Ver 200 fotos
Ver 200 fotos
José L. González
Domingo, 31 de diciembre 2023, 00:41
Se acaba el año y Asturias se calza las zapatillas deportivas para despedir 2023. Más de veinte San Silvestre se han sucedido a lo largo de la jornada de este domingo, 31 de diciembre, por toda la región en un día donde el gran protagonismo se llevaron las tres principales ciudades de la región: Gijón, Oviedo y Avilés. Miles de personas se echaron a la calle para acabar de la forma más deportiva el año y empezar 2024 con las pilas cargadas de energía.
Publicidad
El hecho de que la prueba atlética más multitudinaria y accesible del año se celebre en esta ocasión en domingo ha llevado a que se produzcan algunos cambios. El ejemplo más claro fue el de Gijón. La ciudad escogió el horario matinal para la prueba de este año, que comenzó a las 12 horas y en la que participaron 7.100 personas. Rubén Marqués e Isabel Barreiro se impusieron en la San Silvestre de Gijón, que estrenó además recorrido para tratar de evitar zonas en las que puedan producirse aglomeraciones y que los atletas no se vean perjudicados. Las miles de personas que se echaron esta mañana a las calles de la ciudad afrontaron un trazado de 6,5 kilómetros con salida en la avenida Castilla y llegada en Campo Valdés.
Noticia relacionada
César Sánchez Tessier
El mismo horario ha elegido Cudillero para su prueba, que se disputó sobre un trazado de 2,7 kilómetros. También Ribadedeva se apuntó a la matinal, con salida a las 12 horas. Diez minutos más tarde partió la de Lugones, que se corrió sobre un recorrido de 5 kilómetros y en la que Christian Mesa fue el vencedor. En Pola de Laviana el horario elegido fueron las 12.30 horas.
Noticia relacionada
De todas las pruebas que se recorren a pie, porque para este último día del año también hubo San Silvestre en bicicleta (Candás, 11 horas; Taramundi, 11.30 horas; y Nava, 11.30 horas), el grueso se celebraron durante la tarde. De las competiciones vespertinas, las de Oviedo y Avilés son las que más atención centraron. En la capital asturiana 6.500 personas se echaron a la calle para correr sobre un trazado de 5,5 kilómetros en una cita que comenzó a las 18.30 horas y que contó con algunos de los mejores atletas de la región. La salida partió desde la calle Uría y la llegada en la plaza de La Escandalera. Media hora antes, a las 18 horas, tomó la salida en Avilés los más de 3.000 participantes en la San Silvestre de la ciudad, una prueba que organiza la Asociación Atlética Avilesina sobre un recorrido de 6,2 kilómetros con salida y llegada en la plaza de España. En esta prueba David Alfonso y María Suárez se proclamaron vencedores de la XXXVI Total Energies San Silvestre Avilesina. Ambos del Universidad de Oviedo, el atleta avilesino consiguió su tercera corona y la lavianesa, que por la mañana había participado en su prueba local, su segundo título en tierras avilesinas.
Noticia relacionada
Las pruebas más prestigiosas y multitudinarias fueron las de las tres principales ciudades asturianas, pero los aficionados al atletismo tuvieron múltiples oportunidades más de calzarse las zapatillas y lanzarse a la carrera para despedir el año. En San Martín del Rey Aurelio, los corredores fueron citados a las 17 horas. Media hora más tarde, comenzó las carreras de Las Regueras, Llanera y Llanes, y a las 18 horas lo hicieron las de Luarca, Navia, Nava, Ribadesella y Villaviciosa. A las 18.30 horas comenzaron las carreras de Langreo y Luanco, mientras que la más tardía fue la de Salas, a las 19 horas. En Langreo se impuso Aitor Pulgarín, después de ganar el día anterior la de Mieres. En segunda posición quedó Adrián Suárez Menéndez, del Triatlón Oviedo, logrando una marca de catorce con cinco segundos. La medalla de bronce fue para Teo Barroso Núñez con 14.13. En absoluta femenina, entró la primera Alejandra Ortiz Saavedra con un tiempo de 16.38; segunda fue Roxana Mariela Caripán, que hizo 16.51; y tercera, Cristina Suárez Fernández, con 17 minutos.
Publicidad
El oro en Lugones en la categoría absoluta quedó en casa; Christian Mesa Gutiérrez, del Triatlón Lugones, fue el primero por pasar bajo el arco de la meta con un tiempo de 16 minutos y 19 segundos. En segunda posición quedó Miguel Ángel de Prado Llames, del Galgalugones, con una marca de 17.13. El bronce lo obtuvo Chema Rodríguez Martínez con un tiempo de 17.15.
En la categoría absoluta femenina, la primera por pasar por la línea de meta fue Raquel Lorenzo García -independiente-, con un tiempo de 19 minutos y 43 segundos. En segunda posición quedó Cristina Pérez Mier del Creactivo; su marca fue de veinte minutos y 33 segundos. En tercera posición entró Mariana Ximena Palacios Suárez, con un tiempo de 21 minutos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.