

Secciones
Servicios
Destacamos
AZAHARA VILLACORTA
Sábado, 16 de febrero 2019, 04:07
Renovarse o morir. Esa es la consigna de los responsables del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo, que está a punto de abrir las puertas de su vigésimo sexta edición con un objetivo muy claro:atraer nuevos públicos al Campoamor para disfrutar de la zarzuela.
Eso es lo que el director artístico del ciclo, Cosme Marina, se ha propuesto con los cuatro títulos –con dos funciones cada uno– programados esta temporada. Un ciclo «con ambición artística, que quiere jugar en primera división, que apuesta por no estar anquilosado y no hacer siempre lo mismo, sino por buscar nuevas vías creativas». Empezando por 'Maruxa', que subirá el telón el próximo jueves, día 21, para repetir el sábado 23 bajo la dirección de Paco Azorín después de levantar ampollas en Madrid.
Esta historia de amor entre dos pastores, que «hace muchísimos años que no se veía en Oviedo», se abordará «desde una perspectiva renovada que permitirá enganchar al espectador joven con lo que está pasando». Porque en esta 'Maruxa' Azorín nos traslada a la Galicia del chapapote y de los voluntarios en las playas.
Una propuesta en la que también estarán presentes la lucha de clases y las más bajas pasiones de señoritos y terratenientes, y que contará con la presencia en el elenco del tenor asturiano Jorge Rodríguez Norton. Yes que los artistas de la tierra son otra de las grandes apuestas indiscutibles del ciclo.
«Queremos que el talento local y el tejido productivo de la región estén muy presentes, aunque el arte no conozca de fronteras», señala Marina. Así que en casi todos los títulos hay cantantes, directores musicales o de escena asturianos, además de intérpretes y bailarines. Olo que es lo mismo:se busca la implicación de todo el sector escénico asturiano, «porque, a diferencia de lo que ocurre en la ópera, en la zarzuela los actores son muy importantes porque el texto hablado también lo es y en Asturias hay magníficos profesionales».
Otra de las novedades del festival llegará los días 4 y 6 de abril:'El sobre verde', uno de los títulos menos conocidos del maestro Jacinto Guerrero nunca antes representado en Oviedo.
Este sainete en el que la diversión está garantizada «va a llamar mucha la atención porque presenta una peculiar mirada al mundo del teatro», pronostica el director artístico del ciclo.
Le seguirá, el 9 y el 11 de mayo, una nueva producción del Teatro Campoamor muy especial:'El dúo de la africana' pasado por el tamiz de Comediants.
Yes que el mítico grupo catalán ha trabajado mucho en los últimos años en el mundo de la ópera, pero su director, Joan Font, tenía ganas de hincarle el diente al género y «buscaba un título muy especial». Hasta que encontró esta zarzuela cómica de género chico que satiriza el mundo de la lírica.
«Va a ser una producción muy especial y va a tener el sello mágico de Comediants que tanto éxito le ha dado en todo el mundo», vaticina Marina.
Y, además, con un elenco encabezado por la soprano allerana Beatriz Díaz, una de las mejores voces asturianas, y con actores de la talla de José Antonio Lobato y Alfonso Aguirre.
La traca final llegará también con un nombre de la tierra:Emilio Sagi, que firma la dirección de escena de la 'Luisa Fernanda' que subirá a las tablas del coliseo ovetense los días 20 y 22 de junio. Y, en el reparto, también cantantes asturianos «que harán papeles no principales, pero que han querido estar para subrayar su implicación con el festival, refrendar su compromiso con este ciclo». Voces como las de Ana Nebot, Juan Noval Moro y María José Suárez. Y, en el foso, el maestro Óliver Díaz.
Hasta ahí, cuatro meses por delante para disfrutar de esa anomalía que es el festival de zarzuela asturiano, el único ciclo público y estable de todo el norte de España. Pero el esfuerzo por captar a nuevos aficionados no se termina ahí, porque esta temporada hay dos propinas de excepción a esos cuatro títulos en forma de galas líricas.
La primera llegará el 9 de marzo con la celebración del concierto 'Eternamente. José Bros', un recital de uno de los tenores más queridos por el Campoamor, el único que ha hecho dos bises en el odeón ovetense.
Bros es uno de esos cantantes que el público espera con especial cariño, un amor que él corresponderá debidamente con un concierto cuya primera parte estará dedicada a la canción internacional, mientras que la segunda será un homenaje a la zarzuela en toda regla.
Y, finalmente, el 30 de mayo está prevista la celebración de otra gala con artistas de Siaa Foundation y la participación de Oviedo Filarmonía, la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo y la Capella Mallorquina. Una cita protagonizada por jóvenes cantantes internacionales. «Lo que queremos es que ellos también conozcan el género, la calidad que tiene, y que se impliquen, algo que cada vez conseguimos más. Sobre todo, los del ámbito iberoamericano. Porque, a diferencia de lo que ocurre en España, en México, Colombia, Argentina o Cuba la zarzuela sigue muy viva».
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.