Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. CALLEJA
GIJÓN.
Jueves, 22 de septiembre 2022, 00:57
Iván García Cortina (Gijón, 1995) afronta en la madrugada de este domingo, en la ciudad australiana de Wollongong, su tercer mundial absoluto consecutivo tras participar con anterioridad en dos más en sub 23 y otros dos en categoría juvenil. El ciclista gijonés, tras estrenar paternidad ... la semana pasada, afronta la prueba de fondo en carretera de 266 kilómetros con renovadas ilusiones y una gran motivación después de un irregular año en el que la suerte no le acompañó. Estima, tras efectuar ayer un primer reconocimiento, que el circuito le viene bien y que podrá luchar las medallas junto a la otra baza española, Marc Soler. Van der Poel, Pogacar y los belgas Van Aert y Evenepoel son en su opinión los favoritos.
-¿Con qué ánimo se encuentra tras haber sido citado por sorpresa para este mundial al mismo tiempo que estrenó paternidad?
-Con la moral a tope, porque, al margen de la buena noticia familiar de la semana pasada, para mí el hecho de disputar el Mundial con la Selección es algo que me atrae mucho y además es una carrera diferente al resto. Supone un gran aliciente.
-¿Se ha aclimatado tras un viaje de treinta horas?
-Todavía me cuesta un poco la verdad. Por la noche caígo a plomo en la cama y por las mañanas es difícil mantener el sueño. Pero la realidad es que, como en otras ocasiones, no tuve mucho problema con el jet lag.
-¿Tuvo tiempo para examinar el circuito?
-Dimos una pequeña vuelta ayer y está perfecto para la estrategia de la carrera con vistas a llegar con opciones a los kilómetros finales, al momento clave. Es lo que hemos comentado todo el equipo, que está muy animado. Las sensaciones son óptimas de cara a intentar meternos en el podio, que es lo que nos gustaría.
-¿Se adecúa a sus características?
-Sobre el papel me viene fenomenal. Me gusta. Tiene un repecho que no es muy pronunciado al principio con el Monte Keira y luego podemos llegar un grupo reducido para disputar las medallas en los metros finales tras las doce vueltas a un circuito de 17 kilómetros, que no es muy complicado. Pero como siempre en este tipo de carreras hay que estar atento a cualquier movimiento para no desengancharse.
-¿Cuál es su misión exacta dentro el equipo?
-Aguantar lo máximo posible esos 266 kilómetros que tiene la carrera y jugarme todas las cartas en un esprint para meternos en la lucha por el podio, por lo que habrá que hacer un buen trabajo en equipo. Tengo una gran confianza en todos mis compañeros, sé que se van a vaciar.
-Tiene experiencia en los campeonatos del Mundo a pesar de su juventud.
-Mi experiencia es amplia en este tipo de pruebas, pues estuve en tres ocasiones como profesional, dos como sub 23 y otros dos en categoría juvenil. Agradezco que el seleccionador, Pascual Momparler, haya confiado de nuevo en mí para liderar el equipo, aunque no haya tenido un año excesivamente bueno.
-¿Cómo le ha resultado la temporada hasta el momento?
-Pues a ciencia cierta, un tanto irregular, porque estuve adelante en muchas carreras, pero no tuve esa pizca de suerte que se necesita a veces para ganar. Pero ahora creo que llego mejor de lo que esperaba.
-¿El Mundial es una carrera especial?
-Es de las que más me atraen. Y además, si ganas, puedes llevar durante un año en maillot arco iris de campeón del mundo, lo que tiene un valor añadido por el prestigio que te da, porque es el sueño de cualquier ciclista profesional. La verdad es que me ilusiona muchísimo, pero soy consciente de que el nivel es alto y es difícil acabar en el podio.
-¿A quiénes ve como grandes favoritos en este campeonato del Mundo?
-Van der Poel, Pogacar y los belgas Van Aert y Evenepoel son los principales candidatos al triunfo, pero también puede haber corredores tapados como Alexander Kristoff, que para mí es muy peligroso en este circuito, y Biniam Girmay, que es muy combativo y siempre está ahí.
-¿En el Movistar se ve más cerca ahora la permanencia en la élite?
-Parece que ahora nos salen las cuentas y espero que se mantenga la categoría definitivamente. Sin duda, estamos más tranquilos en estos momentos y el objetivo lo vemos cercano. Los puntos de la Vuelta a España y los de otras carreras, como la de Montreal, ayudaron mucho.
-¿Qué le pareció la victoria de Tobias Foss en la prueba de contrarreloj?
-Desde luego que supuso toda una sorpresa. Pero hay que tener en cuenta que se corrió en un circuto un poco peculiar con mucha curva, que obliga al ciclista a realizar un 'arranca y para' de forma constante, por lo que uno que sea un poco técnico puede sacar 0,5 segundos en cada curva y eso suma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.