Chris Froome.
Polémica

Froome, ¿exhibición, trampa o falta de rivales?

Su enorme triunfo del martes levantó sospechas de dopaje lanzadas por Armstrong y críticas por la falta de rivales

alejandro ibáñez

Miércoles, 15 de julio 2015, 17:42

La exhibición de Chris Froome en la subida al Col de Soudet aún está dando que hablar. Como suele pasar cuando un corredor gana con tanta superioridad, las sospechas de dopaje no tardan en llegar. Uno de los que sembró la duda sobre la limpieza del británico fue Lance Armstrong, que hizo su particular análisis de la etapa en las redes sociales: «Es evidente que Froome, Porte y Sky están muy fuertes. ¿Demasiado fuertes para ir limpios? No me preguntéis, no tengo ni idea». Aunque luego aclaró que no le interesa y que no es quién para tener credibilidad y hablar sobre ello.

Publicidad

Vayer lanzó su acusación basándose en esos parámetros: en el momento de descolgar a Contador, el británico sostiene los 600 vatios de potencia, que luego superan los 1.000 para acabar de dejar atrás al español y su frecuencia cardiaca no supera las 160 pulsaciones e incluso llega a bajar en el momento de máximo esfuerzo. Unos parámetros que para Vayer indican claramente la utilización de un motor en la bicicleta.

A pesar de que los datos son claros, esta teoría está casi descartada porque desde que salió el rumor de que Cancellara conseguía potencia gracias a un motor en su bicicleta, la UCI realiza pruebas de rayos X antes de cada carrera.

Sin embargo, el equipo Sky aceptó, de una manera implícita, que estos datos podían ser correctos al denunciar que un hacker había robado los parámetros de entrenamiento de Froome. El director del equipo, Dave Braislford, piensa en un posible ataque contra su equipo: «Creemos que alguien ha hackeado los datos del entrenamiento y tiene en su poder los datos de Chris Froome. Tenemos a nuestros abogados en el caso. Nunca me gusta mencionar nombres, por ética y moral, pero si alguien quiere acusarte de dopaje, entonces no puedes hacer trampas».

Publicidad

«No es un extraterrestre»

También es una realidad que, en la subida final al Col de Soudet, sus rivales no estuvieron bien. Nairo Quintana fue el que más cerca estuvo del nivel del líder, pero aun así acabó perdiendo más de un minuto en la meta y a 3 09 en la general. Alberto Contador y Vincenzo Nibali acusaron el calor, se descolgaron pronto y ya están a 4 04 y 6 57, respectivamente.

Publicidad

Pereiro, que debido a su etapa de profesional conoce los ratios en los que se suelen mover los ciclistas, calcula que Froome subió a 6 w/kg, una cifra que, tal y como dice el ex ciclista gallego, es normal en un posible ganador del Tour pero «no es de extraterrestre». Destaca también que el británico aprovechó el buen trabajo de Gorka Izaguirre, que desgastó al grupo y dejó vía libre para la arrancada de Froome, a la que tan solo respondió en un principio Quintana. El colombiano fue el único que pudo acercase al nivel del líder y precisamente él confesó en un documental que podía ascender a 6,7.

A pesar de que estos números son bastante razonables, la web Climbing Records, especializada en medir las velocidades en las subidas más importantes, asegura que Froome batió el récord de velocidad media en una subida al Col du Saudet: el actual maillot amarillo escaló los 15,7 km en 41:43 a una velocidad media de 22.58 km/hora, superando los 21.79 km/hora que hizo Tyler Hamilton en 2003.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad