Selección femenina de fútbol
Tomé y diez futbolistas esperan en Valencia al resto de convocadasSecciones
Servicios
Destacamos
Selección femenina de fútbol
Tomé y diez futbolistas esperan en Valencia al resto de convocadasCaos total en la selección femenina de fútbol. Un mes después de proclamarse campeona del mundo, España está absolutamente rota, tras una jornada surrealista que puede marcar un punto de inflexión. Todo comenzó el lunes, cuando Montse Tomé facilitó su primera lista de ... convocadas con tres días de retraso por la situación de tensión. Ya sabía antes de comparecer ante los medios que la decisión de renunciar a la selección de la inmensa mayoría de internacionales seguía en pie y aún así las incluyó en su lista, en un órdago que ha desatado la tormenta.
Las jugadoras insistieron con su pulso a la Federación hasta que no hubiera cambios reales ya en la noche del lunes, mediante un comunicado en el que aseguraban ser conscientes de las posibles consecuencias de su plante, pero esta mañana, tras diversas conversaciones con el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, acabaron por acudir a la llamada por imperativo legal y mostrando a las claras su enorme descontento. El CSD no pudo asegurar que no hubiera sanciones, tal y como establece la Ley del Deporte, el Código Disciplinario de la Federación Española de Fútbol (FEF) y la propia normativa de la FIFA. Esa amenaza inclinó la balanza.
A partir de ahí se precipitaron los acontecimientos. Caras largas, de tristeza y cansancio. Escuetas pero contundentes declaraciones en la llegada de las futbolistas del Real Madrid y el Atlético al hotel Alameda de Madrid, donde estaban citadas las jugadoras residentes en la capital y el cuerpo técnico de la selección, pero no todas las convocadas, como estaba inicialmente previsto. Montse Tomé fue la primera en llegar, a las 10:45 horas, luego Misa Rodríguez, que se mostró taxativa cuando le preguntaron si estaba contenta de estar en la lista de Tomé: «No».
Athenea del Castillo, que llegó junto a Olga Carmona, explicó que todas las cosas que tenía que decir ya las dijo en su comunicado. Posteriormente llegaron Eva Navarro, Oihane Hernández y Tere Abelleira, pero no quisieron hacer ninguna declaración. El encuentro entre la entrenadora y las jugadoras fue breve y frío, aunque la asturiana trató de mostrarse comprensiva con la delicada situación de las futbolistas.
Noticia Relacionada
Agencias / José Manuel Andrés / Carlos Amado
Las seis futbolistas y el cuerpo técnico se trasladaron hasta el cercano aeropuerto de Barajas antes de tomar un avión a las 14:10 horas hacia Valencia, donde concretamente en Oliva se llevará a cabo el comienzo de la concentración, con los primeros entrenamientos previos al viaje a Suecia el jueves a las 10:00 horas. Allí se fue produciendo el goteo del resto de jugadoras. Primero Enith Salón, del Valencia, y María Méndez, del Levante, ambas residentes en la ciudad del Turia. Luego Laia Aleixandri y Lucía García, del City y su vecino el United, y por tanto ambas procedentes de Mánchester.
Está previsto que a lo largo de la tarde se sume el resto de la expedición, antes de la reunión entre las internacionales y Víctor Francos, que se desplazará para conocer de primera mano las sensaciones entre las futbolistas. El cónclave estaba inicialmente fijado para las 20:00 horas pero apunta a retrasarse por la avería en el avión en el que debían viajar desde la Ciudad Condal las futbolistas del Barcelona. El incidente obligó a cambiar de aeronave a Alexia Putellas, Irene Paredes, Cata Coll, Patri Guijarro, Mariona Caldentey, Ona Batlle, Aitana Bonmatí y Mapi León. Alexia ha ironizado al ser preguntada por Jenni Hermoso y su no convocatoria para ser protegida: «¿De qué? Si está todo bien, ¿no?». La doble Balón de Oro ha resumido brevemente sus sensaciones con la convocatoria: «Pues mal».
«Esta mañana me he puesto en contacto con algunas de ellas y les he pedido podernos ver esta tarde en Valencia para conocer sus motivos y poder intentar ayudarlas en la consecución de alguno de sus objetivos que son conocidos por la prensa, pero a mí personalmente no se me han transmitido y creía que había llegado el momento de hablar con ellas para que me los transmitan personalmente», explicó el secretario de Estado para el Deporte. «Las jugadoras estaban mal, muy mal. La sensación que me he llevado es negativa en todos los sentidos, de pesar y hartazgo. He avisado a Rocha de que lo iba a hacer. No lo he consultado», añadió.
El presidente del CSD, Víctor Francos, estuvo durante la mañana de este martes en conversaciones con las internacionales y tiene previsto reunirse con ellas esta tarde para afrontar el conflicto e intentar buscar soluciones a una situación que cada vez está más enquistada. «El Gobierno ha dejado que la federación pudiera hablar con las jugadoras, ha dejado todo el margen de maniobra y por eso hemos sido tan prudentes de no hablar con ellas hasta que ha pasado lo que ha pasado. Ayer hicimos el ridículo como país, es inaceptable», afirmó en declaraciones a LaSexta.
Mientras, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, afirmó que la FEF está haciendo las cosas «muy mal y por lo tanto el presidente del Consejo Superior de Deportes se va a implicar personalmente en la búsqueda de una solución». A su juicio, la federación «no tiene derecho a privar a España de la selección femenina» por lo que la llaman «a corregir todas las deficiencias de esta convocatoria anómala».
Por su parte, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, aseguró que el Ejecutivo «apoya a las campeonas y las quiere ver jugar y ganar» y quiere que «se restablezca la confianza de las jugadoras de la selección española».
La Federación Española de Fútbol ha apartado a cinco miembros de su gabinete de comunicación del resto de la expedición de jugadoras de la selección femenina que deben medirse los próximos días a Suecia y Suiza.
Los departamentos afectados son los de prensa, audiovisual, marketing y redes sociales, que forman parte del gabinete de comunicación de la FEF. En total son cinco personas que ya no han compartido ni autocar de las jugadores desde el Hotel Alameda hasta Barajas ni tampoco el vuelo hasta Valencia. Las seis jugadoras que viajaron con la seleccionadora se enteraron de esta decisión cuando vieron que esos cinco miembros no subían al bus de camino al aeropuerto.
Es cierto que las internacionales apuntaron al departamento de comunicación en su comunicado, pero no ponían en el punto de mira a esas personas sino más arriba.
La internacional sueca Filippa Angeldahl aseguró que sus compañeras apoyarían un posible boicot de las españolas en el partido de Liga de Naciones que ambos combinados disputan este viernes, y lamenta que se encuentren en una situación tan «difícil».
«Deben sentir todo el apoyo que hay a su alrededor, otros países las apoyan en la decisión que elijan tomar. Si sienten que necesitan boicotear el partido para que algo suceda, está claro que las apoyamos. Eso significaría que hay algo que hay que cambiar y que no ha sido suficiente lo que se ha hecho en la selección nacional», señaló en declaraciones al periódico sueco Aftonbladet.
La Ley del Deporte de 2022 recoge en su articulo 23, dedicado a los deberes de los deportistas, que uno de dichos deberes es «acudir a las convocatorias de las selecciones deportivas cuando sean debidamente citados, en los términos y condiciones que se establezcan reglamentariamente». Pero este nuevo reglamento no está aún aprobado.
Dentro del capítulo III relativo al procedimiento sancionador, la Ley considera como una infracción «muy grave» en el artículo 104 «la falta de asistencia no justificada a las convocatorias de las selecciones deportivas nacionales». Por la comisión de una infracción muy grave «se podrán imponer» distintas sanciones «en adecuada proporción a la infracción cometida», según el artículo 108.
Las sanciones que propone esta Ley y que serían aplicables en este caso son una multa de entre 3.000 y 30.000 euros (en la Ley de 1990 eran de entre 500.000 y 5.000.000 pesetas, una cantidad equivalente 32 años después) y la suspensión de la licencia federativa por un periodo entre dos y quince años. En la anterior Ley la suspensión era de entre dos y cinco años. Las infracciones muy graves prescriben a los tres años, como ya sucedía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.