Acostumbrado a los vaivenes que acompañan al balón, Maximino Martínez (San Martín de Anes, Pola de Siero, 1946) se enfrenta a un escenario inédito en el cuarto de siglo que acumula al frente del fútbol en Asturias. «No recuerdo ningún problema de esta gravedad», reconoce ... el vicepresidente de la Federación Española a bote pronto, sin necesidad de realizar un repaso mental por las más de tres décadas que han pasado desde que entró como vocal en la Territorial. Consciente de que la prioridad ahora reside en la emergencia sanitaria, muestra plena confianza en alcanzar el desenlace de la competición cuando se pueda reanudar.
-¿Cómo se encuentra?
-Bueno, es una situación complicada para todos. Hay que llevarlo con la mayor tranquilidad y saber que es necesario cumplir con paciencia las órdenes del Gobierno y sanidad.
-¿Qué le ha transmitido Rubiales en estas reuniones?
-Él está convencido de que lo primordial es la salud de todos y nos pidió que estuviésemos preparados. Ellos están preparando con los especialistas la posible continuidad de la Liga en tres o cuatro versiones que se puedan originar y está totalmente convencido de que se va a poder terminar la Liga en todas las categorías, que es lo que se pretende. Hablo también de Primera y Segunda División, que probablemente se pueda llegar a un acuerdo entre la Liga y la Federación.
-En caso de que el Estado de Alarma se siga prolongando, ¿tienen clara la forma de resolver ascensos y descensos o no descartan la opción de darla por nula?
-Están dedicados expresamente a ello los especialistas que tiene la Federación Española de Fútbol. Cuando termine esta situación, que esperemos sea lo más rápido posible, hay tres o cuatro propuestas en función de las fechas. Estamos totalmente convencidos de que la Liga va a terminar y con esa idea se trabaja desde el primer día, porque (Rubiales) no ve justo dar campeón a un equipo por estar ahora primero teniendo en cuenta los partidos que faltan por jugar. Posponer la Eurocopa da margen a poner fechas y esperemos que esto termine cuanto antes, sobre todo por la salud de las personas. Una vez que estemos todos sanos y el balón vuelva al primer plano no nos cogerá nada por sorpresa.
-Se han tramitado algunos ERTES, ¿nota preocupación en los clubes asturianos?
-Estamos totalmente respaldados por el presidente y es una persona que desde que entró todo lo está cumpliendo. Los clubes están muy tranquilos en este momento, también porque esa confianza que nos da el presidente nosotros se la transmitimos. Lo está demostrando con el reparto del dinero.
-Rubiales dijo que los presidentes están preocupados, pero con cierto alivio. ¿Se puede aplicar eso en Asturias?
-Ahora tenemos mucho tiempo y hablé con muchos presidentes. Están con la seguridad de que en la parte económica se van a cumplir los compromisos y saben que van a tener mi apoyo y el de la Federación Asturiana para asesorarles. No tienen que preocuparse por los plazos, hay unas personas trabajando en la Federación Española con varias fórmulas para que salga todo como se dijo desde el primer día.
-¿Es partidario de establecer la puerta cerrada cuando se reanuden las competiciones?
-Todo va a depender de las autoridades sanitarias. Cuando se salga de este problemón, dependiendo de cuando sea, se mirará la solución adecuada. Incluso se habló de que si hay que jugar en julio, pues se jugará. El contagio también se produce entre los jugadores durante un partido. La puerta cerrada en principio no la contemplamos.
-Para la tesorería de equipos regionales supondría una pérdida sensible de fuentes de ingresos en caso de llevarse a cabo.
-Está clarísimo, pero la Federación no va a dejar colgado a nadie en el tema económico si las cosas no se pudiesen hacer por el problema que fuese de acuerdo a los cauces que manejamos. Sobre todo porque el presidente sabe que el fútbol base es la clave para que haya un buen fútbol profesional. El día que no haya directivos que tiren por esto en clubes modestos, máxime en estos tiempos que se avecinan para todos, el fútbol no será el mismo.
-¿Con el vencimiento el 30 de junio, van a aplicar una nueva regulación en las fichas?
-Es probable que sí, también con el tema de la mutualidad y todos los aspectos. Desde hace quince días ya tuvimos más de media docena de reuniones telemáticas. No nos debe preocupar ese tema, ahora mismo lo más importante son todas las personas que están hospitalizadas.
-Por buscar un halo de esperanza, el aplazamiento de la Eurocopa le da un poco de margen a Luis Enrique en su vuelta.
-Contar con Luis Enrique para nosotros es una medida muy buena. Para todos los asturianos y los aficionados al fútbol en general es una alegría que haya vuelto a la selección.
-¿Qué mensaje le manda al fútbol asturiano?
-Simplemente que tengan confianza total y absoluta en Luis Rubiales y aquí en Maximino Martínez. Y en sus juntas directivas. Unidos vamos a salir de esta.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.