Secciones
Servicios
Destacamos
El cuerpo técnico de la Selección Española que el domingo se proclamó campeona de la Nations League tiene en el exjugador del Sporting Juanjo González (Gijón, 1973) al único representante asturiano desde el cambio de seleccionador. En una jornada de celebración que arrancó con una ... audiencia con el Rey en el palacio de La Zarzuela, el histórico guardameta formado en Mareo, atiende la llamada de EL COMERCIO antes de que comenzase la fiesta en el Wizink Center madrileño.
-¿Cómo se vivió en el seno de la Selección este título después de unos años de sequía? ¿Había presión o ansiedad?
-Una vez que te clasificas para una final, no piensas nada más que en el trabajo a realizar. En nuestro caso, como cuerpo técnico se trata de fijar un plan de partido acorde a nuestras características y a las del rival y que los jugadores lleguen en las mejores condiciones posibles, que a estas alturas de temporada no es fácil. A este torneo muchos de ellos llegan con muchísimos partidos encima y tienen que competir al máximo nivel. La preparación para la disputa de la final contra un equipo como Croacia ha sido la ocupación, nunca la preocupación. La ocupación es lo que toca y disfrutar de una final, que siempre es algo especial.
-Y se disfrutó con una explosión de júbilo de todos tras el penalti de Carvajal que daba el título a España.
-Sinceramente porque creo que lo merecíamos como país, como Federación y, particularmente, como grupo técnico, ya que se había empezado con algunas dudas desde el exterior sobre si se estaba trabajando bien, y luego, sobre todo, por el grupo de jugadores que han realizado un trabajo magnífico y espectacular a nivel de equipo, así como de comportamiento y actitud. El triunfo, la verdad, que al final es obra del buen hacer y de la fortuna de conseguir ganar el partido en los penaltis. Además, ha sido un partido ante un equipo extraordinario y admirable, con jugadores que han ganado el mundial y un gran entrenador. Todo eso hay que ponerlo en valor.
-¿El título contribuirá a despejar las dudas que existían sobre el seleccionador y abrirá un período de calma y tranquilidad en torno a la actvidad que rodea a la Selección?
-Bueno, ya lo veremos (risas). La calma en el fútbol es hasta el próximo partido y en el caso de la Selección el siguiente es en septiembre y se trata, nada menos, que de jugarse una clasificación para la Eurocopa, con una difícil visita a Georgia, un equipo con un fútbol complicado. Así que la tranquilidad depende de los partidos, pero cuando se compite al máximo nivel, la presión hay que saber llevarla. En cuanto a nivel interno de la Selección, lo que había era tranquilidad. La rumorología era externa y, nosotros, como cuerpo técnico, no tuvimos dudas del trabajo que se estaba realizando ni de la forma de hacerlo. Seguimos con nuestra forma de jugar y estamos contentos.
-¿Acabar una final con una tanda de penaltis no resulta un poco cruel para el portero?
-Y para el lanzador. Imaginemos la situación contraria a la del domingo, que no acaba como acabó y que el jugador falla el penalti. Al final es una parte más de los partidos, que también se prepara y en la que se tiene en cuenta la capacidad individual y el talento de los futbolistas. En este caso, la gente llegó muy convencida y lo hicieron realmente bien.
-¿Pudo hablar con Unai Simón antes de la tanda de penaltis?
-Bueno, en este momento ya no soy el preparador de porteros, pero es algo que se prepara cuando conoces a los rivales. Sí hemos analizado a los rivales y lo hemos comentado con los porteros. Siempre se sacan conclusiones para el hipotético caso de llegar a los penaltis. En este caso se llegó, había unas directrices y, gracias a Dios, se cumplieron, que en otros casos no se cumplen.
Noticia Relacionada
-En esta fase final de la Nations League, Rodrigo Hernández, al que conoce bien desde las categorías inferiores, ha sido uno de los jugadores mejor valorado. ¿Es el pilar sobre el que puede pivotar el futuro de este proyecto?
-Sí, es uno de ellos sin ninguna duda. No podemos obviar que Rodrigo se ha convertido en un futbolista de talla mundial. Es un jugador que además ha completado un año espectacular, consiguiendo títulos individuales y colectivos. Además de ganar las tres competiciones que disputó con el City y este título con España, también ha sido nombrado el mejor jugador, el 'mvp', de todas las semifinales y finales que ha disputado. Ha conseguido un año redondo y nos alegramos porque es un jugador espectacular.
-¿Qué tal la recepción en La Zarzuela con Felipe VI? ¿Qué les ha transmitido?
-La verdad es que tenía la visita de los Reyes de Jordania y nos ha colado ahí entre medias, pero ha estado muy agradable y se ha mostrado muy contento por poder vernos y felicitar a los jugadores y al presidente de la Federación. Y lógicamente también por celebrar otro título para España, que al final es marca de país y es lo importante.
-Para acabar, como sportinguista supongo que habrá estado atento a la temporada que ha hecho el equipo. ¿Qué le ha parecido?
-Siempre, siempre. La verdad es que este año había unas expectativas altísimas a principio de temporada por el cambio de propiedad y se generó un ambiente especial. A lo mejor ahí nos ilusionamos demasiado para un primer año de un nuevo proyecto que siempre es complicado. No fue como todo el mundo quería y hay que esperar que con el trabajo se consigan los objetivos que se están planteando y que para el nuevo curso se confeccione una plantilla ilusionante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.