Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS AMADO
GIJÓN.
Sábado, 27 de agosto 2022, 01:28
Con tres títulos de campeona de la WNBA estadounidense, liga donde debutó como profesional a los 16 años, Amaya Valdemoro también fue el estandarte de ... la Selección Española, con la que consiguió medallas en Mundiales y Europeos. La mejor jugadora de la historia del baloncesto español pasa unos días de descanso en Gijón.
-Casi una década después de su retirada sigue recibiendo reconocimientos, como el de hace unos días en la Gala del baloncesto español.
-La verdad es que cada año que pasa lo aprecio más, porque cuando estás en activo no le das la importancia que tiene. El deporte profesional es ganar, celebrar el triunfo y prepararte para el siguiente reto. Cuando te retiras te das cuenta de lo que has conseguido al ir cogiendo distancia. Ayer, por ejemplo, me emocionó la cantidad de gente que me paró en el Hípico de Gijón.
-¿Es duro dejar el deporte de élite y adaptarse a otra vida?
-Lo digo siempre, la retirada es durísima y hay veces que me da añoranza. Me fui de casa con 14 años y ya no volví, por lo que he tenido una vida distinta. Para volver a la normalidad tienes que reiniciar y volver a empezar, aunque hay una parte de mí que siempre será jugadora.
-Desde el ámbito político se trabaja en programas de ayuda para esa transición.
-Lo más importante es facilitar la adaptación laboral, según los logros que cada uno ha obtenido, porque esa es la faceta que más cuesta. A nivel psicológico, la ayuda debería existir no para el momento en el que te retiras, sino desde el mismo inicio de la carrera deportiva. Debería haber un acompañamiento a lo largo de toda la trayectoria. También es muy importante que todas esas ayudas estén facilitadas no solo por expertos externos que nos den consejos, sino por otros deportistas, que tengamos voz y voto porque conocemos mejor nuestras necesidades.
-Las selecciones españolas femeninas de categorías inferiores están consiguiendo muy buenos resultados.
-Nuestra cantera siempre arrasa, lo que pasa es que este año va a la par que la masculina, que no había pasado antes. No hay otro país que compita en esas categogorías como el nuestro. En ello tiene mucho que ver el trabajo que hacen la Federación y los clubes y el modelo de competición de selecciones autonómicas en campeonatos de España. Así los jugadores se acostumbran a jugar desde muy jóvenes a un nivel en el que aprenden a competir con el marcador en contra, a favor... y cuando llegan a las selecciones nacionales ese aprendizaje se nota. La verdad es que este verano, a nivel de resultados, ha sido de ensueño.
-¿Cómo ve el Eurobasket masculino que empieza el jueves?
-Para la Selección es una cita de transición, hay un cambio de ciclo, con la ausencia de Ricky Rubio y, además, la lesión de Llul. Estamos muy mal acostumbrados a ganar siempre. Pero en esta ocasión, la presión es para otros. España tiene que jugar partido a partido y los jóvenes tienen que aprovechar para aprender.
-¿Cree que con su trayectoria abrió camino?
-Tuve la suerte de ser la primera y de no tener miedo a la experiencia, pero el deporte femenino ha cambiado y se ha profesionalizado tanto que me da envidia. Aunque viví una época preciosa, empezando en el basket no profesional y retirándomse con una medalla de oro del Campeonato de Europa en el pecho.
-El baloncesto femenino fue pionero en la visibilidad por la que ahora luchan otras disciplinas como el fútbol.
-En el deporte minoritario, y ahí incluyo todo el femenino, fuimos las primeras y, con el corazón en la mano, creo que las futbolistas tienen mucha suerte de que ahora los grandes equipos, como el Madrid y el Barça, tengan secciones femeninas y tengan una visibilidad inmensa. Las futbolistas están logrando en dos o tres años lo que a nosotras nos costó 20 años. España es un país futbolero y hay inversión económica, que es fundamental, y me alegro mucho por ellas.
-¿Algún consejo para las niñas que empiezan a jugar a baloncesto?
-Lo principal es que se diviertan y disfruten. El deporte, a la larga te da muchas cosas para la vida sin que te des cuentas, pero cuando empiezas lo primero es divertirse.
-¿Cómo se siente como comentarista deportiva?
-Ya va a ser mi décima temporada y es una labor más difícil de lo que parece, pero que me encanta y en al que estoy muy cómoda. También tengo que agradecer a Movistar cómo trata el deporte y que me ha dado la oportunidad de otras cosas además de baloncesto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.