Borrar
Lucía González posa con las medallas conseguidas en Xátiva. I. RIMADA
«Echaré de menos a Aida Nuño. Tenernos la una a la otra nos hizo subir de nivel»
Lucía González, tetracampeona de España de ciclocross

«Echaré de menos a Aida Nuño. Tenernos la una a la otra nos hizo subir de nivel»

La ciclista sierense logró este fin de semana en Xátiva su cuarto título nacional y se sitúa a uno de Rocío Gamonal y a tres de Aida Nuño

JAVIER LÓPEZ

POLA DE SIERO.

Martes, 11 de enero 2022, 02:42

En una temporada compleja por un calendario sobrecargado de citas, Lucía González (Viella, 1990) llega en un gran estado de forma al final de la temporada. Lo demostró, por ejemplo, este fin de semana en los nacionales de ciclocross de Xátiva. Los inició con la medalla de plata en la prueba de relevos y los remató con su cuarto título élite, el tercero de manera consecutiva.

-¿Con cuál de los cuatro campeonatos se queda?

-Fueron un poco distintos. El primero fue el que más emoción e ilusión me hizo y, sin embargo, el que menos esperaba. Era una carrera en la que no salía de favorita, que no esperaba ni en mis mejores sueños ganar. Sabía que llegaba bien, pero no me esperaba el triunfo, siendo por ello el más emocionante de todos. El segundo me costó muchísimo ya que estuve varios años para conseguirlo. Creo que cuando lo iba a lograrlo estuve la última vuelta pensando en no pinchar o caerme, porque llevaba tanto tiempo peleando que la última vuelta lo pasé mal... Y en estos dos últimos títulos llegaba bien a la carrera, sabiendo que era factible hacerme con la victoria, pero nunca sabes lo que puede pasar.

-Se encuentra a un título de Rocío Gamonal y a tres del récord de Aida Nuño. ¿Piensa en alcanzar los siete títulos?

-Es algo que tampoco me vuelve loca. Al final hay que ir año a año. Para entrenar y dar el máximo tienes que estar motivada y centrada. Ni tan siquiera sé si voy a seguir tantos años o cómo me van a salir las cosas en los siguientes campeonatos. El nacional es un día a lo largo de la campaña, pero tampoco es la única carrera importante. Habrá que ir temporada a temporada y fin de semana a fin de semana, pero no es algo que me obsesione.

-Aún no tiene definidas sus últimas pruebas de la temporada al estar a la espera de la llamada del seleccionador.

-La semana que viene estaremos en Francia y me encuentro a la espera de que salga la convocatoria de la Selección Española para el Mundial de Estados Unidos. Tenemos opciones de estar allí. En función de si finalmente acudimos al Mundial y de cómo se hace ese viaje, haremos la Copa del Mundo de Holanda. Son dos carreras en las que hay seis días entre una y otra, siendo complicado logísticamente viajar, por lo que habrá esperar la decisión del seleccionador para definir la última carrera de la temporada.

-¿Se le hará raro no tener más como rival a Aida Nuño?

-Se le va a echar de menos. Llevo toda la vida con ella en los circuitos y es una rival muy dura y de casa. Tenernos la una a la otra estos años nos hizo subir el nivel, porque, ya fuese en las copas de España, en carreras internacionales de nuestro país o en pruebas regionales, siempre tenías a una rival muy dura que te obligaba a esforzarte al máximo y a dar el 120% en todas las carreras. Y eso me venía muy bien.

-Toma su testigo y pasará a ser la ciclista referente del país.

-Parece ser que sí, pero nunca se sabe. Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte, cada vez hay más cantidad en cadetes y juveniles, y en las categorías base va subiendo el nivel. El panorama femenino ha cambiado mucho en los últimos años, por lo que esperemos que haya gente joven que me venga apretando en las próximas temporadas.

-Una de esas promesas es la gijonesa Lydia Pinto, compañera suya en el equipo Nesta-MMR.

-Lydia está demostrando que está ahí, haciendo carreras muy buenas, como en Alcobendas, donde se llevó la victoria en la Copa de España. Intento no enseñarle todo lo que puedo (se ríe). La tengo en el equipo y considero que a ella le viene bien tenerme a mí con algo más de experiencia para ir aprendiendo y cogiendo experiencia internacional, ya que no son lo mismo las carreras aquí, en España, con circuitos que hiciste siempre, a circuitos en Bélgica, que son otro tipo de terreno y donde hay mucha más competencia. El primer año de sub 23 es un año de formación y tiene que ir aprendiendo poco a poco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Echaré de menos a Aida Nuño. Tenernos la una a la otra nos hizo subir de nivel»