Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
La Vuelta a España se reinventa en Asturias

La Vuelta a España se reinventa en Asturias

La ronda española, que presentó ayer en Burgos el recorrido de la próxima edición, se decidirá en la región con tres etapas antes del final en Galicia

VÍCTOR MANUEL ROBLEDO

GIJÓN.

Viernes, 12 de febrero 2021, 02:09

La Vuelta a España redescubrirá un año más Asturias como una de las capitales del ciclismo mundial. El recorrido de la próxima edición de la gran ronda española fue presentado ayer en Burgos, punto de partida del pelotón el agosto que viene, con protagonismo y altas expectativas para las tres etapas que se desarrollarán sobre el asfalto regional. Será los días 1, 2 y 3 de septiembre, justo antes de la entrada del pelotón en Galicia, donde terminará la carrera el próximo 5 de septiembre.

El Fórum Evolución de Burgos acogió un acto presentado por el periodista Carlos de Andrés y el excorredor Pedro Delgado, que estuvieron acompañados de Óscar Freire, Miguel Indurain y Óscar Pereiro para desgranar una por una las 21 etapas. Serán en total 3.336,1 kilómetros desde la salida en la catedral de Burgos con una crono corta hasta el final definitivo en la catedral de Santiago, también con una contrarreloj que puede ser muy importante si los favoritos llegan igualados.

Tras tres etapas en Burgos, centro neurálgico inicial de la carrera en el octavo centenario de su catedral, el pelotón se irá desplazando hacia el este de la península, con paradas en las provincias de Soria, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Valencia, Alicante, Murcia y Almería. En ese primer tramo puede haber sorpresas en las etapas con final en el Balcón de Alicante, uno de los descubrimientos de esta edición, y también en el Alto de Velefique almeriense.

La carrera se reanudará en Roquetas de Mar tras la primera jornada de descanso y recorrerá buena parte de Andalucía antes de iniciar su ascenso hacia el norte por Extremadura. La organización tiene puestas muchas expectativas en la jornada con final en el Pico Villuercas, una subida durísima e inédita en la prueba. Justo antes del segundo descanso, Ávila rematará la segunda semana con una meta en El Barraco, cuna de algunos de los mejores ciclistas de la historia del ciclismo español, como Carlos Sastre o el recordado 'Chava' Jiménez.

Como casi siempre, el equipo capitaneado por Javier Guillén ha diseñado un recorrido en el que se combinan la tradición y la innovación. El paso de la carrera por Asturias este año es un fiel reflejo de ese libro de estilo implantado desde hace varios años por Unipublic. Tras una jornada íntegra en Cantabria, la carrera regresará como viene haciendo cada dos años a los Lagos de Covadonga, una de sus metas históricas y escenario de algunas de las etapas más emocionantes. Lo hará el miércoles 1 de septiembre en una etapa de 181 kilómetros con salida en la localidad cántabra de Unquera y con pasos por el Alto de Ortiguero, de tercera categoría, y de la Collada Llomena, de primera. Este último puerto se subirá en dos ocasiones al estar en un circuito.

«La llegada a los Lagos es una fiesta del ciclismo, es histórica. Los que llevamos toda la vida en esto hemos conocido otros sitios, pero la Vuelta es sinónimo de Lagos», recalcó Óscar Pereiro al descubrir los secretos de la etapa. Pedro Delgado se mostró satisfecho además por la dureza de la jornada, «que va a ayudar a que los ciclistas lleguen con un punto de fatiga que provoque movimientos».

La tradición da paso a la innovación al día siguiente, 2 de septiembre. Después de muchos años, la Vuelta llegará por fin al Gamoniteiru, una cima con todas las características para convertirse en un clásico del nivel de los propios Lagos o de L'Angliru. Delgado, que ya conoce la ascensión, destacó del nuevo puerto su tramo final, «dos rampas de cemento con lo más duro, que pueden destrozar la carrera». La etapa, de 159 kilómetros, saldrá de Salas y pasará por San Lorenzo y La Cobertoria antes de iniciar la ascensión final.

El pelotón se despedirá de Asturias el 3 de septiembre con una etapa de transición entre Tapia y la localidad gallega de Monforte de Lemos sin mucha exigencia montañosa. Será la antesala de una etapa rompepiernas antes de la crono final entre Padrón y Santiago de Compostela. Por segunda vez en lo que va de siglo, la Vuelta cambia su tradicional final en la Cibeles por la Catedral de Santiago. Allí llegará vestido de rojo el sucesor de Primoz Roglic o quizás él mismo. Para ganar ese maillot tendrá que sudar y mucho en Asturias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Vuelta a España se reinventa en Asturias