Borrar
El equipo júnior IMQ que está dirigido por Pedro Ferrer, presidente del club.

Ver fotos

El equipo júnior IMQ que está dirigido por Pedro Ferrer, presidente del club. PERLINES

El Fodeba, con la ilusión y el trabajo por bandera

Desigualdades. El club de baloncesto gijonés reivindica el deporte como actividad esencial y reclama el regreso de las competiciones

fran gayo

Viernes, 15 de enero 2021, 04:02

El Club Deportivo Básico Fomento y Desarrollo del Baloncesto, abreviado Fodeba, se acerca, poco a poco, a su vigésimo quinto aniversario. Un club fundado en 1997 con el objetivo de promover el baloncesto femenino en su etapa de formación, un pilar fundamental en el ideario del club rojinegro, que casi un cuarto de siglo después y en unos tiempos tan complicados como los que se viven, atraviesa por un momento de buena salud y tiene un prometedor futuro.

No está siendo una temporada nada sencilla para el Fodeba, al igual que para cualquier club de cualquier deporte. Como bien señala su presidente, Pedro López Ferrer: «La temporada está siendo muy complicada por cosas ajenas al deporte. Hemos crecido respecto al año pasado en el número de equipos, pero hemos perdido presencia en los colegios». El club gijonés sigue trabajando con colegios como el Joaquín Benavente, el San Vicente o el Piles, además de comenzar el pasado lunes el trabajo en el Recinto Ferial Luis Adaro, donde el Ayuntamiento ha habilitado unas canchas para los colegios que no tenían instalaciones.

«En este sentido, estamos trabajando con cierta normalidad en el club. Empezamos a trabajar en septiembre, nos pararon en noviembre y hemos vuelto a tope a finales de diciembre, pero lo cierto es que la ausencia de competición es una faena», afirma Pedro López Ferrer.

El presidente de la entidad gijonesa incide en dos aspectos determinantes para que regrese la competición. Por un lado, tiene claro que el deporte es una actividad esencial para los niños, como así recomienda la Organización Mundial de la Salud. Por otra parte, en la opinión del máximo mandatario del Fodeba, las canchas son un lugar seguro, siempre que se lleven a cabo las medidas adecuadas: «No hemos tenido ni un solo contagio hasta la fecha».

Esta temporada ha aumentado el número de equipos en el club rojinegro, que ahora tiene hasta 14 formaciones: dos sénior, dos júnior, tres cadetes, cuatro infantiles, dos equipos de Copa Alevín y otro de Copa Benjamín. Además se trabaja especialmente con un grupo de rendimiento en el que se encuadran las mejores jugadoras de todas las categorías, que hacen sesiones extra de técnica individual, y con otro grupo avanzado del 2008, que hace también trabajo especifico individual.

En total, más de 200 niñas siguen conectadas con el deporte que aman, aunque el club haya perdido casi 100 más con respecto a la pasada campaña: «En nuestro caso, hay muchos niños que dejaron el baloncesto, y que pensamos que es complicado que vuelvan», se lamenta Pedro Ferrer.

La incertidumbre es la principal preocupación de esta temporada para todos los que componen la familia del Fodeba, empezando por las jugadoras, pasando por los entrenadores y terminando en las propias familias de las niñas. Otro aspecto que preocupa especialmente es la ausencia de competiciones en nuestra región, a diferencia de otras autonomías donde ya se está jugando con total normalidad. Pedro Ferrer lo tiene muy claro: «Si las autoridades sanitarias lo permiten, hay que retomar las competiciones de manera inmediata. El deporte sin competición se queda cojo y es muy difícil mantener mentalmente enchufados a equipos como el sénior o el júnior, si solo pueden entrenar en vacio».

Precisamente el primer equipo, que milita en Primera Nacional, es el mejor ejemplo de que competir, con las medidas de seguridad apropiadas, es totalmente posible. La escuadra dirigida por Chevi Suárez Langa, está compitiendo de una manera muy digna y dejando un buen rendimiento en las canchas. Al fin y al cabo, el primer equipo recoge la filosofía primordial del club: educación y deporte. No en vano, todas las jugadoras, a excepción de dos, tienen 21 años o menos: «Es un equipo muy comprometido con el club, que cada día va aprendiendo y que, paso a paso, con la madurez necesaria, tendrán que dar el salto a Liga Femenina 2», asevera el presidente de las gijonesas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Fodeba, con la ilusión y el trabajo por bandera