Cortina, durante una de las etapas de este Tour de Francia. E. C.
Tour de Francia

El gijonés Ivan Cortina: «Ha sido una experiencia increíble»

Iván Cortina | Ciclista gijonés del Bahrain ·

A diferencia de la Vuelta, que no hará este año, «en el Tour hay mayor velocidad y ritmo en el pelotón, no hay un momento de calma»

J. L. CALLEJA

GIJÓN.

Lunes, 29 de julio 2019, 00:18

Iván García Cortina (Gijón, 1995), el asturiano más joven en debutar en un Tour de Francia junto a Guillermo Arenas y Jesús Suárez Cueva, se muestra satisfecho por su actuación en su primera participación en la ronda gala, de la que dice que «hay mayor velocidad y ritmo en el pelotón» que en la Vuelta. El gijonés, que acabó en el puesto 114 de la general, afirma que estuvo «cerca del triunfo» en la novena etapa y que está contento por su trabajo en el equipo, que se llevó dos triunfos.

Publicidad

-¿Qué balance final hace de su primer Tour de Francia?

-Estoy feliz y satisfecho porque creo que di la talla en todo momento y lo intenté en varias etapas, entrando un día en la fuga y con posibilidades de lograr algo importante. Ha sido una experiencia increíble.

-Nibali, su teórico líder, ¿quedó contento con su trabajo?

-Ya me dijo en la primera semana de la carrera que no iba a por la general, por lo que nos centramos en conseguir el mayor número de triunfos posible. En mi opinión, nos dejamos ver y cumplimos con creces el objetivo.

-¿Dos triunfos del Bahrain son un buen balance?

-Para nosotros, sí es un dato positivo, pero es que además estuvimos en todas las escapadas de las jornadas más importantes de la carrera. El pasado sábado, en la última etapa de montaña, fue un triunfo importante que sonó a una despedida con buen sabor.

-¿Esperaba una carrera tan dura como en principio parecía?

-Sí, fue el guión previsto, pero estos días finales se me hicieron muy cuesta arriba.

-¿Qué diferencias ve con la Vuelta a España, que ya hizo dos ocasiones?

Publicidad

-La velocidad, pero sobre todo el ritmo del pelotón desde la salida de cada etapa, porque no hubo un momento de calma. Es distinto a la Vuelta.

-¿Se vio con alguna posibilidad real de conseguir un triunfo?

-En la novena etapa, en la que terminé octavo, sí que tuve opciones de disputar la victoria, aunque al final me quedé atrás. Pero las sensaciones fueron muy buenas en ese momento.

-¿Cuál de las tres semanas de la carrera se le hizo más difícil?

Publicidad

-Esta última. El esfuerzo se acumula después de tantos días y tenía ganas de que acabase. En las dos primeras el ritmo fue infernal, pero nunca hubo tregua.

-¿Es justo vencedor Egan Bernal?

-No tengo ninguna duda. Dejó claro que es el más fuerte, aunque Alapphilppe tuvo opciones hasta la etapa del pasado sábado. Pero Bernal demostró la razón de ser el teórico favorito desde que empezó la carrera.

-¿Cree que tuvo influencia para que ganase el colombiano que se parara la carrera en la etapa con final en Tignes?

-Ninguna porque, en el caso de que no se hubiese detenido, el tiempo que sacó a sus rivales habría sido incluso mayor. No hay duda de su victoria.

Publicidad

Pendiente de San Sebastián

-¿Le gustaría tomar la salida en la Vuelta?

-Hombre, sí, pero de no haber corrido el Tour. Ahora solo pienso en descansar unos días, aunque estoy pendiente de si disputaré finalmente el sábado que viene la Clásica de San Sebastián. Pero tengo claro que no estaré en la Vuelta.

-Hasta el momento puede decirse que disfruta de su mejor año, con su primer triunfo World Tour y el estreno en el Tour.

-Disputé con gran intensidad las clásicas, que son mis carreras favoritas, gané en California, donde más de uno preguntó quién era yo, y debuté en la mejor carrera del mundo por etapas. Ahora intentaré sumar algún triunfo más en lo que me queda de temporada.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad