Íñigo Fernández Amantegui echó a tierra el campanu de la temporada en el coto parcial de El Gueyu en el Narcea a las siete y nueve minutos de esta mañana. El ejemplar, precintado en La Rodriga, dio un peso de 5,305 kilogramos y midió 76 centímetros. «Es el día de la gloria», confesó Amantegui.
Publicidad
El pescador ovetense, que sacó el de Deva en 2008 y el del Cares en 2015 se mostró «feliz por sacar otro más, porque es mi gran afición». Por el momento no piensa venderlo. «No tengo ninguna idea. A mi lo que me gusta es pescar», confesó. Eso sí, si alguien le ofrece algo por su Campanu, lo donará a la asociación Galban.
El pescador lo echó a tierra con cebo de médico de Forcinas y quisquilla. «Eché una varada bien echada a 10 metros y me picó con un arranque y una potencia terrible», relató, mostrando la quemadura del dedo que atestigua el esfuerzo por sacar a tierra el Campanu de Asturias.
Por su parte, José Manuel Fierros Mori 'Josechu' pescó el del Sella unos minutos después. El ejemplar, levantado a cebo natural, dio un peso de 4,630 kilos y fue prendido en el coto parcial de los Espigones de Triongo, próximo a Arriondas. El afortunado ribereño, sobrino del popular José Manuel Mori Cuesta 'el Marqués, estuvo acompañado por Cuco Mori, hermano del conocido ribereño cangués, por lo que parece que 'todo queda en la casa de esta saga de ribereños'. Fierros Mori se mostró muy contento y comentó eufórico a EL COMERCIO que «mi tío saco un montón y Cuco, que me acompañó con la sacadera, también, solo faltaba yo».
El pescador, logró vender a última hora de la mañana el salmón, ,que fue adquirido por el restaurante La Ría del Sella de Ribadesella, cuyo propietario es José Manuel Mori Cuesta 'El Marqués', su tío.
Publicidad
A continuación fue el turno del Cares. El primer ejemplar del río que divide Asturias y Cantabria correspondió al saregano Francisco Javier Rimada Estrada, que dio muerte al pez a las ocho de la mañana. El salmón, pescado en el coto parcial de La India a cucharilla, dio un peso de 7 kilogramos en el precinto de Siejo (Cares). Por el momento, el pescador no tiene previsto vender con el salmón, ya que lo va a comentar con su cuadrilla.
La crisis sanitaria ha hecho que la temporada de pesca del salmón que hoy se ha puesto en marcha en Asturias sea la más atípica de la historia.
Publicidad
En esta temporada tan atípica no habrá lugar para la tradicional subasta, ya que se trata de evitar aglomeraciones. Únicamente se celebrará sendos actos en Cornellana y en Cangas de Onís, en los que se premiará a quien logre el campanu, que se podrá comercializar vía telefónica con los restaurantes que le presenten una oferta, que se presume a la baja.
Noticia Relacionada
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.