Las jugadoras, mientras se preparan para la foto de familia. JUAN CARLOS TUERO
Baloncesto

Los cimientos sólidos del Fodeba

Más de 250 jugadoras forman la base de un proyecto que cumple su primer cuarto de siglo de existencia y que crece con paso firme

FRAN GAYO

GIJÓN.

Miércoles, 16 de marzo 2022, 01:47

Su nombre no llama a engaño. Club Deportivo Básico Fomento y Desarrollo del Baloncesto. Más conocido por Fodeba. Creado en 1997 con la intención de hacer crecer al baloncesto femenino en Gijón, el club rojinegro cumple su primer cuarto de siglo de existencia en unos ... de los mejores momentos a nivel institucional. Y el proyecto que lleva a cabo desde que Pedro López-Ferrer cogió la presidencia hace siete temporadas sigue adelante: «Las bases del proyecto están asentadas y firmes. Tenemos claro lo que queremos». Aunque no todo ha sido un camino de rosas. «Hemos pasado muchos avatares, no solo durante la pandemia, sino todas las temporadas», dice.

Publicidad

Los 27 equipos que engloba el Fodeba se desglosan de la siguiente manera: 11 equipos de canasta grande, 2 de copas, 12 de escuelas deportivas y 2 más de educación especial de Castiello -estos dos últimos son los únicos masculinos-. En definitiva, un montón de jugadoras, más de 250, que aglutinan millones de sueños y que semana a semana practican el deporte que aman. Y ese no es otro que el baloncesto. Todo ello sin olvidar otro pilar en la filosofía del club: la formación. En este sentido, Javier Melón, director deportivo, hace hincapié en que «nuestro lema es trabajar la educación y el deporte».

En el club referencia del baloncesto gijonés se incide en una idea primordial: que todas las niñas puedan jugar en las mismas condiciones, independientemente del nivel que tengan. Es parte fundamental de la filosofía rojinegra. Ese gen que podría definir el llamado 'ADN Fodeba', que marca que el 90% de las integrantes del primer equipo han pasado por todas las categorías de la cantera del club.

«Nuestros técnicos son garantía de buen trabajo. Son la parte más importante del club», dice Pedro López-Ferrer

Pedro López-Ferrer desgrana otra de las claves del secreto de un club modélico en el panorama deportivo de la ciudad: el nivel de sus entrenadores. «Nuestros técnicos son garantía de buen trabajo. Son la parte más importante del club», sentencia con rotundidad. Además, al igual que existe una labor de captación de jugadoras, también se realiza esa tarea en el apartado de los técnicos. «Llevamos unos años intentando involucrar a jugadoras de canasta grande para que se saquen sus títulos y que vayan cogiendo un poco de soltura. Primero, en escuelas para luego dar el salto a canasta grande», apunta Javier Melón.

Y si el primer equipo siempre es la cúspide de la pirámide, en el apartado de entrenadores se cumple la máxima con la llegada hace unos meses de Fran Sánchez para tomar las riendas del primer equipo. «Es una persona con gran experiencia. Fue muy fácil ponerse de acuerdo con él. Ya estamos planificando la temporada que viene», se congratula el presidente de la entidad rojinegra, mientras el técnico natural de Blimea hace un balance muy positivo de su llegada al Fodeba: «'El feedback' que tenemos con las jugadoras creo que también es positivo y es un paso importante para el próximo año no arrancar de cero».

Publicidad

Pero para llegar a ese primer equipo no vale simplemente con tener talento. El propio Fran Sánchez señala algunas de las claves indispensables para conseguirlo: «Las jugadoras tienen que tener claro que hay que trabajar. No hacerlo te garantiza que no vas a estar en ningún equipo de cierto nivel y que, aún trabajando, va a ser muy difícil que llegues, pero lo que hay que tener es paciencia y perseverancia». Javier Melón, en este sentido, coincide en dicha valoración: «Es cuestión de trabajo, puedes tener mucho talento, pero, si no lo trabajas, te quedas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad