Borrar

Asturias mantiene viva la San Silvestre

Una edición indoor en Gijón y virtuales en Oviedo y Avilés siguen con la tradición deportiva de final de año a pesar de la covid

Jueves, 31 de diciembre 2020

La San Silvestre de Gijón no ha perdido el paso y, pese a la crisis sanitaria por la covid-19, no ha querido dejar pasar la ocasión para realizar su quincuagésimo primera edición y así mantener viva la tradición que, año tras año, viene desarrollándose ininterrumpidamente desde 1970. Lo ha hecho con una prueba indoor, en el Palacio de Deportes, por donde cientos de deportistas han pasado desde el 11 de diciembre por las siete cintas de correr profesionales, para cubrir una distancia de cinco kilómetros.

La prueba ha vivido hoy su día estelar, ya que además de tener agotados todos los turnos desde casi el mismo día en que se abrieron las inscripciones, el Patronato Deportivo Municipal de Gijón y el Gijón Atletismo, organizadores de la actividad, reunieron de forma simbólica a las cinco de la tarde, a la misma hora en la que suena cada temporada el pistoletazo de salida en la prueba, a algunos de los mejores fondistas de la ciudad. Marcos Peón, Youssef Benkert, Raúl Bengoa, Isabel Barreiro, Paula González y Claudia Junquera se subieron a las cintas para echar el telón a esta edición tan especial.

Como se esperaba, de entre todos ellos salieron los mejores tiempos de este año. Youssef Benkert, con 14.39, e Isabel Barreiro, con 21.09, figuran desde hoy en el palmarés de la que es la decana en Asturias y cuarta en antigüedad de cuantas San Silvestre se celebran en España.

Alberto Suárez, durante la San Silvestre de Oviedo. ALEX PIÑA

Oviedo, la San Silvestre virtual más multitudinaria

La San Silvestre de Oviedo se mantuvo fiel a su cita con el deporte asturiano. Esta temporada de forma virtual obligada por la covid-19, pero con un notable éxito de inscritos, ya que cerca de 3.300 corredores se dieron alta desde el 15 de diciembre en la plataforma de la prueba organizada por el Ayuntamiento de la capital asturiana, con los que se convirtió de largo en la más multitudinaria de cuantas se organizaron de forma virtual en el Principado.

Los participantes podían escoger entre tres circuitos diseñados por la organización o bien cubrir los 5,5 kilómetros de que constaba este desafío atlético en cualquier trazado. De hecho, hubo participantes que lo hicieron desde Alemania e, incluso, desde Reino Unido, que de esta forma se mantuvieron fieles a la carrera.

El trazado establecido en la Pista Finlandesa fue el preferido por los corredores en Oviedo, aunque hubo un buen número de participantes que probaron suerte también en los trazados de la Senda del Fuso y de la Corredoria-Moxina. Entre ellos, hubo varios que lograron entrar en los puestos honor en las clasificaciones en más de un circuito.

Alberto Suárez, vencedor de la prueba en seis ocasiones, y Alejandro Onís, ganador el pasado año, estuvieron entre el grupo de los corredores más destacados que tomaron parte en la prueba ovetense.

La prueba de la capital asturiana alcanzó los 3.300 inscritos

La San Silvestre de Oviedo se mantuvo fiel a su cita con el deporte asturiano. Esta temporada de forma virtual obligada por la covid-19, pero con un notable éxito de inscritos, ya que cerca de 3.300 corredores se dieron alta en la plataforma de la prueba organizada por el Ayuntamiento de la capital asturiana, con los que se convirtió de largo en la más multitudinaria de cuantas se organizaron de forma virtual en el Principado.

Los participantes podían escoger entre tres circuitos diseñados por la organización o bien cubrir los 5,5 kilómetros de que constaba este desafío atlético en cualquier trazado. De hecho, hubo participantes que lo hicieron desde Alemania e incluso desde Reino Unido, que de esta forma se mantuvieron fieles a la carrera.

El trazado establecido en la Pista Finlandesa fue el preferido por los corredores en Oviedo, aunque hubo un buen número de participantes que probaron suerte también en los trazados de la Senda del Fuso y de la Corredoria-Moxina. Entre ellos, hubo varios que lograron entrar en los puestos honor en las clasificaciones en más de un circuito.

Alberto Suárez, vencedor de la prueba en seis ocasiones, y Alejandro Onís, ganador el pasado año, estuvieron entre el grupo de los corredores más destacados que tomaron parte en la prueba ovetense.

Adrián Iglesias y Andrea Trigo ganan en Avilés.

Adrián Iglesias y Andrea Trigo ganan en Avilés

La San Silvestre de Avilés ya tiene ganadores oficiales en su versión virtual en el año de la pandemia. Adrián Iglesias Redondo y Andrea Trigo Albarrán marcaron los mejores tiempos masculino y femenino en el circuito oficial marcado al efecto en el entorno de la ría de Avilés, con salida en la plaza del Centro Niemeyer y llegada al final del paseo Manuel Ponga del estuario avilesino.

La carrera de este año, de carácter solidario al destinar su recaudación íntegra al Banco de Alimentos, se pudo salvar en condiciones especiales y con un formato virtual, en el que los participantes, cerca de cuatrocientos, han podido despedir el año a la carta, desde el pasado día 15, corriendo 5.2 kilómetros bien en el circuito oficial o uno libre, todo ello controlado con una aplicación de móvil.

Tras unos días iniciales de poco movimiento, las fechas cercanas al 31 de diciembre y este último día de año arrojaron novedades con atletas que han mejorado los primeros tiempos. Así, en categoría femenina la ganadora no se conoció hasta hoy mismo a media mañana cuando la junior Andrea Trigo, de la Atlética Avilesina y la escuela de Natación Corvera, marcaba un tope de 21.156 minutos con el que se proclama ganadora, por delante de Erika Pérez (21.46) y Andrea de la Mano (23.13), ambas juveniles.

En categoría masculina el mejor tiempo lo registró el miércoles Adrián Iglesias, corredor de Salinas que en 2018 fue segundo en la San Silvestre avilesina. Milita en el Toscaf Recta Final de Luarca y estrenaba categoría como master A (35 años). Sus 16.20 no pudieron ser batidos esta mañana en un último intento del senior Juan Ojanguren, que mejoró su registro anterior quedándose en 16.59 para certificar su segunda posición. José Mario Consuegra, master B con 18.38, ha sido tercero. Manu Guerreiro, ganador el pasado año y ya retirado de la alta competición, se queda cuarto con 19.09.

En el circuito libre se produjo ayer una alteración. Tras no poder hacer el mejor tiempo en la oficial por la mañana, a media tarde Juan Ojanguren marcó en Gijón 15.29 minutos superando a Álex Pérez, quien el miércoles se había puesto primero con 16.28. Tercero fue José Alonso Riestra con 18 minutos justos.

En categoría femenina la ganadora en circuito libre ha sido María Álvarez Montes (22.07) por delante de Clara Braña (22.38) y María Ana Irinia (23.05).

La prueba también pasará a la historia por ser la primera ocasión en la que dos clubes comparten la organización, el habitual Avilés Atletismo y la Asociación Atlética Avilesina, que en próximas fechas pasarán a unir sus fuerzas en un solo club.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias mantiene viva la San Silvestre