

Secciones
Servicios
Destacamos
Mucho antes de que Chanel y Rosalía cantasen en 'espanglish' y se liase parda, ya hubo quien recurrió a la fórmula de combinar ambos idiomas ... para hacerse entender por gentes de este y del otro lado del charco. Visionarios como Joaquín Valverde Sanjuán (más conocido como 'Quinito' Valverde), autor del archicantado y tuneado 'Clavelitos'. Un hombre que, a principios del siglo pasado, compuso la partitura de 'The land of joy' ('La tierra de la alegría'), que estrenó con gran éxito de público y crítica en el Park Theatre de Nueva York el 31 de octubre de 1917. Un 'hit' de la época en inglés y en castellano que, sin embargo, nunca llegó a representarse en España. Hasta ahora. Porque el próximo sábado, 12 de febrero, a las 20 horas, alzará el telón en el Campoamor tras ser recuperado por la profesora titular del Área de Musicología de la Universidad de Oviedo Miriam Perandones.
Será la revista que abra el XXIX Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo, que el año que viene cumplirá tres décadas con un objetivo:«Crecer». Y hacerlo, además, «con voces de primer nivel» y «una mirada contemporánea», cuenta su director artístico, Cosme Marina.
Y, para eso, la temporada asturiana de zarzuela inaugura el ciclo 'Off Zarzuela' que, además de 'The land of joy', con Rodrigo Cuevas en el reparto, subirá también a escena 'Barbián' (será el 8 de abril), la propuesta con la que el agitador folclórico afincado en Piloña le da un buen revolcón al género lírico patrio por excelencia y que ya ha agotado todo el papel.
Pero no solo el público joven tendrá nuevos motivos para acercarse al Campoamor, sino que el público tradicional, el de toda la vida, disfrutará con los cuatro títulos que son los cuatro pesos pesados del festival. Empezando por 'Los gavilanes' (24 y 26 de febrero), con escenografía del recientemente desaparecido Ezio Frigerio.
Tras él llegará 'El Rey que rabió' (7 y 9 de abril), con dos mujeres al mando, porque «la dirección musical correrá a cargo de Virginia Martínez y la dirección de escena está firmada por Bárbara Lluch. Esperamos que muy pronto eso sea lo habitual», confía Cosme Marina.
Yle seguirán 'Katiuska' (12 y 14 de mayo), que supondrá la vuelta a los escenarios de Ainhoa Arteta tras superar un grave problema de salud, y 'María Moliner' (16 y 18 de junio), que promete emocionar con su homenaje a la gran lexicógrafa. Una emoción que es doble, porque ambos títulos tuvieron que ser suspendidos hace dos años a causa de la pandemia, y a la que pondrá la guinda una gala lírica (4 de junio) conCarlos Álvarez, Rocío Ignacio y Jorge de León, tan conocidos y queridos en el Campoamor como las numerosas caras asturianas presentes en los elencos.
En total –calcula su director artístico–, la temporada de zarzuela asturiana –la segunda del país, solo por detrás de la de Madrid– da trabajo a unas doscientas personas entre músicos, actores, bailarines y técnicos especializados. Así que de género chico, nada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.