Secciones
Servicios
Destacamos
Igor Barcia
Lunes, 27 de enero 2020, 13:23
La tragedia que ha supuesto para el mundo del deporte en general y del baloncesto en particular la muerte de Kobe Bryant ha eclipsado las causas del accidente del helicóptero donde viajaba. Pero la investigación ya está en marcha, y aunque queda mucho trabajo por hacer, la principal hipótesis con la que trabaja la Policía y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte tiene que ver con la intensa niebla que rodeaba la zona montañosa de Calabasas (California), lugar donde se produjo el impacto que acabó con la vida de la leyenda de la NBA y otras ocho personas más, entre ellas Gianna, la hija de 13 años de Kobe Bryant.
El helicóptero se estrelló contra una ladera y estalló en llamas cuando solo llevaba 40 minutos de vuelo. Las causas, todavía desconocidas, apuntan más hacia el mal tiempo y no hacia un problema en el aparato. Porque tal y como explicó Kurt Deetz, expiloto de Island Express Helicopters que solía transportar a Kobe Bryant en el mismo aparato siniestrado, «la probabilidad de un fallo en un bimotor, en ese modelo, simplemente no sucede». Así que dada su rotundidad, las investigaciones se centran en la niebla y en los motivos por los que el aparato volaba en esas condiciones. Porque ayer se conoció que la policía de Los Ángeles decidió aterrizar todos sus helicópteros el domingo por la mañana –momento en el que se produjo el trágico accidente– debido a las malas condiciones para volar, porque apenas había visibilidad. «La situación climática no cumplió con nuestros estándares mínimos para volar», resumió Josh Rubenstein, portavoz del Departamento de Policía de Los Ángeles.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
EFe
En este sentido, cobran importancia los testimonios de los testigos que estaban en la zona donde se produjo el accidente. 'Los Angeles Times' publicó los testimonios de Richard Wilton, que explicó que «estaba sentado en la mesa de mi comedor el cuando escuché el zumbido de las palas del helicóptero. Era una mañana nublada, con visibilidad a menos de 60 pies. Miré hacia una ventana cercana en mi casa de Calabasas y escuché un estallido masivo, seguido de unos segundos de silencio. Luego, una bola de fuego estalló en una ladera de Las Virgenes Road».
Noticia Relacionada
Nicolas PRATVIEL / Jérôme RASETTI (COLPISA / AFP)
Y también el relato de Kathy Sonnad, de 40 años. «Me estaba acercando a mi calle y escuché este helicóptero muy ruidoso. Tenemos muchos helicópteros que van y vienen de Santa Bárbara, mucha gente tiene helicópteros privados aquí, los escuchamos, pero esto fue inusual. Fue increíblemente fuerte, sonaba como si estuviera tan bajo como una azotea. Provenía del oeste hacia el este, una ruta típica. Escuché un sonido muy fuerte pero no vi mucho debido a la densa niebla, y poco después llegó la explosión».
Noticia Relacionada
Esa es otra de los puntos de la investigación, la altura a la que volaba el aparato en una situación de niebla densa. De hecho, se sabe que la radio falló en los últimos minutos antes del accidente y desde la torre de control de South California no pudo contactar con la aeronave hasta en cinco ocasiones. «Helicóptero 72EX, está volando muy bajo para poder hacer un seguimiento del vuelo», señaló la torre poco antes del fatal accidente.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.