![tLos capellanes del Sporting y del Real Oviedo, Andrés Fernández y Santiago Heras, con sus bufandas, sostienen una bandera de Asturias, con el estadio de El Molinón de fondo.](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/10/83411922--1200x840.jpg)
Sporting-Oviedo
«Que reine la hermandad entre asturianos»Secciones
Servicios
Destacamos
Sporting-Oviedo
«Que reine la hermandad entre asturianos»ALEJANDRO FORCELLEDO
Miércoles, 10 de mayo 2023, 01:07
No hay nunca que olvidar la esencia del mundo del balompié: la rivalidad. En este caso, desde los ojos de los capellanes del Sporting y del Real Oviedo, que se reúnen por primera vez para hablar con EL COMERCIO del próximo gran enfrentamiento del balompié regional. Para uno, Andrés Fernández, será su debut en el derbi. Para el otro, Santiago Heras, uno más en sus veinte años de trayectoria. Pero ambos sí coinciden tanto en la forma de vivirlo de forma intensa como a la hora de desear que todo transcurra con «normalidad y fraternidad en un día importante para toda Asturias».
Andrés Fernández es desde hace pocos días el capellán del club rojiblanco. Tiene la difícil tarea de ocupar el hueco dejado por un sportinguista entrañable que marcó una época en la entidad sportinguista. Fernando Fueyo, el histórico capellán del equipo gijonés, falleció hace poco menos de un año y dejó, en palabras del párroco de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, un hueco «complicado de reemplazar e imposible de igualar».
Santiago Heras, capellán del Real Oviedo y párroco de Las Dominicas, asegura que será un derbi más, aunque cree que «tenía que haberse jugado hace un mes para que fuera más interesante». Llegan los futbolistas azules al alza tras cinco victorias ligueras consecutivas. Un empujón hasta los puestos altos de la tabla, aunque, matiza, «un poco tarde». «La hora no es la mejor. Por ejemplo, a mí no me viene bien porque a esa hora tengo misa. Me encantaría estar en El Molinón, aunque aún no me han invitado», puntualiza el párroco. A ello responde rápidamente su homólogo en el Sporting, que recoge el guante: «En cuanto tenga la invitación formal para el partido, lo primero que haré será invitarte a ti personalmente».
El encuentro promovido por EL COMERCIO junto al estadio de El Molinón deja patente la buena sintonía entre ambos sacerdotes. El mismo reflejo que ambos quieren ver sobre el césped, pero, matizan, «también en la propia grada». Ninguno de los dos desea que se hable de violencia en un duelo en el que se vive «una piquilla especial y necesaria», pero que, de ninguna manera, puede llegar a convertirse en un mal ejemplo para los más jóvenes. «No me gustó, por ejemplo, escuchar determinados cánticos en el Tartiere en el último partido», confiesa Heras. Asiente con la cabeza Fernández, que hace referencia, en este sentido, a lo que también se suele cantar en El Molinón en el partido anterior a un derbi.
«Nos gustaría que tras el partido, sea cual sea el resultado, los aficionados pudieran tomarse una sidra juntos y disfrutar de lo que debería ser un día festivo para toda Asturias», dice Fernández. «Los aficionados del Sporting debemos dar ejemplo. Si llamamos a nuestro campo 'El Templo', no puede ser que se canten determinadas cosas o que tengamos algunas actuaciones que no se corresponde con esa denominación», advierte el capellán del Sporting.
Noticias Relacionadas
Javier Barrio
Su homólogo oviedista dispone en el Carlos Tartiere de un pequeño despacho denominado 'la sala del silencio' o 'de la oración' abierto a los futbolistas para hablar con él o rezar. «Suelen ir antes del partido. Los jugadores son jóvenes de su tiempo. Algunos tienen más fe que otros, pero todos tienen una sensibilidad especial en esos momentos», explica Santiago Heras. Curtido en mil batallas tras veinte años en el Real Oviedo, ha vivido los años del barro -«en los que lo pasamos realmente mal»- y también esta última etapa, afirma, «más tranquila, pero en la que aún nos falta un ascenso». Ha tenido experiencias de todo en estas dos décadas, en las que mantuvo una gran relación con el padre Fueyo, que le aconsejaba desde el otro lado sobre cómo llevar sus quehaceres dentro del club.
