«Estoy feliz de haber vivido del balonmano y de llevar el nombre de Asturias por todo el mundo». Son palabras de Javier García Cuesta, pionero de este deporte en el Principado. Palabras del primer internacional que dio la región. Posteriormente lo serían también Faustino ... Villamarín, Pepe Llaneza, Vicente Moral, Javier Meana, Juan de la Puente, Chechu Fernández, Chechu Villaldea, Milagros Villanueva, Angélica Ferrera e Isabel Morán, sin olvidar la figura de José Antonio Roncero, quien fuera, entre otros muchos cargos, seleccionador nacional y presidente de la territorial asturiana.
Publicidad
Todos ellos, que se enfundaron la elástica de la Selección entre 1967 y 1992, recibieron ayer, en el Pabellón de la Feria Internacional de Muestras, un cariñoso homenaje. Un encuentro, promovido, entre otros, por el exentrenador Falo Méndez y el que fue responsable de los árbitros a nivel mundial, Ramón Gallego, que encabezó Manuela Fernández Ena, nueva directora general de Deportes, junto a la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, que estuvo acompañada por su edil David García, en presencia de Jorge Pañeda, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gijón, y Manuel García de la Cámara, presidente de la Federación del Principado.
No quisieron perderse el acto numerosos veteranos del balonmano asturiano de distintos estamentos, testigos todos ellos del tributo a los internacionales: Mariano Valverde, Mere, Rafa Agundo, Mariano de la Puente, Armesto, Isaías, Paco Álvarez, Soto 'el jefe', Javi Llaneza, 'Caco' Heriberto, Marcos Pons, el padre Miguel Corral, clave en el impulso del balonmano en una escuela mundial como del Corazón de María, Manuel Calero, exsecretario de la Federación, y Dámaso Colunga, expresidente del Colegio de Árbitros.
Momentos antes de la entrega se guardó un minuto de silencio por Marcelino Gutiérrez, quien fuera director de EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉS durante los últimos siete años, que falleció el pasado domingo 24 de septiembre, así como al exjugador del Codema José Luis Nava.
Publicidad
Tras recoger la medalla y la insignia de oro de la Territorial Mónica Roncero, hija de José Antonio Roncero, García Cuesta felicitó a los organizadores del homenaje y contó varias anécdotas referidas a los supervivientes del equipo español en Múnich 72, que arropó anoche a los internacionales asturianos.
Por su parte, Faustino Villamarín hizo hincapié en «que nos sentimos muy orgullos de ser asturianos» y Pepe Llaneza habló de sentimientos encontrados «porque aquí hay gente que no veía desde hace 45 años». Del mismo modo, Juanón de la Puente subrayó que «estoy disfrutando con mis gente y más aún con algunos de los que fueron mis maestros».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.