Secciones
Servicios
Destacamos
Ya había tenido algún problema médico durante su exitosa etapa como duatleta, actuatleta y triatleta, pero la fulgurante carrera en el atletismo que había iniciado Paula Herrero (Avilés, 1996), récord de España en 10 kilómetros ruta incluido, sufrió un frenazo hace más de ... un año por dos fracturas por estrés de las que ya está recuperada. Ahora, se sienta con EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉS para explicar sus renovados objetivos.
–La primera pregunta es obligada. ¿Qué tal se encuentra en estos momentos?
–Pues voy recuperando el ritmo de carrera, aunque todavía no estoy donde quiero estar. Al final fueron dos fracturas por estrés muy seguidas, en el metatarso y en el sacro, y hasta febrero de este año no volví a entrenar poco a poco. Fue muy duro.
–Ha regresado a casa.
–Sí, estuve seis años en Madrid y estaba becada en el CAR de la Blume, pero en marzo de este año decidí volver, renunciando a tres meses de beca. Era muy duro ver a mis compañeros y compañeras entrenar para los Juegos Olímpicos y yo ir de la habitación al comedor, del comedor al fisio y del fisio a la habitación en muletas. Necesitaba volver con los míos.
–¿Podrá recuperar su nivel entrenando en Asturias?
–Yo creo que sí. Con la experiencia que he ido adquiriendo puedo decir que en Asturias el entrenamiento y las condiciones han mejorado mucho y no me planteo irme a otro sitio. Tengo dos años más de contrato con Adidas, ahora entreno en Gijón con el grupo de Marcos Peón y poco a poco voy recuperando sensaciones.
–¿Viene de conseguir un segundo puesto en los 10 Kilómetros de La Coruña. ¿Cuál es su siguiente competición?
–Sí. Fue la primera carrera que hice ya en unas condiciones aceptables y, aunque estuve por encima del tiempo que me gustaría hacer (35 minutos en lugar de 34 o 33 altos), también influyó que hizo un día muy malo, salí muy loca y que todavía no estoy para aguantar el ritmo de 3:23 sostenido. Ahora mi objetivo está en intentar rebajar mi récord de España en los 10 kilómetros de Laredo en el mes de mayo.
–¿Ha encontrado explicación a las fracturas? ¿Cómo afronta ahora sus entrenamientos?
–La explicación está muy clara. Yo venía de hacer 20-30 kilómetros a la semana en triatlón y pasé a hacer 200. Mi cuerpo no estaba preparado para ello, lo hice porque los resultados me hacían pensar que sí y al final acabé rompiendo por todos los sitios. Ahora tengo claro que no puedo hacer más de 80 o 100, porque si no lo noto a nivel muscular, con periostitis...
–¿Y haciendo 80 o 100 kilómetros a la semana podrá recuperar su mejor versión?
–Sí. Mi idea es hacer Laredo, quizá la San Silvestre de este año en Avilés, aún no lo sé, y después ir pasando a media y a maratón. Creo que mi futuro va por ahí. Me quedan todavía algunos años en atletismo, tengo 28, si el cuerpo me lo permite lucharé por los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, y de cara al futuro espero acabar la carrera de Enfermería, que me queda un año, y poder dedicarme a ello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.