Gedeón Guardiola, ayer, en el hotel de la concentración de Selección, en Gijón. JUAN CARLOS TUERO
Gedeón Guardiola, pivote de la Selección Española

«Es un honor ser el capitán que tantos años fue Raúl Entrerríos»

«Venimos de unos años de grandes resultados, pero si los veteranos aportamos experiencia a los jóvenes podemos estar entre los mejores»

J. L. C.

GIJÓN.

Jueves, 4 de noviembre 2021, 02:47

Gedeón Guardiola (1984) será el primer capitán de la Selección tras el gijonés Raúl Entrerríos y estrenará el brazalete en los partidos que se jugarán en Avilés ante Rumanía esta noche en El Quirinal de Avilés (21 horas) y en la tarde del sábado (19 ... horas). El alicantino piensa que la renovación 'los Hispanos' pasa por la incorporación de jóvenes a los que los veteranos aportarán su experiencia y confía en que España dé la talla en el Europeo que se disputará en enero.

Publicidad

-Después de los oros en los dos últimos Europeos y un bronce en los Juegos, ¿ve capaz al equipo de repetir un metal en los próximos continentales?

-Venimos de una época muy buena de resultados, pero si seguimos trabajando y los veteranos aportamos nuestra experiencia entre los más jóvenes seguro que estaremos entre los mejores.

-Es el primer partido sin el gran capitán Raúl Entrerríos, ¿le van a echar de menos?

-Muchísimo. Raúl ha sido un gran jugador y persona, que hizo historia en el balonmano español. Lo demostró dentro y fuera de la cancha. Va a ser raro jugar estos dos partidos sin él. La semana ya es extraña sin su presencia.

-Y además le tocará llevar su brazalete que portó desde el Mundial de Barcelona.

-Para mí es todo un honor ser el capitán que él fue tantos años de una manera ejemplar. Será toda una responsabilidad hacerlo en estos dos partidos en una tierra con tanto balonmano como Asturias. Me tocó por número de internacionalidades, porque en la convocatoria hay muchos jóvenes, aunque es circunstancial, porque otros compañeros veteranos no están aquí.

-¿Con qué objetivo encaran estos dos partidos ante Rumanía?

-Será importante terminar con buenas sensaciones y que la gente coja ritmo, compita y se acople, especialmente los jóvenes que ha convocado Jordi.

Publicidad

-¿Echaban de menos volver a jugar juntos tras los Juegos?

-Este año tuvimos mucha actividad, porque hubo Campeonato del Mundo y Juegos Olímpicos y además los resultados acompañaron. Pero sí es cierto que teníamos ganas de vernos las caras, sobre todo los que jugamos en el extranjero. Venir a España significa pasarlo bien y ver amigos.

-¿Cómo ve el futuro de la Selección?

-No hace mucho los éxitos de los júnior y los juveniles han sido importantes. Creo que estamos en buenas manos y Jordi lo tiene muy en cuenta como seleccionador absoluto.

Publicidad

-¿Entonces cree que llegó el momento de hacer una profunda renovación?

-Es cuestión de tiempo. Hay que tener paciencia para ir adaptando a las nuevas generaciones, que vayan cogiendo experiencia en las competiciones más relevantes, pero hay calidad.

-¿Se ve con fuerzas para seguir hasta París 2024?

-Los objetivos no son a largo plazo, pero me encuentro bien y jugar en una liga tan fuerte como la de Alemania me permite tener un buen nivel para estar en la Selección. Si les lesiones me respetan espero estar en los próximos Juegos, porque además el plazo es más corto. En este sentido mi referente es Raúl, que terminó su carrera con 40 años.

Publicidad

-¿Cómo le van las cosas en el TBV Lengo de la Liga Alemana?

-Es un equipo humilde de mitad de tabla en el que aporto mi experiencia y asumo un importante rol en defensa. Estoy contento, porque logramos la Copa la temporada pasada y en esta ganamos a varios equipos grandes.

-La recuperación de la Liga Asobal parece que va al ralentí.

-En Alemania y Francia e incluso Portugal tiene varios equipos de Champions, porque invierten. Fichan jugadores españoles y de otros países. En Asobal, los clubes tienen que tirar de los jóvenes y la pandemia provocó una crisis económica que impidió la recuperación de la competición.

Publicidad

-Antonio García y Julen Aginagalde regresaron a España, ¿le pasa por la cabeza volver antes de retirarse?

-Será complicado. Llevo diez años en Alemania. Conozco bien la Bundesliga y mi familia se encuentra muy a gusto. Además me tendría que adaptarme a la liga Asobal, que es diferente.

-Tras los últimos éxitos a nivel de selección, ¿confía en que el balonmano reciba más apoyos?

-Eso se dijo tras ganar en Barcelona el Mundial de 2013, pero la competición no resurgió. Si es cierto que hubo muchos chavales que empezaron a jugar a balonmano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad