Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el gol en propia puerta de Unai Simón, provocado por un cabezazo a la salida de un córner de Joao Félix, el Athletic del técnico asturiano Marcelino García Toral resucitó y aprovechó el habitual y fatídico paso atrás del Atlético cuando se adelanta en el marcador. La merecida remontada del vigente campeón de la Supercopa, que el domingo disputará su primera final en esta competición contra el Real Madrid, se fraguó en solo cinco minutos, gracias a dos acciones a balón parado que volvieron a retratar la falta de concentración y debilidad defensiva de un Atlético que esta temporada no es nada fiable y es incapaz de cerrar con éxito los partidos. Ni siquiera cuando está en juego la mitad de un título, como ocurrió en una semifinal de la Supercopa en la que el defensor del título obtuvo premio a su ambición y empuje ante un Atlético que tembló de nuevo frente a los córners y las faltas y fue sepultado por un par de remates certeros de Yeray, de cabeza, y de Nico Williams, que sentenció con la zurda tras un rechace.
Atlético
Oblak, Llorente (Lodi, min. 46), Vrsaljko, Giménez, Hermoso, Carrasco, Koke (Herrera, min. 84), Kondogbia (De Paul, min. 51), Lemar (Cunha, min. 84), Correa (Luis Suárez, min. 71) y Joao Félix.
1
-
2
Athletic
Unai Simón, De Marcos, Yeray, Iñigo Martínez, Balenziaga (Yuri Berchiche, min. 75), Berenguer (Nico Williams, min. 70), Dani García, Zarraga (Vesga, min. 70), Muniain, Sancet (Raúl García, min. 70) e Iñaki Williams.
Goles: 1-0: min. 62, Unai Simón, en propia puerta. 1-1: min. 77, Yeray. 1-2: min. 81, Nico Williams.
Árbitro: Cuadra Fernández (Balear). Mostró tarjeta amarilla a Iñigo Martínez, Vesga, Iñaki Williams y Hermoso, y roja directa a Giménez en el minuto 94 tras la revisión del VAR.
Incidencias: Segunda semifinal de la Supercopa de España 2022, disputada en el estadio Rey Fahd de Riad. Unos 10.000 espectadores.
El Atlético sigue sin aprender de sus errores y no deja de caer en la mala costumbre de dedicarse a intentar defender una ventaja mínima, en esta ocasión lograda con fortuna a la hora de juego, para a partir de ese momento dejarse dominar y ser superado por un Athletic que, en cuanto se vio por detrás en el marcador y comprobó las intenciones conservadoras del equipo de Diego Pablo Simeone, olió la sangre y ya no paró hasta dar la vuelta al marcador.
Tal y como había ensayado, Simeone volvió a la defensa de tres centrales, pero con lo que realmente sorprendió fue con la entrada en el once de Joao Félix, que, a la primera que tuvo, a los siete segundos, controló y marcó, pero lo hizo en fuera de juego. El delantero portugués, con libertad de movimientos, fue quien puso el talento en el inicio de un partido en el que el Atlético fue hasta el pitido final de más a menos, pasando de un comienzo esperanzador y ambicioso a esperar atrás a un Athletic que se volcó en la recuperación del balón y fue creciendo en control y dominio, aunque sin ninguna profundidad.
La única clara ocasión de gol que tuvo el Athletic en la primera parte fue, sin embargo, de Iñaki Williams, que perdonó solo ante Oblak. El Atlético, en cambio, dispuso de alguna más en ese comienzo del encuentro en el que el dúo Correa-Joao Félix generó muchas dudas en la zaga del conjunto de Marcelino. También hubo un par de posibles penaltis en ambas áreas. De Berenguer a Lemar en el minuto 6 y poco después de Kondogbia a Sancet, que no entró demasiado en juego, con el Athletic muy lento en la elaboración y maniatado por una defensa que, una vez más, concedió más de lo deseado. Como suele hacer, el Atlético permitía jugar demasiado al rival, aunque el defensor del título carecía de capacidad de desborde y sorpresa ante la zaga liderada por Giménez, expulsado por una durísima entrada en el descuento tras la revisión del VAR.
Tampoco el centro del campo del Atlético estuvo fino, aunque el Athletic también estaba bastante más gris en la creación. Así se fue consumiendo, sin oportunidades para nadie, una primera mitad en la que la contención se impuso a la clase y la verticalidad. El orden del Athletic, sin embargo, funcionó en ese período.
Ambos equipos se fueron anulando y dieron por buena la igualada tras un primer tiempo muy intenso aunque con poco fútbol y claridad arriba. Con excesivo respeto de ambos para no cometer errores y permitir contragolpes. Se abrió sin embargo el duelo de cara a una segunda parte en la que Llorente abandonó y Simeone tuvo que retirar muy pronto a Kondogbia, el supuesto ancla del Atlético en un medio campo muy espeso al que no solo igualó el del Athletic gracias a su despliegue físico, sino que acabó triunfante el bilbaíno tras una nefasta segunda parte de los colchoneros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.