

Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Alonso
Oviedo
Lunes, 21 de octubre 2024, 13:44
Los detalles sobre la Vuelta 2025 a su paso por Asturias han revoloteado, a primera de la mañana, en el despacho de la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo. El recorrido del pelotón ciclista a su paso por las carreteras del Principado se presenta, de inicio, como un concentrado de acción sin apenas descanso. Esta nueva edición será, como gusta a los aficionados, montaña, lo que también se esconde en unas de las frases del director general de la ronda española, Javier Guillén. «En Asturias siempre hemos encontrado la mejor montaña de la Vuelta, la mejor montaña de Europa», ha asegurado el máximo responsable de la organización, vestido de forma informal en una imagen alejada del habitual corsé institucional y que ha llegado en el primer vuelo de la mañana.
La Vuelta, una vez más, elevará su dificultad en el Principado con dos etapas, ambas por el asfalto asturiano, presumiblemente el primer fin de semana de septiembre, el viernes y sábado o el sábado y el domingo de la segunda semana de una competición que dará su pistoletazo de salida, si nada cambia, en Italia. Concretamente en la región del Piamonte. Javier Guillén se ha mostrado orgulloso de la nueva vuelta de tuerca que mandará en la carrera en un año «muy especial para la Vuelta», ya que soplará unas velas especiales. «Queremos hacer una Vuelta que evoque, sobre todo, a esos referentes que nos han traído a estos 90 años de historia», ha afirmado el ejecutivo de la ronda. «Le puedo decir que vamos a hacer más de insistir que de descubrir», ha insistido. «¿Se repetirán etapas? Es cierto que no hemos ido a repetir, pero es que ya tenemos tanto… Creo que debemos insistir en lo que ha funcionado», ha puntualizado.
La magia de la montaña asturiana ha cambiado ya la historia de la carrera y más de una clasificación. Hace ya casi treinta años, a Enrique Franco, entonces director de la Vuelta, le preguntaron por sus sueños. Entonces ni soñaba con L'Angliru, esa montaña que se mete por la ventanas de Oviedo, que cambia de color al capricho del sol y que no parecía hecha para el ciclismo. Hasta allí arriba sólo se atrevía a trepar un camino ganadero. Era, pese a estar tan a la vista, una montaña invisible.
Así comienza la historia de un mito de la Vuelta y que, oídas las palabras de Javier Guillén, gana enteros de cara a la edición de 2025.
Pero no solo esta cima. A la lista se unen etapas míticas con final en el Gamoniteiru, los Lagos de Covadonga, el Cuitu Negru, Naranco, El Acebo, La Cobertoria, la Hermita del Alba, Fuentes de Invierno, la Farrapona… «¿Cuántos más quiere que le diga. El año que viene es muy especial para la Vuelta», ha hecho hincapié Javier Guillén. «En Asturias todo funciona bien», ha añadido. Lo cierto es que la organización de la Vuelta quiere mantener en 2025 su vocación de descubrir nuevos retos, pero «sí es verdad que queremos darle ese perfil con referentes históricos».
Javier Guillén ha mantenido la reunión con una vicepresidenta del Principado en la que se ha confirmado un doble datos: «Podemos confirmar que la Vuelta llegará a Asturias en 2025 y lo hará con dos etapas. Este pasado año el éxito de la ronda en el Principado se puede contar en números: más de 3,8 millones de espectadores», ha resaltado Gimena Llamedo. «Asturias es un paraíso ciclista, con diferentes montañas, diferentes etapas, diferentes llegados… Y vemos que tiene éxito, atraen a turistas, a ciclistas», ha afirmado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.