Ignacio Bajo, Enrique Álvarez, Alberto Cuevas y Belarmino García con la bandera asturiana. Abajo, Cuevas y Álvarez ante el tablero. DAMIÁN ARIENZA

Nadie firma las tablas

Cuatro destacados ajedrecistas asturianos dan las claves para el derbi a partir de las estrategias empleadas sobre el tablero

ENRIQUE IGLESIAS

Domingo, 17 de noviembre 2019, 04:12

Aunque la práctica del ajedrez y del fútbol no tienen mucho que ver, ambas actividades comparten un elemento común, la estrategia, si bien los trebejistas utilizan solo su mente y los balompedistas deben articularla, mayormente, con sus pies. Las diferencias no impiden que muchos de los que se dedican a pensar cómo deben coordinar alfiles y caballos, torres y peones, disfruten también con el espectáculo que se ofrece en los campos de fútbol. Cuatro de estos ajedrecistas que también son aficionados a los regates del balón, dos de ellos seguidores del Oviedo y los otros dos del Sporting, se juntaron en la sala de juego del Campeonato de Asturias de ajedrez para comentar sus opiniones en torno al derbi que disputarán en el Carlos Tartiere, hoy, los dos principales equipos asturianos. El color azul lo defendieron Ignacio Bajo y Alberto Cuevas, mientras que el rojiblanco estuvo representado por Enrique Álvarez y Belarmino García.

Publicidad

En el ajedrez, conducir las piezas blancas es una ventaja ya que el primer movimiento se realiza con este color. Los cuatro contertulios consideran que el Oviedo tiene una pequeña ventaja porque juega en su casa, pero Cuevas lanza el primer jaque y matiza que esto no importa tanto «porque el Sporting se vuelve pequeño frente a los equipos grandes, como el Oviedo». Berlarmino considera que esa ventaja ovetense queda anulada «porque el conjunto capitalino es peor». Los primeros ataques dialécticos se realizan con total corrección, como demanda el código del ajedrez, una disciplina de asesinos practicada por caballeros.

Bajo recomendaría al entrenador oviedista atacar «por los flancos» y Cuevas añade que con «patadón para arriba hasta lograr un gol con la mano en el minuto noventa y nueve». El consejo que daría Álvarez al preparador rojiblanco sería «'forrar', o sea, mucha contención», y cree que ganar, aunque fuera por la mínima, «sería fantástico». Belarmino agrega que deberían dominar el centro del campo «porque el Sporting, por las bandas, es horroroso».

Acerca de los jugadores más poderosos, lo que serían las damas en el ajedrez, sexos aparte, Bajo considera que el mejor de los azules es Saúl Berjón, mientras que para Cuevas el más potente mentalmente es Christian y lanza otro jaque a los rojiblancos al asegurar que, para él, «el mejor del Oviedo es el entrenador del Sporting». Ambos coinciden en que el más destacado de los rojiblancos es Mariño, opinión que comparte Álvarez, que cree que el mejor del Oviedo es Berjón. El sportinguista preferido de Belarmino es Manu García, que no podrá jugar el derbi, por lo que, dice, «perdimos la dama antes de empezar el partido». De los rivales considera que el más peligroso es Ortuño. El papel de los entrenadores también se abordó en la tertulia. Los dos oviedistas consideran que Javier Rozada «es de la casa, lo hace bien y es perfecto». Los dos sportinguistas tienen más dudas sobre José Alberto. Álvarez piensa que «debe ganar más porque los resultados mandan» y Berlarmino cree que el entrenador «no es el culpable de los defectos de la plantilla porque la confeccionó el director deportivo».

La opinión de estos expertos en las estrategias 'damasquinadas' para la táctica que deben seguir sus equipos el próximo sábado es que el Oviedo «debe salir a morder desde el minuto uno», como manifiesta Bajo, y «con 'un par'», como matiza Cuevas. Álvarez asegura que el Sporting debe aplicar mucha intensidad y Belarmino agrega que la clave «radicará en la ambición que muestren los gijoneses» porque, para él, «el empate no sirve». No hay tablas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad