Méritos relacionados con lo social, lo deportivo, lo comercial, lo académico y lo cultural han llevado al Real Oviedo a seleccionar a Bueño, Castropol, La Foz de Morcín, Ibias y Porrúa para ceder a sus vecinos los asientos de los socios azules que no vayan al Tartiere. Esos cinco pueblos ejemplares serán los beneficiarios de esas invitaciones, y el Grupo Pachuca se ha encargado de explicar el porqué de esta selección, la cual ha sido definida por el club «como una tarea complicada» dado el nivel de los candidatos.
Publicidad
La población más cercana a Oviedo es Bueño, la cual ha sido reconocida por casar a la perfección con el valor social de Pachuca. «Por su asociacionismo y fomento de las actividades sociales, con una asociación de vecinos dinámica y un centro social donde se desarrollan todo tipo de acciones por y para revitalizar la vida del pueblo», recalca la nota del club.
Le sigue Castropol, reconocida por su implicación con el valor deportivo del grupo mexicano. Para Pachuca se trata de «una villa históricamente relacionada con el deporte», con el Club de Vela 'Ría del Eo' y el 'Club del mar' como exponentes (remo y pesca). «Contribuye a modelos que revitalizan e impulsan un gran número de actividades dentro del concejo», apostilla.
Noticia Relacionada
En el caso del valor comercial, la beneficiaria de este reconocimiento ha sido La Foz de Morcín, empoderada por su comunidad vecinal y por la Hermandad de la Probe, artífices a su vez del Certamen del Quesu Afuega'l Pitu. «Permitieron la recuperación de esta variedad de queso, que estaba entonces en un proceso de desaparición y que ahora ha pasado de una producción testimonial a generar más de 200.000 kilos anuales», argumenta la entidad, consciente del impacto de tal logro.
En la rama educativa, otro de los pilares de Grupo Pachuca, ha sido la comunidad vecinal y educativa de Ibias la reconocida por el conjunto carbayón. El club destaca las numerosas acciones que se desarrollan en los centros educativos, entre ellas su Semana sobre la Comunicación, y pone en valor que favorezca «el constante intercambio de opiniones y comentarios entre jóvenes y mayores a través de las nuevas tecnologías». «Todo ello sin olvidar las tradiciones y los medios tradicionales, como el periódico y la radio», señala.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Es lo cultural lo que ha decantado la balanza hacia el oriente, hacia Porrúa. La parroquia llanisca ha sido seleccionada «por su compromiso con la historia y las tradiciones locales, y por su capacidad para mantener valores y costumbres que las nuevas generaciones han sabido asimilar y desarrollar». Invitación formal que reconoce, dicho de otro modo, el saber «promover la cultura y la tradición llanisca».
Quienes no vayan a poder acudir al derbi y quieran ceder sus asientos a los vecinos de estos cinco pueblos, pueden seguir haciéndolo a través del portal habilitado por el club para todas las gestiones de sus abonados. «Son cinco historias ejemplares y cinco pilares que merecen ser reconocidos», concluye el club, que quiere extender el derbi a todos los rincones del Principado con su campaña «Orgullo y Alma de Asturias».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.