Borrar
Luis Felipe Capellín y Diego Junquera en el salón de actos del Ateneo Obrero de La Calzada.

Ver fotos

Luis Felipe Capellín y Diego Junquera en el salón de actos del Ateneo Obrero de La Calzada. DAMIÁN ARIENZA

La película del modesto club fabril

La proyección de 'El Indus, un club de barrio' resume la historia del club gijonés, que abre así los actos conmemorativos de su 50 aniversario

Jueves, 4 de octubre 2018, 22:40

El documental 'El Indus, un equipo de barrio', que se proyectó en la tarde de ayer en un abarrotado salón de actos del Ateneo Obrero de La Calzada, abrió las actividades conmemorativas del cincuenta aniversario del modesto club gijonés, que cumplirá el próximo año.

La Unión Deportiva Gijón Industrial se fundó en 1969 tras la fusión del Club Calzada y del Pelayo de Jove. La presentación de la obra, que realizó el socio Luis Felipe Capellín, levantó una gran expectación y reunió a numerosos exjugadores de la primera época, como Eugenio Méndez, José Ramón García 'el Chato' y Francisco Javier García, entre otros.

A ellos se sumaron David, exintegrante como Joaquín Alonso del mejor Sporting de todos los tiempos, quien también vistió la camiseta fabril junto a otros históricos del centenario club rojiblanco como Juan Eraña. Tampoco quisieron perderse la proyección José Ramón Tuero, director general de Deportes; Jesús Martínez Salvador, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gijón; Mario del Fueyo, de Xixón Podemos; José Ramón García, del PSOE, y Manolo Castillo, del Partido Popular.

Diego Junquera, presidente del Gijón Industrial, que estuvo acompañado por Viti Amaro, técnico del equipo de Tercera División, y el coordinador Víctor Holguera, que agradeció la asistencia de los allí presentes, comentó satisfecho que «el club está muy vivo». «Prueba de ello es que esta película la ha realizado un socio», hizo hincapié. Además, el máximo mandatario fabril mostró un esbozo de la camiseta conmemorativa del 50 aniversario, que el primer equipo industrialista estrenará a finales de mes.

Capellín, poco antes de iniciarse la proyección, explicó que «el fútbol hoy en día es un negocio, pero el Industrial es de esos equipos modestos que en los que se disfruta el deporte de lo lindo». En este sentido, quiso trasladar a las madres que lo que se trata es de hacer amistad porque «es un deporte colectivo, en el que todos son importantes».

El autor del documental dejó claro que, entre las 40 películas que ha producido, esta ha sido la que realizó «con mayor cariño». En ella se explica la historia de un barrio que creció con la industria, especialmente con la creación de Uninsa. En referencia a ello, añadió que «el equipo de fútbol, tras desaparecer muchas empresas, es lo que queda en esta parte de Gijón, por lo que tiene su romanticismo».

Con el estribillo del himno –« 'A por ellos Industrial, mete un gol que tenemos que ganar'»– comenzó el documental del equipo del barrio de La Calzada, la considerada cuarta 'ciudad' por habitantes de Asturias (entre 50.000 y 60.000 personas).

Entre los actos que el club gijonés quiere realizar el próximo año en su aniversario destaca la disputa de un partido internacional de la Selección Española Sub 19, que se disputará en el campo de Santa Cruz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La película del modesto club fabril