«Nosotros tenemos que acompañar a los jugadores, a los entrenadores, a la afición..., pero siempre un paso por detrás. No tenemos que ser protagonistas», continua el párroco de Gijón. «El papel del capellán es estar, pero sin hacerse notar. Quizás no sea bajar al vestuario a rezar el Padre Nuestro... Cada época tiene sus momentos», reflexiona Andrés Fernández. «Antes de los encuentros tiene que haber mucha intimidad con los jugadores. Estaremos donde nos manden y nunca haremos más de lo que nos manden ni menos de lo que nos pidan», explican ambos.
La presencia de Andrés Fernández y su estreno como capellán del Sporting está garantizada, aunque no confirmada. No pudo ver el último encuentro de los rojiblancos «por cosas del domingo y los horarios», pero sí que lo siguió por la radio y, hace hincapié, siempre hay algún catequista que le llama después de los partidos para contarle la crónica.
Eso sí, con quien habla el capellán rojiblanco antes de cada encuentro es con Miguel Ángel Ramírez. «Le mando un mensaje de ánimo previo al partido y, ya sea en ese momento o poco después, siempre me contesta», dice. El técnico del Sporting es una persona muy creyente y que, de hecho, ya se ha dejado ver en alguna ocasión por el Corazón de María acompañando a los catequistas. Él mismo reconoció ser claretiano y creyente. «Me fijo cada vez más en el estilo del vestuario que está imprimiendo el entrenador. Ramírez ha sacado lo que son los chavales con sacrifico. En el juego se nota que son solidarios. Lo último, pero no menos importante, es el resultado y por ahí está creciendo el Sporting», explica Fernández.
Quien no se pierde un partido en el Carlos Tartiere es el padre Heras, quien además disfruta mucho de la visita al santuario de Covadonga que suele hacer en pretemporada el equipo carbayón. «Es el día en el que más les acompaño, intento que la Santina tenga el manto azul puesto, pero eso ya es cosa del abad del monasterio», cuenta el párroco, quien ha colocado en el estadio oviedista una virgen de Guadalupe «para que tenga presencia nuestra relación con México».
Noticias Relacionadas
J. BARRIO
Hace unos años desapareció del Tartiere una imagen de la Santina tras un encuentro de la Selección Española. «No sabemos quién fue, pero se la llevaron aquel día», cuenta el párroco carbayón. En El Molinón también está presente la virgen de Covadonga. «¿Con quién ira en el derbi del sábado?». La respuesta es la misma por ambos lados. «Estará con todos los creyentes, con todos sus hijos y se pondrá a favor de los dos equipos».
Los que sí tienen claro con quién van son ambos capellanes. El rojiblanco, lógicamente, tira para casa. «Pero sin querer humillar a unos hermanos». Se conforma con un 1-0 y no tiene especial predilección con el autor del gol ya que todos son, asegura, «chavales excepcionales, trabajadores, que lo viven muy fervientemente». Lo que sí que le gustaría a Fernández es que en algún momento Fernando Somolinos pudiera marcar un gol en un derbi con el primer equipo al ser un feligrés de la Asunción.
Por su parte, Santiago Heras no duda. Quiere un 1-2. «Con goles, a poder ser, de dos canteranos como Viti y Borja Sánchez y así que gane el Oviedo para mantener la tradición».
Uno y otro firman que todo vaya con tranquilidad, que al final gane el mejor y que este sea su equipo, pero esperan, sobre todo, que el pique entre ambas aficiones se quede en una divertida pugna de rivalidad sana y que reine la concordia dentro y fuera del campo. «Al final todos somos asturianos y tenemos amigos de uno y otro equipo. Tenemos que dar ejemplo», afirman.
La fe de ambos conjuntos está puesta en llevarse los tres puntos del sábado. Los capellanes de ambos equipos rezan porque de una vez por todas se pueda vivir un derbi en Primera pues, aseguran, «ya son muchos años sin que se viva algo que vendría muy bien a todo el Principado»
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.