![Oviedo y Sporting, un peldaño por debajo de los ricos de Segunda](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/08/15/futbolistas-kEPI--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Oviedo y Sporting, un peldaño por debajo de los ricos de Segunda](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/08/15/futbolistas-kEPI--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llega el momento de transformar los sueños en realidad. El balón echa a rodar en Segunda y todos los equipos inician un largo recorrido de 42 etapas para llegar a junio con los objetivos cumplidos. Tras la inyección de ilusión en Gijón y Oviedo de la temporada pasada, con el Sporting y el Real Oviedo disputando el 'play off', las dos principales aficiones asturianas aspiran a mejorar lo conseguido. Pero, aunque todos comienzan la Liga con cero puntos, algunos clubes parten con ventaja. El fondo de compensación de los equipos descendidos de la máxima categoría que la Liga de Fútbol entrega a los clubes en su primer año en Segunda para equilibrar sus cuentas dispara los presupuestos y valores de plantilla del Almería, el Granada y el Cádiz. La estimación es que se repartirán algo más de 34 millones de euros, lo que les coloca por delante.
Esa inyección económica, que les permite mantener a jugadores que hace solo unos meses jugaban en Primera, establece una diferencia importante en la valoración de plantilla, una clasificación que lidera el Almería, con 82,5 millones de euros. Con un centro del campo de casi 40 millones y el canterano del Real Madrid Sergio Arribas, cuya tasación asciende a diez, el Almería se presenta como la plantilla, a priori, más potente de la competición.
El Granada supera los 53 millones de euros con una delantera de lujo, valorada en 27,7 millones de euros. Myrto Uzuny, Lucas Boyé y Matías Arezo son los responsables de este llamativo dato. El Cádiz, último de los descendidos, dispone de una plantilla de 32,9 millones de euros, con el delantero Chris Ramos como futbolista con mayor tasación, cuatro millones de euros.
Tras los transatlánticos de la Segunda llegan Elche, Levante y Zaragoza, con más 45 millones de diferencia sobre el Almería. Y después, el Real Oviedo y el Sporting, con 20,3 y 18,2 millones de euros de valoración respectivamente y Santiago Colombatto y Gaspar Campos como abanderados. Una diferencia entre los dos equipos hasta ahora es que los azules han desembolsado cerca de dos millones de euros en fichajes, uno de los pocos equipos de la categoría que lo ha hecho, mientras que los rojiblancos solo han incorporado jugadores libres y cedidos. La lista de valoración la cierra el Mirandés, con 4,2 millones de euros.
Con las plantillas aún por cerrar todas estas cifras podrían estar sujetas a cambios, algo que sucede también con el número de abonados de cada club. Lo que deja claro el análisis de estos últimos números es que estamos ante una Segunda de poderío, con cinco clubes que superan ya los 20.000 carnés vendidos.
Después de cuatro años de travesía por el desierto, el Deportivo de La Coruña ha conseguido volver al fútbol profesional. Todo ese camino plagado de frustración y culminado con la mayor de las alegrías lo ha hecho el conjunto gallego arropado por una masa social fiel que sigue arropando a su equipo hasta el punto de liderar el número de abonados de Segunda con 26.607 carnés vendidos. Muy cerca está el Málaga (26.550), que solo ha necesitado un año para lograr el ascenso y en tercera posición el Zaragoza, con 24.304. Justo detrás llega Asturias. Sporting y Real Oviedo rivalizan incluso en el número de abonados, una carrera que no finalizará hasta que se cierren las taquillas. Por ahora, los rojiblancos llevan ventaja con 21.500 carnés, por los 21.379 de los azules. Por su parte, Cádiz, Elche, Almería, Granada, Levante y Racing de Santander se mueven ya entre los 17.500 y los 14.000. En total, casi 300.000 personas tiene carné para seguir a alguno de los equipos de Segunda. En muchos campos habrá entradas mucho más numerosas que en buena parte de los campos de Primera. Si queda alguna duda del empaque de esta Segunda División se puede poner sobre la mesa otro dato: ocho de los equipos que salen a competir figuran entre los 25 clubes con mayor presencia en Primera División de la historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.