Secciones
Servicios
Destacamos
FRAN GAYO
GIJÓN.
Viernes, 8 de abril 2022, 03:56
Joaquín Valdés (Oviedo, 1965) fue ayer el protagonista de la charla que tuvo como escenario las instalaciones de la Federación de Fútbol del Principado, en la que se abordaron cuestiones planteadas por los propios técnicos asturianos presentes, que mostraron notable interés. A su lado, José Ramón Cuetos Lobos, presidente de la territorial, y Juan José Corujo, presidente del Comité Asturiano de Entrenadores.
Además de haber sido judoka profesional y profesor de esquí, la experiencia profesional de Joaquín Valdés como psicólogo deportivo le ha llevado a trabajar con clubes como Sporting, Roma, Celta y Barcelona. Actualmente, desarrolla esa misma labor dentro del cuerpo técnico liderado por Luis Enrique en la Selección Española.
En un ambiente distendido, Joaquín Valdés fue desgranando numerosos temas. Uno de los primeros que surgió fue el eterno debate de contar con un psicólogo deportivo únicamente cuando hay problemas de resultados, enfatizando la idea de que es importante mantener el buen estado mental de los jugadores, o incluso mejorarlo si es posible, sin tener que esperar a que las cosas vayan mal.
Durante la charla también se analizaron los diferentes planteamientos que tienen el fútbol profesional respecto al aficionado y al base. Asimismo, se abordó la figura de 'coach' deportivo. En concreto, el reciente caso del Sporting. La diferencia, a juicio de Joaquín Valdés, es muy clara. «La persona que hace 'coaching' deportivo no es psicólogo. Pero los psicólogos podemos hacer 'coaching' deportivo», afirmó el ovetense, que reconoció que «el 'coaching' es un concepto nuevo, pero basado sobre una técnica antigua relacionada con la mayéutica».
También hubo tiempo para que se le cuestionara sobre otros temas de actualidad. A la pregunta de si un derbi se trabaja de forma diferente, Valdés afirmó que «siempre es un partido que se prepara con una intensidad diferente al resto de los partidos, porque, además de los tres puntos en juego, hay una parte pasional importantísima». En cuanto a cuál puede ser la clave en el partido de máxima rivalidad asturiana, dijo que «quien domine mejor las emociones va a tener una ventaja en ese sentido».
Joaquín Valdés vivirá a finales de año en primera persona una experiencia nueva y única como el Mundial de Catar, que por primera vez en la historia se jugará en invierno: «Incluso tenemos la sensación de que los jugadores pueden venir con mejor forma física y mental, porque aún no están con el agotamiento propio del final de temporada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.