Jugadores de la UD Logroñés festejan un gol ante el Burgos en Las Gaunas. FERNANDO DÍAZ

La FEF rechaza discriminación en la fórmula para acabar la temporada

Asegura que ha seguido los criterios del CSD para dar validez a las clasificaciones actuales o aceptar los 'play off' tanto en el fútbol masculino no profesional como en el femenino

Ignacio Tylko

Madrid

Martes, 12 de mayo 2020, 14:24

Tras las críticas recibidas desde diversos sectores por la fórmula elegida para dar por terminadas las competiciones no profesionales en el fútbol masculino y femenino, la Federación Española (FEF) ha recalcado este martes que las decisiones de su Comisión Delegada siguen «criterios homogéneos y equitativos ... y dan seguridad jurídica plena a los resultados deportivos de esta temporada». Por consiguiente, ha rechazado de forma rotunda que exista cualquier tipo de discriminación.

Publicidad

A través de un comunicado, la FEF ha explicado que las modificaciones reglamentarias aprobadas el pasado 8 de mayo permiten una finalización adaptada a las circunstancias excepcionales actuales derivadas de la pandemia de la Covid-19, y responden a los criterios exigidos por el Consejo Superior de Deportes. Según estas premisas, las competiciones no profesionales finalizan tal y como estaba la clasificación en el momento de la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno. Y las que tengan dos fases, es decir, una liga y luego las eliminatorias por el título o los ascensos, terminan en el estado en que estaban en el momento de la interrupción por la pandemia y, además, tendrán un formato reducido para los 'play-off'.

Son diversos los directivos, jugadores y hasta representantes políticos que se sienten perjudicados al considerar que las temporadas tienen que acabarse con el calendario completo o cancelarse, pero la FEF defiende que «ha aplicado con carácter general la misma regla a todas las competiciones, disciplinas, categorías y género, sin distinción ni discriminación alguna».

El ente federativo sostiene que han acabado por completo y seguirán con eliminatorias competiciones tanto en el fútbol masculino como en el femenino y que, por lo tanto, no es cierto que hayan finalizado las mujeres y no los hombres. Según la FEF, un ejemplo evidente de ello es que en las categorías femeninas se disputarán los 'play-off' de ascenso de la Primera Nacional a la División Reto.

La FEF insiste en que a la hora de tomar decisiones, «ha primado en todo momento la salud de los futbolistas y su entorno». Considera «temerarios los planteamientos para acabar como fuera una competición completa cuando no se disponen ni de los medios materiales ni económicos para garantizar la salud de los jugadores en las competiciones no profesionales».

Publicidad

Desde la Ciudad del Fútbol de Las Rozas recuerdan que, precisamente para preservar la salud de los futbolistas, se aprobó un protocolo de vuelta a los entrenamientos y a la competición para el conjunto de torneos que organiza la FEF, «reconocido tanto por los responsables médicos como por las más prestigiosas revistas científicas de medicina deportiva». En esa línea se aprobaron los cinco cambios en este nueva fase y poder disponer de un mayor número de jugadores en las convocatorias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad