Secciones
Servicios
Destacamos
ESTEFANÍA D. CARRUÉBANO
Miércoles, 29 de septiembre 2021, 02:31
La formación, la paciencia y la unión vuelven a formar parte de la base fundamental de la nueva temporada del Club Deportivo Básico Fomento y Desarrollo del Baloncesto (Fodeba), una agrupación que se fundó hace más de veinte años, en 1997, con la intención de promover el baloncesto femenino. Por séptima temporada consecutiva, el primer equipo asalta la Primera División Nacional Femenina con la intención de consolidarse como equipo y continuar madurando su juego.
«El objetivo es ser el mejor conjunto de Asturias, aunque sabemos que es un reto extremadamente complicado porque hay mucha calidad entre todos los clubes», analiza el presidente del equipo y ahora también entrenador del grupo sénior, Pedro López Ferrer. Para intentar alcanzar esa meta, la primera premisa, en palabras del técnico, es «consolidar al equipo porque son chicas muy jóvenes y queremos que se formen como un bloque». «Ese es uno de los pilares de nuestra filosofía», hace hincapié.
Los estudios son una prioridad para ellos. «Las jugadoras tienen entre 19 y 23 años en su mayoría, son universitarias y también un ejemplo, cuentan con unos expedientes muy buenos y están muy comprometidas con sus estudios. Tenemos un equipo magnífico», ratifica Ferrer. Por ello, reitera, «es importante que les demos la libertad suficiente». «Por ejemplo, si alguna tiene que presentar un trabajo de la Universidad, debe hacerlo y nosotros la apoyaremos para que así sea», puntualiza. «El Fodeba», insiste, «no es solo un proyecto baloncestístico, también estamos comprometidos con la parte educativa del deporte, queremos que no dejen la actividad física».
Este año, la plantilla, que ya está cerrada, es muy similar a la del año anterior. Son trece jugadoras. «Diez de ellas están vinculadas directamente con el primer equipo y las otras tres forman parte de autonómica, pero también participarán», especifica Ferrer. «Tenemos mucha gente de la que tirar», apunta.
A pesar de la juventud, es mucha la experiencia que algunas de ellas guardan en sus botas. «Estamos muy contentos porque somos un conjunto y muchas de las chicas ya llevan dos o tres temporadas en Primera División Nacional, lo que hace que tengan mucha experiencia», analiza.
En lo que se refiere a un posible ascenso, prefiere ser prudente. «Lo lograremos cuando las jugadoras hayan alcanzado la madurez suficiente y se sientan capacitadas para ello», explica. En el momento en el que lo consigan, «que estamos seguros de que llegará», apostilla Ferrer, «el club será capaz de dar el empujón necesario, con algún fichaje que otorgue un salto de calidad». «Las exigencias económicas son importantes, pero podremos hacer frente a ellas cuando llegue el caso», afirma. Por el momento, tratarán de consolidarse en la categoría. El pasado fin de semana, por ejemplo,, las jugadoras del Fodeba lograron la victoria frente al Ensino de Lugo (58-60). El conjunto gijonés firmó una meritoria remontada a domicilio, después de llegar a ir hasta 17 puntos por debajo en el marcador.
El deporte femenino en general y el baloncesto en particular están teniendo un notable ascenso en los últimos años en cuanto a público y calidad se refiere. Esa es precisamente otra de las apuestas del Fodeba: que los aficionados puedan, además de ver al equipo en la cancha, disfrutar de ellos a través de la televisión o incluso de internet de forma gratuita. «Es una manera de atraer a más gente y pegarle ese pequeño empujón», concreta Ferrer. «Tenemos que intentarlo entre todos, es nuestra labor. Actualmente somos el equipo de referencia de Gijón», dice. «Cada vez viene más gente, cada vez hay más público», analiza en relación a la evolución de los últimos años.
Precisamente por ello quieren seguir consolidando al equipo como un referente de unión, para que los asturianos también se vean representados y logren cierto sentimiento de fidelidad con las jugadoras. La covid y el parón durante el confinamiento les afectó y, aunque ahora todo vuelve poco a poco a la normalidad, como el resto de la sociedad, «a veces es duro, no solo emocional sino también económicamente».
La pandemia también redujo el número de jugadoras que estaban inscritas en las diferentes categorías. El cambio, explica Ferrer, se produjo sobremanera entre las niñas de menos de 12 años, cuyo número cayó casi un 50%, aunque el número de mayores inscritas se mantuvo. En total, especifica, el año pasado habría alrededor de 230 o 240. «Este año es más complicado analizarlo porque aún no hay las cifras», pero se muestran «positivos, creemos que ha aumentado».
Publicidad
Jessica M. Puga | Gijón y Samantha Acosta
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.