![Alberto Entrerríos sueña con entrenar en España en el futuro](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202006/05/media/cortadas/alberto-entrerr%c3%ados-entrenador-k7OD-U110418457854syC-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Alberto Entrerríos sueña con entrenar en España en el futuro](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202006/05/media/cortadas/alberto-entrerr%c3%ados-entrenador-k7OD-U110418457854syC-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El gijonés Alberto Entrerríos, actual técnico del Nantes, sueña con dirigir algún equipo en su país en el futuro. «Sí me gustaría algún día poder entrenar en España y pienso que algún día lo hare, pero mi proyecto ahora a medio plazo es el Nantes y espero que dure muchos años, porque estoy en un sitio en el que me siento realmente un privilegiado».
Así las cosas, aseguró que le encantaría hacerse cargo de un equipo modesto y hacerle crecer, una posibilidad que no tuvo, tras dar el salto a los banquillos en uno de los mejores equipos de Francia y de Europa. «He tenido la suerte de entrenar al Nantes recién terminada mi carrera como jugador y evidentemente era una oportunidad que no podía dejar pasar, pese me saltado muchas etapas como entrenador, que me gustaría vivir, como por ejemplo coger a un equipo modesto y hacerlo crecer, porque creo que debe ser muy gratificante», explicó Entrerríos, quien asegura que su objetivo es poder convertirse en un «buen» entrenador y, sobre todo, que sus jugadores hablen bien de su trabajo.
«Si tuviese que definir mi sueño como entrenador es simplemente llegar lo más lejos posible, evolucionar y poder decir dentro de unos años que he sido un buen entrenador. Pero, sobre todo, que los jugadores hablen bien de mi trabajo, eso me parece más importante que los títulos», indicó el técnico.
Reflexión que, sin embargo, no le impide fijarse los objetivos más ambiciosos con el Nantes francés, club con el que ya alcanzó como ayudante de Thierry Anti la final de la Liga de Campeones en el año 2018. Una exigencia y presión, que como reconoció, ha sido lo más difícil de aprender a gestionar en su primer curso como entrenador principal del conjunto francés.
«Para mí este año ha sido muy difícil la gestión de esta presión, porque he cogido un equipo que acababa de hacer cosas muy importantes y en determinados momentos he sentido mucha presión y me ha costado aprender a gestionarla», explicó Entrerríos.
De hecho, el exinternacional español reconoció que a finales de año, tuvo que replantearse su forma de actuar en el banquillo. «Llegó un momento a mediados de noviembre en el cual yo mismo me dije: 'no puedes seguir así, tienes que aprender a gestionarte mejor, tú no puedes salir a marcar los goles, no lo puedes hacer todo, tienes que controlar tus emociones porque se transmiten a la pista'», explicó Entrerríos.
Para ello, se ciñó al ámbito que mejor domina, el juego, así como a su dilatada experiencia en la pista y todo lo aprendido a lo largo de su carrera con los entrenadores de «primerísimo nivel» con los que ha trabajado. «He intentado centrarme en lo que más domino, en el juego, en mi experiencia como jugador, porque yo no había entrenado nunca, ni siquiera a unos infantiles, y tuve que ir haciéndome a mí mismo como entrenador», apostilló.
Sobre su hermano, al que pudo fichar hace unos años para el Nantes, subrayó con claridad que «se merece jugar un año más par ir a los Juegos y seguir luego como técnico en el Barcelona, que es uno de los clubes más grandes del balonmano en el mundo«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.