Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
B. G. HIDALGO / V. M. ROBLEDO
CANGAS DEL NARCEA / GIJÓN.
Jueves, 18 de marzo 2021, 03:20
La próxima edición de la Vuelta a España vivirá uno de sus grandes días en Asturias. Javier Guillén, director de la ronda española, participó ayer en Cangas del Narcea en la presentación de las seis rutas ciclistas que el Ayuntamiento ha señalizado al Alto del Acebo y aseguró que la etapa con final en el Gamoniteiro será «un regalo para la afición» tras la pandemia.
La Vuelta a España 2021 tendrá dos finales de etapa en la región. El pelotón llegará en la jornada 17, el miércoles 1 de septiembre, procedente de Cantabria y con destino los Lagos de Covadonga. Un día después, los corredores saldrán de Salas y descubrirán el Gamoniteiro en la que apunta a ser la etapa decisiva de la edición. «Asturias tiene mucho. Nosotros tenemos que repartir. Nos gusta mucho incluir un puerto tradicional y descubrir el Gamoniteiro, que va a estar en la línea de los grandes puertos asturianos y compitiendo en dureza con L'Angliru», explicó ayer Guillén.
Mientras este participaba en el acto de Cangas del Narcea junto al alcalde, José Víctor Rodríguez; el concejal de Deportes, Sergio Boto; la directora general de Deportes, Beatriz Álvarez Mesa, y la directora general de la Vuelta Ciclista a Asturias, Cristina Álvarez Mendo, un equipo de Unipublic, encabezado por los directores técnicos Fernando Escartín y Kiko García, inspeccionaba la ascensión al Gamoniteiro y todo el trazado previo desde Salas. El martes ya realizaron un reconocimiento completo al recorrido de la etapa con final en Los Lagos de Covadonga.
Escartín explicó a EL COMERCIO que la llegada de la carrera al Gamoniteiro requerirá de algún «arreglo menor» en el tramo final, especialmente de los baches. El encaje de los equipos de producción televisiva y de la propia estructura de la carrera en una cima inédita es la gran preocupación de los organizadores, que se mantienen en contacto permanente con el Ayuntamiento de Quirós. El espacio disponible será el mínimo para acoger un podio, el primer coche de cada uno de los equipos y la televisión. La Vuelta a España trabaja sobre la base de sus experiencias anteriores en Peña Cabarga, la Bola del Mundo y L'Angliru, cuyas peculiaridades obligan a un despliegue muy similar.
Los primeros corredores en alcanzar la cima del Gamoniteiro tendrán habilitadas carpas para recuperarse y cambiarse de ropa. Luego, bajarán contra carrera a la zona de autobuses de los equipos. «Son catorce kilómetros durísimos. En la parte, final los corredores se acordarán de esta subida. Va a ser un icono de la Vuelta y perdurará en el tiempo. Seguro que más adelante descubrimos nuevos espacios en Asturias», aseguró Fernando Escartín, que cree que «va a ser sin duda la etapa reina de esta Vuelta» y que recalcó la exigencia previa que encontrará el pelotón a su paso por San Lorenzo, El Cordal y el ascenso por la parte dura de La Cobertoria.
De cara a la próximo edición, Javier Guillén confía «en que haya público y normalidad» tras las restricciones del año pasado. «Está claro que no va a ser la Vuelta a España de siempre, no estaremos aún en esa situación, pero la vacuna está haciendo un gran efecto. Apostamos por que haya cierta normalidad, aunque no la normalidad completa», afirmó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.