El Sporting pudo meter público en el último partido de Liga, ante el Almería. EFE

Sanidad solo permite un 40% de aforo en el regreso de la afición al fútbol

Con aficionados «preferentemente abonados», la mascarilla será obligatoria y no se podrá comer ni beber en los recintos deportivos, salvo consumir agua

JOSÉ A. GARCÍA

Jueves, 5 de agosto 2021, 01:12

A partir del viernes 13 de agosto, cuando se inaugurará el campeonato de Liga 2021-2022 en Primera y Segunda División y, al menos durante las tres primeras jornadas, el público regresará a todos los estadios del fútbol profesional, con un aforo máximo del 40%. ... Esto permitirá que el Sporting y el Oviedo puedan meter a un número importante de abonados, aunque será inevitable que algunos, por lo menos en el caso de los rojiblancos, se queden sin poder acceder al tener el estadio gijonés un capacidad menor.

Publicidad

El Molinón tiene una capacidad cercana a los 25.000 asientos y una cantidad de abonados actual que supera los 15.000. Si solo puede acceder un 40% es posible que una parte de los socios se quede sin poder acceder en las primeras jornadas. Menos problemas, a priori, tiene el Oviedo, ya que la capacidad del Tartiere alcanza los 30.000 asientos. Habrá que esperar a conocer las cifras de abonado del equipo azul esta campaña.

Podrán entrar a los campos los aficionados, sin embargo, «preferentemente abonados de los clubes, aunque también puede ser público local», según anunció ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, deberán llevar mascarilla y no tendrán permitido consumir comida ni bebida, excepto agua. También estará prohibido fumar y utilizar cigarrillos electrónicos dentro de los recintos deportivos.

«El acuerdo del Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas se ha aprobado por unanimidad, salvo con una abstención, la del País Vasco, por lo que será de obligado cumplimiento», garantizó Carolina Darias, después de que alguna autonomía expresase su intención de permitir hasta el 75% del aforo en cada estadio. «Es una medida razonable. Se trata de una buena medida y un acuerdo importante. Al consenso hay que darle cada vez más valor», destacó la ministra de Sanidad tras una reunión del Consejo Interterritorial de Salud.

«Este es un acuerdo de máxima importancia para las entidades deportivas y para el público», reconoció Darias una vez que las comunidades aceptaron las propuestas planteadas por Sanidad para el mes de agosto, cuando la pandemia se encuentra «en una fase de estabilización con tendencia al descenso». «Con la medida de que sean preferentemente abonados de los clubes los que acudan a los estadios se pretende que no haya movilidad. Se trata de intentar tener controlada esa movilidad entre territorios», subrayó. También destacó la ministra que se establecerán «escalonamientos en las entradas y salidas de los estadios y se limitarán los movimientos internos».

Publicidad

Las medidas pactadas para el regreso del público a los recintos de los deportes profesionales (fútbol y baloncesto) estarán vigentes durante todo el mes de agosto y, dependiendo de la evolución de la pandemia, se podrá ampliar o reducir posteriormente el aforo máximo de los estadios establecido ahora. «La última semana de agosto nos volveremos a reunir con las comunidades autónomas», desveló Carolina Darias, después de aprobarse el decálogo de medidas elaboradas por el grupo de trabajo creado la pasada semana. Lógicamente, también será obligatorio mantener 1,5 metros de distancia de seguridad, «y en los espacios interiores (de baloncesto), deberá haber una ventilación adecuada y suficiente».

«Se reforzará la vigilancia»

«No acudirán al evento deportivo las personas que presenten sintomatología compatible con covid-19, así como aquellas que se encuentren en aislamiento o en período de cuarentena por contacto estrecho con un caso de covid-19», apunta el Ministerio de Sanidad, mientras que antes de la celebración de los partidos «se comunicarán los detalles de acceso, franjas horarias, medidas de seguridad sanitaria y condiciones de admisión» a los respectivos estadios de Primera y Segunda. El acuerdo entre Sanidad y comunidades hace también «hincapié en que se reforzará la vigilancia del cumplimiento de la obligatoriedad del uso de mascarilla y el respeto a las indicaciones sanitarias».

Publicidad

Los entrenamientos de los equipos también se realizarán «preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites del aforo máximo establecido», según se anunció posteriormente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad