadador corverano de 22 años saltará a la pileta el martes 30.

  • Debut: 30 de julio a las 20.42 h.

Piragüismo Uno de los mejores deportistas de la historia tiene un reto en estos Juegos. Ser el olímpico español más laureado de siempre.

Saúl Cravioto

Una de las grandes opciones de medalla estará en el Estadio Náutico de Vaires-sur-Marne donde se desarrollarán las pruebas de piragüismo. Allí estarán el ilerdense de nacimiento pero gijonés de adopción, Saúl Craviotto, en busca de una nueva medalla olímpica con el K-4 que dirige el luanquín Miguel García.

  • Debut: 8 de agosto a las 12.50 horas.

Piragüismo Estreno olímpico para la gijonesa que no renuncia a nada en una prueba tan equilibrada como el K-4 500.

Sara Ouzande

Y también aspira a podio la grupista Sara Ouzande en la misma prueba pero en categoría femenina. Ambos tienen el día 8 de agosto marcado en el calendario.

  • Debut: 8 de agosto a las 11.40 horas.

Atletismo El gijonés quiere brillar junto con sus compañeros en el relevo largo.

Iñaki Cañal

Los dos últimos asturianos de la cita parisina competirán también en la misma prueba. Iñaki Cañal estará en los relevos 4x400 masculino que la organización tiene programada para el día 9.

  • Debut: 9 de agosto a las 11.05

Atletismo El premio para la velocista asturiana es estar en París. A partir de ahí, a disfrutar y buscar el récord nacional de 4x400 metros.

Barbara Camblor

El mismo día debutará Barbara Camblor en la prueba femenina. Las opciones para ambos de alcanzar metal son muy escasas pero conseguir rebajar el récord nacional sería una gran recompensa.

  • Debut: 9 de agosto a las 10.40 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Guía para seguir a los olímpicos asturianos