Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER BARRIO
GIJÓN.
Martes, 4 de mayo 2021, 02:28
La Liga levantó ayer la voz por primera vez desde el inicio de la pandemia. Tras continuos aplazamientos, sin perspectivas claras de tener público en los estadios a falta de cinco jornadas para el final del campeonato en Segunda -cuatro en Primera-, los clubes ... solicitaron de manera explícita al Gobierno quedar bajo el criterio de las comunidades y poder, en algunos casos, abrir los estadios del fútbol profesional a un porcentaje de público. «Solicitamos la vuelta del público según la situación sanitaria de cada comunidad, relegando sobre ellas la decisión final», pidió la Liga.
Fue una respuesta directa a las declaraciones de Carolina Darias, ministra de Sanidad, quien encendió definitivamente a la Liga tras su comparecencia matinal de ayer en Oviedo. «La situación presenta una variabilidad muy importante en las comunidades. Hay unas que tienen una incidencia acumulada por debajo de setenta y otras que están próximas a 400 o por encima de 500. Por tanto, una medida como la que se plantea (la vuelta del público a los estadios del fútbol profesional) no sería igual en todo el territorio español. Y en lo que queda de tramo, no sería lo más aconsejable», sentenció.
Otro jarro de agua fría para el fútbol profesional, muy molesto ya con los últimos mensajes y el paisaje de desigualdad que ve en otros eventos. Este fin de semana, sin ir más lejos, en el fútbol no profesional (competencia de las comunidades) hubo 5.000 personas en el Deportivo-Langreo, en Riazor. Y otras competiciones, como el Conde de Godó de tenis, ya contaron con público. «Lo que nos planteamos es por qué al fútbol no profesional se puede ir y no al fútbol profesional, cuando tenemos las mejores instalaciones, las más amplias, los protocolos ya desarrollados y la capacidad organizativa», razonó el Sporting a mediodía.
El club, a través del consejero Fernando Losada, ejerció de improvisado portavoz de los clubes antes de que la Liga armara su respuesta y recordase que la solicitud de la vuelta del público a los estadios ya fue aprobada por su Comisión Delegada. Incluso -añadió- asumiendo que «habría clubes que podrían no tener público» si la decisión pasase a ser competencia de cada comunidad. Es decir, todos los equipos cierran filas con la vuelta del público, dando por bueno que algunos no tendrían ese respaldo social.
«A nosotros nos gustaría, sería un momento excepcional para recibir el respaldo de nuestra afición», arrancó Losada, quien se confesó desconcertado con el criterio actual: «Creo que los clubes, incluso los sportinguistas, nos hacemos las preguntas de por qué público sí en algunos partidos de fútbol no profesional, en algunas actividades culturales y recreativas, y por qué público no en El Molinón». El estadio en el que juega el Sporting, en ese sentido, cuenta ya con un protocolo para albergar unas 4.000 personas, como informó EL COMERCIO la semana pasada. Incluso ya se contaba con que el primer partido como local sería la visita de Las Palmas del próximo jueves 20 de mayo. Y antes, como visitante, el de Montilivi. «El Molinón es el escenario más grande que hay en Asturias para recibir público, con un protocolo que se ha trabajado muchísimo», insistió Losada. El club ya tiene el personal seleccionado y un estudiado cordón sanitario: entrada escalonada de aficionados, apertura de todo el estadio, distancia entre butacas, pasillos de seguridad, limitaciones de movimiento y prohibiciones detalladas. «La ministra por lo que tengo entendido dice que tiene dudas, esperemos solventárselas desde la Liga», apostilló.
El consejero llamó su atención de forma más directa sobre esa disparidad de criterios: «Entendemos que las dudas de Sanidad son razonables, pero también que las medidas sean iguales para todos». Y no tiró la toalla a que haya público aún esta temporada. «Si no es la semana siguiente o la próxima, espero que más tarde o más temprano puedan acabar acompañándonos sportinguistas». Sería, dijo, «justo y lógico». El enfado de la Liga ha ido aumentando desde los últimos días de la semana pasada, pese a las conversaciones mantenidas con el Consejo Superior de Deportes, por los mensajes públicos lanzados por el Gobierno y el final del estado de alarma, el domingo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.