«Le pasamos ahora con el presidente». Javier Tebas, el líder de la Liga de Fútbol Profesional, lleva siempre la agenda cargada. Sale de una reunión y se mete en otra. O salta de una entrevista a una presentación, o a un desayuno con ... los medios. Así es el día a día del mandamás de los clubes, quien hace un paréntesis para atender a EL COMERCIO en la víspera del derbi asturiano de este sábado en El Molinón (18.15 horas). El Sporting-Oviedo más relevante, seguro, de estas cuatro últimas temporadas de reencuentro. Tras la primera pregunta, ya se escucha al presidente de la Liga desde su despacho en Madrid.
-¿Qué importancia tiene para la Liga de Fútbol Profesional el derbi asturiano de este sábado?
-Mucha. Es uno de los grandes partidos del fútbol español por su componente, no solo de Asturias, sino de toda España. Por lo que son estos dos grandes clubes para el fútbol español.
-¿Cómo es la relación de la Liga con el Sporting y con el Oviedo?
-Como con todos los clubes. En el ámbito profesional, correcta. No me gusta mucho cuando me preguntan si es buena o mala porque estos son aspectos que deben trascender de nuestra relación con los clubes, ¿no? Creo que los dos han hecho un gran trabajo en este último año con la pandemia.
-La situación económica ha sido especialmente delicada en el fútbol de Segunda.
-Los dos están siendo gestionados de una forma muy buena, sobre todo por lo que podemos ver en ese ámbito económico por la situación en la que nos hemos encontrado durante esta última temporada. La relación es buena en ese aspecto. No quiero entrar en cosas más personales porque no corresponde.
-En la previa de la final de Copa entre el Athletic y la Real se vieron multitudes. ¿Alguna reflexión para el partido de este sábado en El Molinón?
-Igual que dije para la Copa y en otros partidos, como este fin de semana pasado en el del Espanyol. Esto no es nada bueno para el trabajo que estamos llevando a cabo de volver a los estadios. Este tipo de cosas no ayudan. Si realmente tiene ganas de volver a ver a su equipo, que la gente se calme. No estamos en época para hacer concentraciones de este tipo, especialmente por el tema sanitario.
-¿Y cuándo cree que podrá haber público en El Molinón y en el Carlos Tartiere? ¿Y en el 'play off' de ascenso?
-Me manejo con los datos y no se olvide de que en la Liga dependemos del Consejo Superior de Deportes (CSD) y del Ministerio de Sanidad. También de las autonomías. Estoy deseando tener público en los estadios cuanto antes. Trabajaremos con el CSD en breve; nos dirigiremos nuevamente para buscar que tengamos público en los estadios como hay en muchas comunidades. Pero el trabajo inicial que quiero hacer desde la Liga es, en aquellas comunidades que esté permitido el público en eventos deportivos o de otro tipo, intentar que los clubes de esa comunidad autónoma tengan público en sus estadios. Habrá que trabajar en esa línea. Esperemos que en Asturias podamos tener público en el más corto plazo de tiempo.
-Hace unas semanas el Sporting perdió a Djuka y Manu por las citaciones de las selecciones. ¿Ve justo que la Segunda no pare?
-Es un tema que se ha planteado, no todos los años, pero sí muchas temporadas. Sobre la primera cuestión, todo el mundo, cuando ficha jugadores, sabe que la Segunda no para en las fechas FIFA. El club que incorpora ya debe tener prevista esa situación.
-¿Y la segunda?
-Para nosotros, sobre todo para la Liga SmartBank (Segunda), son muy importantes los ingresos audiovisuales. Es una categoría que recibe una cantidad fija de los derechos audiovisuales que está por encima de lo que genera. Entonces, es muy importante que genere lo máximo. Todas esas jornadas que se juegan, en las que no hay Liga Santander (Primera), los números de espectadores, de audiencia, son sensiblemente superiores a los que hay cuando se juega a la vez.
-¿Y ese es el punto de equilibrio a ese porcentaje de dinero que no genera la Segunda?
-Es importante que la Liga SmartBank tenga su espacio dentro del fútbol español. Creo que son seis jornadas al año de parones internacionales y son muy importantes. Igual que es importante, cuando se juega el 'play off' de ascenso, que no haya Liga Santander. Digamos que la Liga SmartBank tiene diez semanas al año en las que solo se habla de ella. Para mí eso es bastante importante. Hay que buscar esa compensación.
-Djurdjevic, el 'pichichi' de Segunda, está siendo uno de los grandes activos para la categoría esta temporada.
-Pues sí. Creo que es un gran jugador y que para el Sporting está siendo clave esta temporada. Vamos a ver si en esta fase final del campeonato todavía es más clave. Luego hay que aprovechar, ante la crisis que hemos tenido, que el mercado de jugadores, sobre todo de este tipo de futbolista, puede ser bueno. En mi opinión, no habrá operaciones muy, muy elevadas. Pero sí con jugadores de este tipo, operaciones de tipo medio, que pueden ser importantes para el Sporting a nivel económico tras el sufrimiento que se ha tenido durante la pandemia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.