Toño Cartón. E. C.
Antonio Cartón, exjugador y técnico de Egipto

«Sin inversión ni apoyos no surgen nuevos talentos»

«El Clinic Handball Coach será un buen intercambio de ideas para unir de alguna forma el balonmano asturiano a todos los niveles»

J. L. C.

GIJÓN.

Viernes, 22 de octubre 2021, 03:34

Antonio Cartón Llorente (Gijón, 1980) será uno de los ponentes del Clinic Handball Unicaja Banco, que se celebrará la próxima semana en el recinto ferial. El exjugador gijonés, que formó parte del staff de Egipto, hablará de su experiencia en el combinado norteafricano .

Publicidad

-Después ... de dos temporadas con García Parrondo en Egipto, ¿por qué decidió ahora darle el testigo a Rubén Garabaya?

-Al fichar Roberto, por un equipo de la Bundesliga se necesita una persona allí en El Cairo. Yo no tengo esa disponibilidad y Rubén si puede estar allí de forma permanente.

-En el combinado norteafricano comenzó como preparador físico y terminó como ayudante del primer entrenador.

-Empecé con la preparación, pero por necesidades acabé siendo el entrenador ayudante, aunque Zaky estuvo también en el cuadro técnico de forma activa.

-Muchos éxitos en poco tiempo: un campeonato Africano, un séptimo puesto en el Mundial y un cuarto puesto en Tokio tras casi meterse en la final

-Si se invierte y se trabaja llegan los éxitos. En Egipto, la selección se entrena todas las semanas para suplir el hecho de que otros países cuenten con jugadores en las mejores ligas, aunque nosotros empezamos a tenerlos.

-Tras una exitosa etapa como jugador -fue uno de los mejores extremos zurdos de Asobal-, ¿echará ahora de menos la competición desde el banquillo?

-Disfruté de la élite muchos años y ahora ayudando a Roberto también. No obstante, pese a la incorporación de Rubén, intentaré estar de alguna manera con el equipo en Marruecos en el Campeonato Africano en enero.

Publicidad

-¿Cómo ve la renovación de la Selección Española?

-Llevamos muchos años hablando de cambio generacional. Pero funciona muy bien el staff y, pese a las bajas de Dani Dujshebaev, Virán y Cañellas, en los últimos campeonatos se lograron los objetivos, con un buen sistema y acierto en las rotaciones. Prueba de ello es que llevamos diez años en el cuadro de honor de todas las competiciones.

-¿Qué le parece la celebración del Clinic Handball Unicaja?

-Será un buen intercambio de ideas. Todo lo que sea hablar de balonmano es bueno.

-¿Qué abordará en su ponencia?

-Trataré de hablar de forma muy resumida de la preparación física y de mi experiencia en el torneo de los Juegos.

Publicidad

-El balonmano asturiano aportó en las últimas décadas numerosos internacionales, pero ese filón parece que se agotó.

-Es cierto que la generación de los ochenta fue una de las mejores. Pero gran parte del éxito vino de las ayudas que hubo al deporte por la celebración de Barcelona 92. Lo bueno es que sabemos cómo es el camino correcto.

-Y en los nacionales autonómicos los resultados no son ni mucho menos los de antes

-Para generar talento y que surjan nuevos valores en el deporte hay que hacer una buena inversión. Tiene que haber apoyo de los diferentes sectores, si no es imposible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad