Secciones
Servicios
Destacamos
HUGO VELASCO
TORRELAVEGA.
Lunes, 11 de enero 2021, 01:50
Los Campeonatos de España de Ciclocross echaron el cierre con una nueva demostración de superioridad de las ciclistas asturianas en la prueba Élite, al lograr, como ya sucediese el año pasado en Pontevedra, un histórico triplete.
Al igual que en la localidad gallega, el duelo entre las dos grandes dominadoras de la especialidad del ciclismo sobre la tierra y el barro se decantó a favor de Lucía González. La sierense cruzó en primera posición la línea de meta, en una carrera que dominó de principio a fin. «La carrera ha ido bien desde el principio. He salido tranquila, y eso ha sido la clave, no cometer errores e ir por el sitio», señaló la ciclista del Nesta-Skoda Alecar, quien reedita el título del 2020, y suma su tercer maillot rojigualda.
«Estoy muy contenta con el campeonato, he podido llevarme la victoria y revalidar el título en un año muy difícil, con pocas carreras en España, pero lo estamos llevando bien. Ahora toca disfrutarlo», apostilló la mayor de las hermanas González.
La segunda posición fue para la heptacampeona nacional Aida Nuño (Río Miera-Cantabria Deporte), que al igual que el año pasado no pudo con el ritmo de González. Mientras que el tercer escalón del podio, en el pleno regional, fue para la naveta Sara Cueto, quien el año pasado había sido cuarta. Mientras que la sierense Paula Díaz, bronce en el 2020, concluía en Torrelavega en la quinta posición.
En esta misma carrera la ciclista de Sariego, pero con licencia madrileña, María Parajón, se colgaba la medalla de bronce entre las corredoras sub 23, además de finalizar décima absoluta en la prueba.
La otra gran alegría de la jornada para la delegación asturiana llegó de la mano de la gijonesa Lydia Pinto, quien puso el broche de oro a una gran temporada, en la que firmó el doblete, Copa y Campeonato de España, al hacerse con el triunfo en la prueba Junior. «Empezar el año llevándome la Copa de España, y ahora el Campeonato de España, es un sueño que todo el mundo en algún momento quiere alcanzar. Y además llevármelo en un año tan raro, es genial», explicó la corredora del Cube Bikes, que en estos campeonatos defendió el maillot de la selección asturiana, dirigida por Santi Pérez.
La gijonesa se adaptó a la perfección al exigente circuito del Complejo Deportivo Óscar Freire, que al igual que en las jornadas previas, estuvo marcado por el barro, algo a lo que está habituado Pinto. «El barro en Asturias suele ser lo principal, y un circuito así me venía muy bien. Me he encontrado genial desde la salida, he cogido ritmo, tirando para hacer mi carrera, y aunque la última vuelta se me hizo algo pesada, de principio a fin fue genial», indicó la campeona Junior.
Los nacionales de ciclocross se cerraron con la prueba Élite masculina, en la que el gijonés Mario Junquera se quedó a las puertas de repetir la medalla de bronce que consiguió en el 2016, aunque en aquella ocasión en la categoría Sub23, al ser cuarto entre los élite, tras un percance en los primeros compases de la prueba. Carrera en la que el ciclista de Cabranes, David Ovín, concluyó vigésimo segundo.
El balance de los ciclocrosistas asturianos en los nacionales de Torrelavega se saldó con una cosecha de once medallas, ya que a las cinco logradas en la última jornada, hay que sumarle los tres oros de Eva Argüelles (Máster 40A), José Luis Blanco Teleña (Máster 30B) y Agustín Navarro (Máster 40A), la plata de David Cueto (Máster 30B), y los bronces de Cástor González (Máster 50A) y Juan Carlos López Reguero (Máster 60B).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.