Secciones
Servicios
Destacamos
Luto en el mundo del fútbol y de la televisión deportiva: ha fallecido Michael Robinson. El exfutbolista y comentarista de ha muerto este martes a los 61 años en Madrid tras luchar contra una grave enfermedad que le fue detectada en diciembre de 2018. Se ... trataba de un melanoma avanzado después de encontrarse un bulto en la axila.
La mala noticia se ha conocido a través de su cuenta de Twitter: «Con tremenda tristeza os comunicamos el fallecimiento de Michael», comienza el mensaje. «Nos deja un gran vacío, pero también innumerables recuerdos, llenos del mismo amor que le habéis demostrado. Os estaremos eternamente agradecidos por haber hecho a este hombre TAN FELIZ, nunca caminó solo. Gracias».
En una reciente entrevista, Michael Robinson aseguraba que «estoy muy sorprendido de la tranquilidad con la que hablo de esto». «Esto» era el melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel que en su caso, ya había hecho metástasis. Cuando le dieron la noticia, los médicos le dijeron que tenía un 37% de posibilidades de curarse y si no, un porcentaje muy alto de opciones de controlar la enfermedad.
Inglés, aunque defendió la camiseta irlandesa, comenzó su carrera futbolística en Coventry. Tras demostrar su gran olfato goleador en el Preston North End, el Manchester City apuesta por él y le sitúa en el primer plano del fútbol inglés. Su actuación en el equipo 'citizen' le abrió la puerta del que seria el equipo de su vida, el Liverpool, con el que conquistó una Copa de Europa, una Liga y una Copa de la Liga.
Posteriormente fichó por el Queens Park Rangers, desde donde llegó a la liga española con la camiseta de Osasuna, aunque como muchas veces reconoció con su flema inglesa, «no sabía ni dónde estaba Osasuna», en referencia a Pamplona. Con el equipo rojillo logró mantenerse en Primera en su estreno con la camiseta del equipo navarro e incluso logró convencer a su amigo Sammy Lee para que firmase por Osasuna. A los 30 años tuvo que anunciar su retirada por problemas en las rodillas.
Tras colgar las botas, Robinson y sus comentarios estuvieron ligados primero a Canal+ y en los últimos años a Movistar, donde ha estado participando en las retransmisiones hasta que el fútbol se paró por el estado de alarma a causa del coronavirus. En su paso por la televisión presentó durante varias temporadas 'El Día Después', programa de referencia y en el que se daba un punto de vista alternativo al fútbol y por el que recibió un Premio Ondas. En 2007 comenzó la aventura de 'Informe Robinson', una producción propia que hizo hasta este 2020, y en la que aportaba su mirada de futbolista de un modo intimista.
La simpatía de Robinson en España hizo que prestara su imagen para distintos proyectos, aunque el que más popularidad le dio tras retirarse del fútbol fue cuando a mediados de los años 1990 se convirtió en el rostro visible del videojuego de gestión deportiva PC Fútbol. Además, fue un muñeco de látex que lo imitaba fue el presentador de del informativo satírico 'Las noticias del guiñol', quemitió Canal+ desde 2002 hasta 2006.
En la radio comenzó con Jose Ramón de la Morena en 'El Larguero', donde ya destacaba su característico acento inglés. Además, en todos estos años participó de forma activa en algunos programas de la Cadena SER donde dirigió durante varios años 'Acento Robinson' y colaboró en 'La Ventana' de Carles Francino.
Más información
AGENCIAS / EL COMERCIO
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.