A. I.
Domingo, 27 de agosto 2023, 02:33
Noah Lyles, como acostumbraba a hacer Usain Bolt en sus mejores días, terminó en el Mundial de atletismo que se disputa en Budapest ganando con su país el relevo 4x100 metros masculino y selló así ayer un triplete de títulos en Budapest-2023, tras haberse ... coronado en 100 y 200 metros. Lyles fue el último relevista de Estados Unidos, que con 37 segundos y 38 centésimas derrotó en el sprint final a Italia (plata, 37.62) y a Jamaica (37.76).
Publicidad
Lyles suma siete metales en Mundiales, de los cuales seis son de oro y uno de plata. Con el relevo 4x100 metros de Estados Unidos ya había sido campeón en Doha-2019 pero no había logrado el objetivo en Eugene en 2022, quedándose entonces con la plata. Nadie desde Bolt en Pekín-2015 conseguía ese doblete estelar de la velocidad masculina, los oros de 100 y 200 metros en la misma edición. A ello añade el título con el equipo estadounidense en el relevo 4x100 metros, para hacer pleno.
Para los aficionados asturianos toda la atención estaba hoy con la presencia sobre el tartán de los dos representantes del Principado, casualmente, en la misma prueba, mientras Isabel Barreiro cumplió en el relevo 4x400, donde España terminó última, peor fue la experiencia de Iñaki Cañal. El equipo masculino sí tenía opciones de estar en la final. La semifinal era accesible. Sin embargo, en la entrega de la segunda posta, Bernat Erta tropezó con un atleta indio y le dejó sin opción alguna de terminar en los primeros puestos. A pesar de la reclamación, España se quedó sin opciones. Y eso a pesar de las buenas prestaciones que ofreció Iñaki Cañal, primer relevista del equipo español (45.51).
Más cerca del éxito estuvo Adrián Ben. El atleta de Viveiro rozó la medalla al acabar cuarto en el 800 tras un gran acelerón en la recta final, su habitual punto fuerte, que le permitió adelantar posiciones pero finalmente solo pudo quedarse a ocho centésimas de segundo del tercer clasificado, el británico Ben Pattison, en una carrera donde el oro fue para el canadiense Arop (1:44.24) y la plata para el keniano Wanyonyi. Para Ben, de 25 años y campeón europeo bajo techo este año, era su segunda final en un Mundial tras la de Doha en 2019, donde fue sexto. También fue finalista de los 800 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, terminando entonces en la quinta posición. Nunca un atleta español masculino ha sido medallista mundial en los 800 metros. En mujeres sí hay un precedente, el bronce logrado por Mayte Martínez en Osaka'2007.
Publicidad
En pértiga, el sueco Armand Duplantis revalidó su título de campeón del mundo (6,10), aunque sin poder batir una vez más su propio récord. En 5.000 mujeres, la keniana Faith Kipyegon repitió oro después de haberse llevado el título de los 1.500 metros el martes.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.