Secciones
Servicios
Destacamos
E. ALONSO
GIJÓN.
Martes, 24 de septiembre 2019, 00:09
Hace varios meses ya, una llamada recibida en un organismo de la Unión Europea desde Colombia, país en el que se lucha por barrer el dopaje de sus carreteras y de acabar con un triste pasado no demasiado lejano, alertó sobre el presente negro de un equipo ciclista asturiano, sobre su posible comportamiento anómalo con la comercialización de productos farmacéuticos dirigidos a mejorar el rendimiento deportivo. Concretamente, el de los ciclistas.
La voz, pese a los más de 8.000 mil kilómetros de distancia que separan ambos escenarios, puso nombre y apellidos e incluso la dirección a la escuadra -Kuota-Construcciones Paulino- y dio una lista de detalles con tanta precisión que la oficina europea -de ahí la presencia de agentes de la Interpol en la operación puesta en marcha en Asturias- pulsó el botón de arranque del engranaje de una operación contra un presunto delito de tráfico y consumo de productos dopantes.
La misma desencadenó hace una semana el registro por parte de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) del Cuerpo Nacional de Policía de tres pisos en Lugones y otro en Candás, en los que se alojan habitualmente los deportistas del equipo, y de una farmacia que gestiona la familia de Coque Montero -exvicepresidente de la Federación Española de Ciclismo y expresidente de la territorial asturiana-, y la detención de seis personas: Monchi Álvarez; director y máximo responsable deportivo del equipo Kuota-Construcciones Paulino; Isaac Ovies, otro de los responsables de la escuadra y funcionario de Deportes del Ayuntamiento de Oviedo; el bielorruso Alexander Piasetski y los colombianos Steven Calderón y Andrés Pérez -estos tres últimos ciclistas-, todos ellos actualmente en libertad.
El ciclismo colombiano atraviesa por un momento complicado, con siete positivos en tan solo medio año y la desaparición a mediados de este año, por ejemplo, de una escuadra tan mítica con el Manzana Postobón. Entre las numerosas y distintas investigaciones realizadas salió a relucir el nombre del médico Carlos Johan Robayo, conocido por asesorar equipos femeninos en su país de origen y sancionado por cuatro años por parte de la Federación Colombiana de Ciclismo por suministrar sustancias dopantes a un ciclista de ciclocross, y que el sumario de la investigación realizada en Asturias, una vez hecho público, relaciona supuestamente con el dopaje en el conjunto asturiano.
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Siero decretó el viernes el levantamiento del secreto de las diligencias previas incoadas por el supuesto delito de tráfico de medicamentos, con lo que puso fin a todas las intervenciones puestas en marcha, que tienen como epicentro al equipo Kuota-Construcciones Paulino. Atrás quedaban semanas de investigaciones, seguimientos, teléfonos pinchados y escaneo de paquetes postales.
El sumario, al que han tenido ya acceso las diferentes partes -dos tomos con un generoso número de páginas, lo que habla del detalle y minuciosidad de la investigación-, se refiere a productos que no tienen la aprobación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, cuya procedencia es Sudamérica, pero también Europa del este (vienen escritos con un alfabeto cirílico). Pese a que fueron dejados en libertad, las seis personas inicialmente arrestadas continúan vinculadas al proceso y deberán comparecer ante el juzgado uno de los cinco primeros días de cada mes. Además, deberán informar sobre cualquier cambio de residencia.
Según las revelaciones recogidas en el mismo sobre la investigación realizada, el 'viaje' de medicamentos no era solo con dirección a España, sino que desde el propio país salían a fuera, especialmente a Sudamérica. En cualquier caso, en los registros se encontraron algunas jeringuillas y cajas de algunos medicamentos, pero no en un gran número, ni tampoco instrumental para un dopaje más complejo, como requiere, por ejemplo, el dopaje sanguíneo.
La historia es un doble termómetro que por un lado refleja la contundencia de las autoridades respecto al dopaje y sus graves riesgos para la salud, y que por otro constata los malos hábitos de algunos deportistas respecto al tema del dopaje. De hecho, el Kuota-Construcciones Paulino ya había quedado salpicado en el pasado por algunos casos de dopaje de sus ciclistas.
Pero ahora, tras la advertencia llegada desde Colombia, se ha abierto una investigación profunda y detallada, que, en cualquier caso, puede ser solo una ramificación de un entramado más complejo y más amplio en territorio nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.