Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Garbajosa, expresidente de la Federación Española de Baloncesto y actual dirigente de FIBA-Europa, estuvo ayer en la capital asturiana para participar en el ciclo 'Deporte y Empresa' que organiza el Alimerka Oviedo para los socios de su club de empresas. En este marco, ... el que también fuera campeón del mundo con la Selección Española aseguró que «que se den sorpresas o no tan sorpresas como que el Alimerka Oviedo gane al Estudiantes, y lo siento por mis amigos del Estudiantes, pero siempre es una buena noticia».
Hacía referencia así Garbajosa al crecimiento de la LEB Oro en la que milita el equipo ovetense, que el domingo se impuso a domicilio al histórico conjunto madrileño. «A mí de la LEB Oro no me sorprende nada y lo digo en el mejor sentido, porque es un liga extremadamente igualada y una de las cosas de las que me he ido más orgulloso de la Federación es el crecimiento de esta categoría», afirmó. En este sentido, Garbajosa puso el énfasis en la importancia de los patrocinios para contribuir a esta evolución. «Para la LEB es clave, aunque muchas veces se disocia eso en el deporte, los patrocinadores y la inversión va todo unido», comentó. «Muchas veces un buen equipo te fomenta el patrocinio y a la vez tener un buen patrocinador es esencial para la sostenibilidad, como la que tiene el Alimerka Oviedo desde hace años», añadió.
Una vez en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad, Jorge Garbajosa fue el protagonista de un acto enfocado a hablar de la relación entre deporte y empresa, que el madrileño abrió al ámbito de la gestión, en al que ha estado involucrado desde que dejó de jugar. En un coloquio conducido por el locutor radiofónico Miguel Fernandi, el presidente de FIBA Europa compartió sus reflexiones con los principales patrocinadores del OCB, así como con los directivos y jugadores del Alimerka Oviedo.
Garbajosa explicó que fue su experiencia como jugador en la NBA la que le «abrió realmente los ojos» para ver el deporte como un espectáculo y todo el negocio que hay alrededor. Pero también que fue más tarde cuando realmente se interesó por la relación entre empresa y deporte. «Cuando dejé de jugar no sabía muy bien qué iba a hacer con mi vida y fui a los Juegos de Londres como enlace con el equipo y luego pensé en irme a mi casa», contó. «A dos años del mundial, me empecé a enterar de cómo funcionaban los patrocinios y fue lo que me enganchó a seguir en la Federación», agregó.
El liderazgo también ocupó parte de la charla, faceta en la que Garbajosa puso como ejemplos a Álex Mumbrú, «que nunca era el 'MVP' ni el máximo anotador, pero todo el mundo lo quería en su equipo», y a Sergio Scariolo, «que nos dio una lección cuando en 2022 de cara a la Eurocopa sin tener el mejor equipo, supo mantener la ilusión y por eso es el mejor entrenador para esta Selección». El presidente del OCB, Fernando Villabella, animó a Garbajosa a comentar a los jugadores del equipo alguna anécdota de su entrenador, Javi Rodríguez, con quien coincidió en Vitoria cuando aún eran juveniles. «Vivíamos juntos y lo quiero como a un hermano, pero era muy 'pesadito', en el mejor sentido, porque ya tenía claro que quería ser jugador y era mucho más profesional que yo», recordó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.