q La asturiana, la tercera por la derecha en la fila de abajo, en el día de su estreno con el 'seis' nórdico. E. C.

La aventura nórdica de Alba Hernández

Nueva experiencia. La jugadora gijonesa de voleibol deja la Liga española tras una década y cambia el calor andaluz por los glaciares y volcanes de Islandia

JOSÉ L. CALLEJA

Miércoles, 13 de octubre 2021, 15:55

Giro copernicano. Alba Hernández Arades (Gijón, 1988) tomó la decisión de abandonar la competición española de voleibol, tras más de una década a un gran nivel en la Superliga Femenina 2 en varios equipos, y se ha incorporado al Blakdeild Prottar de la máxima categoría de Islandia. Concretamente, de la ciudad de Neskaupstadur, situada en la región de Austurland, en la costa este del país.

Publicidad

La destacada jugadora gijonesa se forjó en los conjuntos de base de la escuela del Grupo Covadonga hasta dar el salto al primer equipo, con el que logró meritorias clasificaciones en la categoría de plata y disputó la final de la Copa Princesa con uno de los mejores sextetos que tuvo en los últimos años el conjunto representativo de la entidad de Las Mestas. Sus actuaciones le ayudaron a fichar posteriormente por conjuntos con mayores ambiciones deportivas, como el Club Voleibol Torrejón y el Mairena de Sevilla, en los que triunfó, fue la colocadora titular e indiscutible y se convirtió, a la vez, en la líder de ambos clubes. Pero la exgrupista ha dado ahora un giro importante en su vida al cambiar el sofocante calor hispalense por el frío y los glaciares del norte de Europa.

Alba Hernández asegura que no le costó mucho deshojar la margarita para emprender este largo viaje. «Salir de España a un país como Islandia, que siempre quise conocer, es una experiencia única», afirma. Desde que inició la pretemporada el pasado mes de agosto, le ha parecido «impresionante e único». Un tiempo en el que ha podido contemplar «glaciares y volcanes turísticos, que son un gran atractivo».

En cuanto a los motivos meramente deportivos, la exgrupista sopesó en gran medida «jugar en una Liga totalmente diferente», aunque en realidad también le atrajo la oferta laboral que le hicieron en el hospital de la ciudad en la que va a residir al menos hasta la entrada del próximo verano.

También facilitó mucho su incorporación al club nórdico que el entrenador del equipo fuese el español Gonzalo García, 'Lalo. «Ya me conocía de la competición española y necesitaba una colocadora con ciertas garantías para el equipo», explica.

Publicidad

Sobre los objetivos con el Blakdeild Prottar, la destacada jugadora asturiana pone de relieve que estos son ambiciosos. «Pese a que es un conjunto muy joven, en proceso de formación, hay jugadoras de calidad que juegan muy bien al voleibol, además de que cuenta con una excelente cantera, lo que me llamó realmente la atención».

Es consciente, en cualquier caso, de que tendrá que modificar sus costumbres en una población como Neskaupstadur, «pequeña, pero muy familiar», en la que parte del año «hay pocas horas de noche y muchas de día», pero, asegura, «será cuestión de acostumbrarse, aunque llego bastante mentalizada».

Publicidad

Asturianas en el extranjero

Otras jugadoras asturianas de voleibol prueban suerte en otras ligas. Son los casos de la internacional avilesina María Schelegell en Alemania y la ovetense Beni Fernández en Portugal. Por su parte, las hermanas Cristina y Lucía Cartamil, surgidas de la cantera del Grupo, juegan en Estados Unidos a nivel universitario. Hace una década la también grupista Lucía Paraja jugó en Italia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad