

Secciones
Servicios
Destacamos
Arantxa Uría (Gijón, 1968) es la vicepresidenta de la Asociación Para Mujeres en el Deporte Profesional, una entidad de ámbito nacional que lucha «para que ... tengan los mismos derechos que los hombres, algo que hasta ahora no ocurre». Su organización agrupa a deportistas, pero también a las profesionales dedicadas a su desarrollo o a juristas y representantes, como ella.
-¿En qué se aprecia que hombres y mujeres no tienen los mismos derechos en el deporte?
-En el uso de instalaciones deportivas, la profesionalización de las personas que están involucradas en su desarrollo deportivo: técnicos, nutricionistas, psicólogos... Hay muchos ejemplos. Los peores horarios de uso de instalaciones son para ellas, hay diferencias en la forma de viajar y alojarse, y hablamos dentro de una misma federación. Nos encontramos campeonatos de España donde hay ceremonia de entrega de premios para ellos y para ellas no.
-Hablemos de fútbol. La Liga Española se ha profesionalizado. ¿Fue un acuerdo satisfactorio?
-Siempre es mejorable. Se hizo un poco de la noche a la mañana y se dijo que se había profesionalizado. Ahora, de ahí a que realmente se cumpla que estamos en una liga profesional...
-¿Qué queda por hacer?
-En una liga profesional tienen que ser profesionales todos los que están involucrados. Las jugadoras tienen que ganar como profesionales, pero también deben tener los medios necesarios: técnicos con formación, equipos médicos, de nutrición, de fisioterapeutas y también de gestión.
-Defiende que la Liga Femenina no es profesional del todo.
-No. Se ha llegado sobre el papel. Hacen falta reformas en la Federación, que se exija a los equipos de gestión la misma profesionalización que a las futbolistas. Y que si esos parámetros no se cumplen, se sancione. No puede haber un equipo en la Primera de Liga Femenina, por ejemplo, sin servicios médicos. Y cuando una jugadora se lesiona en pleno partido, tengan que ser los servicios médicos del equipo contrario quienes le presten asistencia, como ocurrió con el Rayo. Se supone que deben tener ese servicio. ¿Y dónde está la sanción? No lo sabemos.
-¿Invierte la Federación lo suficiente en Fútbol Femenino?
-Tienen los medios económicos suficientes para invertirlos en fútbol femenino. Hay apoyo, pero ¿quién lo supervisa? ¿cómo llega? ¿a quién llega? ¿quién se beneficia? Y ese es el gran problema que hay ahora mismo. Porque mientras no exista esa fiscalización, yo te puedo asegurar que no llega todo. Nosotras proponemos que por cada 10.000 licencias federativas haya un inspector que se dedique a verificar que el dinero público que se dedica al fútbol femenino llegue realmente y se dedique a los objetivos a los que está destinado.
-¿Está diciendo que se desvían fondos dedicados al fútbol femenino?
-Eso parece. Al menos, nadie nos da un informe de a qué se dedica. El dinero público debe llevar un control, cualquiera que trabaje con la Administración sabe que eso es lo normal. Pero a veces en el deporte ocurre algo que no pasa con el resto de la sociedad. Es una burbuja y lo que a los demás ciudadanos se nos aplica, allí se desdibuja.
-Tras la final del Mundial hubo un terremoto en el fútbol español. ¿Se hubiera producido sin el beso no consentido de Rubiales a Jennifer Hermoso?
-No. Si no lo hubiera hecho, esto seguiría igual. Cometió el error de hacerlo en un momento en el que las cámaras de todo el mundo le estaban enfocando y, por mucho que intentaron taparlo, no pudieron.
-El conflicto venía de un año atrás. ¿Se entendieron en un principio sus reivindicaciones?
-No. Se había puesto el foco en el tema del convenio, del salario, y nadie se había parado a escuchar lo que le pedían las jugadoras, que sobre todo era respeto. Sabían que tenían capacidades para hacer un buen papel y veían que con los medios y las formas adoptadas les faltaba. Les faltaban medios y sobre todo respeto.
-¿Qué medios les faltaban?
-A la selección masculina de fútbol, se le olvidan las botas en la federación y fletan un jet privado, solo y exclusivamente para llevar las botas a los jugadores. Las jugadoras, ¿tienen que ir a jugar? Vale, pues van en un autobús, chupándose 16 horas, durmiendo por la noche en un autobús, y según llegan, pues van y juegan. ¿Eso es un trato igualitario? ¿Por qué para unos tanto y para otras tampoco? Ellas tampoco querían ir en avión privado, pero caramba, un término medio.
-Los cambios en la Federación, ¿tiene calado o son cosméticos?
-Puramente cosméticos. Hay una serie de personas que han sido despedidas, pero la estructura se mantiene. Ahora se esperan nuevas elecciones. El CSD va a sacar el nuevo reglamento electoral de federaciones, que será el que se aplique. Para nada hay paz, hay una calma chicha y estamos a la expectativa. Esto no se ha acabado, es el principio. Hasta ahora el régimen era un poco caciquil, con los presidentes de las territoriales eligiendo al de la nacional. Tras tantos años, había una especie de pactos tejidos. Ahora se pretende que las votaciones sean más abiertas, que realmente los deportistas tengan poder de decisión en su federación.
-Ese cambio, ¿afectará también a las territoriales?
-El reglamento de las federaciones no solamente es para las nacionales, también son para las territoriales. Es otra batalla que con nosotras tenemos que luchar, porque realmente son las que, las territoriales son las que, digamos, tienen una mayor proximidad con las deportistas.
-Una de las cuestiones que trabajan en su asociación es la de los patrocinios. ¿Qué fórmulas se pueden aplicar para que el deporte femenino genere más ingresos?
-Dicen que el deporte femenino no se ve. Claro, porque no se programa. Nadie quería comprar los derechos audiovisuales del Mundial Femenino y TVE ha tenido los mejores datos de audiencia en mucho tiempo. Cuando se programa deporte femenino, los patrocinadores aparecen. De hecho, hay estudios que dicen que de cara a los publicitarios, visto el retorno de la inversión, suele ser más positivo cuando están hablando de deporte femenino que de masculino por los valores que conlleva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.