Secciones
Servicios
Destacamos
FRAN GAYO
GIJÓN.
Sábado, 10 de septiembre 2022, 01:25
Es uno de los talentos emergentes del baloncesto femenino asturiano. Inés Noguero (Gijón, 2004), después de conquistar este verano la medalla de plata con la ... Selección Española en el Eurobasket U18, se apresta a comenzar su andadura en la Universidad de Georgia Tech, donde compatibilizará sus estudios de Ingeniería Biomédica con la práctica del baloncesto. El objetivo está claro: mejorar como jugadora en la meca del basket.
-¿Qué balance hace de la medalla de plata conseguida el Eurobasket U18?
-Fue nuestro primer torneo internacional desde la covid. No jugábamos desde la U15, por lo que íbamos un poco a ciegas. Eso sí, con muchas ganas de ir a por el oro, lo que a veces puede jugar en contra. En este caso, toda esa ilusión nos sirvió para unir fuerzas. Creo que hicimos un buen Eurobasket, con una gran mejora a nivel defensivo durante el torneo. Estoy muy contenta por la medalla obtenida.
-¿Cuáles son sus expectativas respecto a su estancia en Georgia Tech en lo que se refiere al baloncesto?
-En Estados Unidos se juega un baloncesto muy diferente al que se hace en Europa, es mucho más físico, con más de uno por uno. Mi nivel de juego va a dar un salto importante en el apartado físico, que es algo que me falta para mejorar mi baloncesto.
-¿Cómo están siendo sus primeras semanas en Atlanta?
-Es una ciudad bastante grande y nuestro campus queda muy cerca de la ciudad, lo que nos da opciones de hacer más cosas diferentes. Los primeros días estaba un poco desubicada, pero al final los primeros entrenamientos me sirvieron para unirme un poco al equipo. Aunque sea una cultura muy diferente, cada día me siento mejor y creo que me puede llegar a gustar.
-Lamentablemente no hay equipos asturianos en las máximas categorías femeninas y las jugadoras tienen que irse fuera como en su caso. ¿No es una pena?
-Pues la verdad es que sí porque a mí siempre me hubiera gustado, cuando estuve estos años en Liga Femenina 2, jugar contra el ADBA y tener algún equipo de nuestra región, aunque sea en Liga Femenina 2. No sé lo que pasará dentro de unos años, pero quizás yo vuelva a casa y estaría bien tener un equipo de buen nivel en Asturias. Tener más conjuntos asturianos a un nivel importante. Podría animar a más chicas a jugar al baloncesto.
-¿En qué aspectos ha mejorado como jugadora tras su paso por el Siglo XXI?
-Sobre todo a nivel conceptual, a nivel de saber entender el juego o qué necesita concretamente el equipo. Saber estar concentrada la mayor parte del encuentro y tener muy claro en mi cabeza los 'scoutings' que se hacen del rival.
-¿Valora buscarse un hueco en Liga Endesa después de su paso por Estados Unidos?
-Mi futuro es bastante improbable en estos momentos. Si acabo aquí los cuatro años y no tengo nada por lo que aferrarme, volveré a España porque como en casa en ningún sitio. En Barcelona me trataron de diez y tuve unas compañeras increíbles, pero me he dado cuenta que las ventajas de estar en casa. Puede ser que me vuelva a España y quizás pruebe en algún equipo europeo si sale alguna oferta interesante, pero aún es muy pronto para saberlo. Pero por el momento es algo que veo lejano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.