![Antiviolencia solicita el cierre parcial del estadio del Girona](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/RC/201506/25/media/cortadas/griona-lugo--575x323.jpg)
![Antiviolencia solicita el cierre parcial del estadio del Girona](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/RC/201506/25/media/cortadas/griona-lugo--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N.C.
Jueves, 25 de junio 2015, 19:17
El Comité de Antiviolencia ha solicitado al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) el cierre parcial de Montilivi, el estadio del Girona, y el apercibimiento de clausura total por un partido, en una reunión celebrada este jueves en el Consejo Superior de Deportes (CSD). Una sanción que se quiere imponer debido al botellazo que sufrió un árbitro asistente durante el partido liguero frente al Lugo que terminó empate a uno, resultado que dejó a los rojiblancos sin el ascenso directo a Primera División.
El incidente fue zanjado por el Comité de Competición de la Federación Española (FEF) con una multa de 1.500 euros para el Girona. Sin embargo, Antiviolencia ha querido recurrir dicha sanción al TAD y ha solicitado al organismo la imposición de una multa de 3.000 euros y la clausura parcial de la mitad de la grada lateral del estadio, lugar desde donde se lanzó la botella al árbitro; además del apercibimiento de clausura de Montilivi por un partido.
Igualmente, la Comisión ha declarado de alto riesgo el encuentro entre Cádiz y Athletic Club B de ascenso a Segunda División. También se ha impuesto una multa de 60.001 euros al Inter Movistar Fútbol Sala por exceso de aforo durante el partido liguero frente al El Pozo Murcia, disputado el pasado 8 de junio. Antiviolencia denuncia que se vendieron un número de entradas superior al de localidades disponibles. «Se acomodaron en sillas plegables y en zonas no habilitadas para la permanencia de espectadores, como escaleras, pasillos y zonas de evacuación».
Del mismo modo, la Comisión ha impuesto multas que van desde los 1000 a los 3500 euros a varios aficionados por increpar e insultar a los seguidores rivales, por saltar al terreno de juego o por insultar grave y reiteradamente a los funcionarios de los estadios, entre otros actos. A su vez, la Unión Deportiva Las Palmas ha sido multada con 3.250 euros por «deficiencias» en las medidas de control y permanencia de espectadores al no impedir que se introdujera y encendiera una bengala en la zona donde se ubican los miembros de la peña Ultranaciente durante el partido ante el Zaragoza del pasado 21 de junio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.