Secciones
Servicios
Destacamos
Amador Gómez
Viernes, 13 de febrero 2015, 01:39
El presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, atribuyó este viernes ante la justicia a su antecesor, Sandro Rosell, la responsabilidad en el fichaje de Neymar, cuya contratación ha provocado que el actual máximo dirigente azulgrana haya sido imputado por un presunto fraude fiscal de 2,8 millones de euros, cometido en 2014. «Yo no intervine en la negociación ni en la configuración de ninguno de los contratos, porque el liderazgo lo asumió Rosell. Yo, como vicepresidente deportivo entonces, me limité a firmar los contratos que me presentaron porque los daba por buenos», se defendió Bartomeu ante el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, que sometió al presidente del Barça a un intenso interrogatorio que duró más de tres horas.
«La declaración ha tardado tanto porque se le ha preguntado por todos los contratos, los siete que sirvieron para fichar a Neymar, y Bartomeu ha dado las explicaciones pertinentes», desvelaron fuentes jurídicas presentes en la comparecencia. El abogado del Barcelona Cristóbal Martell también debió responder ante el juez Ruz, ya que el club, como persona jurídica, está de la misma manera imputado en el caso Neymar que ha generado una grave crisis institucional y amenaza el futuro de Bartomeu, con elecciones convocadas para el final de la presente temporada y Joan Laporta dispuesto a regresar.
«Cuando llegué a la presidencia (tras la dimisión de Rosell, en enero de 2014), mis instrucciones a las personas encargadas de la fiscalidad del Barcelona fueron que trabajasen con riesgo cero. Hemos pagado incluso más de lo que reclamaba la Agencia Tributaria», aseguró Bartomeu al juez Ruz. «El presidente Bartomeu ha defendido en su declaración la correción de las decisiones tomadas, amparadas siempre por los asesores fiscales del club, y ha dejado claro que en la voluntad, tanto suya como la de los ejecutivos del club, no ha existido nunca ánimo de defraudar a la Hacienda Pública», aseguró posterioremente el Barça a través de un breve comunicado.
El Barcelona y Bartomeu justifican que «el diferencial» por haber tributado por Neymar en 2013 (cuando el futbolista no residía aún en España y la retención es por tanto más baja, al 24,75%) o en 2014 (cuando ya era residente y en consecuencia el impuesto se eleva al 52%), «es tan sólo de un millón de euros, y ya se han abonado 13,4 millones (en una declaración complementaria presentada en febrero del pasado año)». Según la Fiscalía, basándose en un informe de la Agencia Tributaria, el Barcelona cometió un delito al no ingresar en Hacienda la retención de IRPF correspondiente al ejercicio de 2014, consecuencia de uno de los pagos pactados en el fichaje de Neymar por un importe de 5,4 millones. La cantidad supuestamente defraudada por el Barça a Hacienda, según la Fiscalía, sería por tanto de 2,8 millones, y correspondería entonces a un año en el que Bartomeu ya era presidente, después de que Rosell, también imputado en el caso, se viese obligado a dimitir de su cargo a causa de los entresijos del fichaje del futbolista brasileño.
«Hay una discusión puramente tributaria de cuándo imputar unos pagos, si a un ejercicio o a otro, si es en 2013 o en 2014», insistió a las puertas de la Audiencia el letrado del Barcelona una vez que Bartomeu, que negó haber cometido delito fiscal y reclamó al juez Ruz ser desimputado, ya había abandonado la Audiencia sin realizar ningún tipo de declaración pública. «La Agencia Tributaria dice que las sociedades del grupo Neymar, de la familia, son una entelequia, pero ese grupo es real, formado por 30 ó 40 personas, y con sede física en un edificio de cuatro plantas», responde el Barcelona, que reitera que el fichaje del crack costó 57 millones (precio del traspaso), mientras la Fiscalía estima que alcanzó los 94,9 millones, incluidos, entre otros conceptos, salarios, comisiones e impuestos. Para demostrar que el grupo liderado por el padre de Neymar no es una tapadera, Bartomeu incluso explicó al juez que el Barcelona ya ingresó después del Mundial un millón de dólares por una campaña publicitaria de un desodorante para pies protagonizada por Neymar, con la equipación y el escudo azulgrana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.