Borrar
Por la izquierda, Rebeca Meana, EvaGonzález, Mónica López, Begoña González, Laura Samaniego, Roberto Costales, Elena Suárez, Ana Huergo y María Fernández. J. Simal
Las primeras pelotaris toman el frontón en Gijón
Mujeres que hacen historia

Las primeras pelotaris toman el frontón en Gijón

Pioneras. La sección de pelota del Grupo Covadonga incorpora mujeres por primera vez, una antigua aspiración del campeón del mundo Alberto Ancizu

Carlos Amado

Gijón

Miércoles, 16 de octubre 2024, 17:16

La pelota es uno de los deportes fundacionales del Grupo Covadonga y con actividad desde los tiempos en que la entidad nació en la antigua calle del Molino. Pero ha tenido que pasar casi un siglo para que, por primera vez en la historia de la entidad, las mujeres se incorporen a esta disciplina. Era una antigua aspiración del campeón del mundo grupista Alberto Ancizu, cuyas hijas Icíar e Irune también se han sumado a esta iniciativa convertida en realidad de la mano de Roberto Costales, actual jefe de la sección de pelota y también entrenador de estas pioneras del frontón grupista, algunas de las cuales ya cuentan con licencia federativa.

Entre ellas está Rebeca Meana, la única a la que la afición por este deporte le viene de familia. Es hija del pelotari Manuel Meana y creció, como tantos otros niños grupistas de su generación, en los portalines, jugando a pala. «Ahí siempre hubo mujeres, pero en el frontón de dentro, en la modalidad de pelota cuero, nunca y, al surgir la posibilidad el año pasado, unas cuantas que teníamos la curiosidad por poder jugar nos apuntamos», explica Rebeca Meana, con la ilusión de ver cómo se expande su afición. «Esto va creciendo, porque a algunas de las que empiezan en el portalín les entra el gusanillo por entrar al frontón», explica.

El responsable de ello, Roberto Costales, corrobora esta progresión. «Empezaron un grupo de cuatro o cinco chicas, que fueron atrayendo a otras y ahora tenemos un grupo de entre 15 y 20 mujeres que vienen habitualmente. Unas juegan a portalín y otras entrenan en cursillos», cuenta. «La oferta va aumentando porque esto está creciendo. Por ejemplo, este verano se hizo un cursillo femenino de portalín con doce apuntadas», añade Costales.

El siguiente paso será alcanzar la competición femenina oficial. «Ahora, lo que estamos haciendo es contactar con otros clubes en los que hay mujeres también jugando fuera de Asturias y en el momento que alcancen el nivel puedan jugar a la modalidad de pelota de goma en frontón de 30 y 36 metros, que ya hay competiciones en Navarra, País Vasco y más sitios», argumenta el técnico grupista, que también cree que así la pelota ganará visibilidad en el Grupo para «poder atraer a niños y niñas y que sepan que en este deporte también se compite, que hay campeonatos de España, de Europa y del mundo».

Las pelotaris del Grupo ya han tenido alguna experiencia fuera de Asturias, como un hermanamiento con un club de Gallarta, en Vizcaya. «Es una posibilidad que tenemos al estar federadas y ahora estamos pendientes de ir a jugar a La Coruña y Valladolid», comenta Rebeca Meana, cuyas compañeras han llegado al frontón sin experiencia previa. «La mayoría no habían visto pelota ni jugado nunca antes y cuando este año vinieron a la Semana Internacional lo gozaron porque vieron jugar de una manera que no están habituadas», dice.

Pero la mayoría de las pelotaris del Grupo, han practicado otros deportes, como natación, tenis o voleibol. Este es el caso de María Fernández, jugadora de voley durante más de tres décadas, licenciada en CADYF y que a sus 46 años está disfrutando de la pelota como no había imaginado. «Probé todos los deportes de raqueta y este fue el único que me enganchó», explica. «No sé muy bien por qué, será por la parte de la tradición, el ambiente más diferente de compañerismo entre generaciones», dice.

El caso es que solo ve virtudes en una modalidad deportiva que «al final engancha porque es muy divertido y sobre todo por la progresión de empezar fuera con pelota de tenis y llegar al frontón y a la pelota dura». «Es muy táctico y también tiene su parte física», añade entre sus bondades.

Las pelotaris del Grupo también quieren ser espejo para las más jóvenes y que este deporte vuelva a ocupar el sitio que merece por historia en la entidad. «Hace un par de años ya casi nadie jugaba al portalín, que es una actividad fácil y muy divertida y de la que se nutría la sección, así que queremos volver a ver gente en los portalines para atraer a niños y niñas», lanza Roberto Costales, quien de momento ya ha logrado la histórica incorporación de la mujer al frontón del Grupo.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las primeras pelotaris toman el frontón en Gijón