Hay un hermoso edificio en la calle Fruela de Oviedo obra de Manuel del Busto que cuelga de sus paredes una gran muestra artística de pintura asturiana. Entre los pinceles que ocupan lugar, uno muy destacado: Evaristo Valle. De su nacimiento se cumplen este 2023 ... 150 años y de la puesta en marcha de su museo en Gijón, cuarenta. Dos razones más que suficientes para que todo ese arte cambie de lugar y ubicación, como ya hizo años atrás, en 1999, para permitir que otras miradas lo disfruten. La colección de arte Sabadell, heredera de la del Banco Herrero, es la que cuenta con esa notable muestra de la pintura de Evaristo Valle y la que el próximo día 11 estará en la hermosa quinta del pintor en el parroquia de Somió. Llegarán antes las obras, el día 29, a Gijón, donde serán analizadas al detalle para estudiar si sus pinceladas ocultan algo más, como repintes, y para renombrar algunas de ellas, conforme a la documentación hallada recientemente que las bautiza de otra manera.
Publicidad
Son trece obras las que forman parte de esta compilación que fue adquirida por el desaparecido Banco Herrero entre 1973 y 1994. «Es una colección que se va conformando a lo largo de veinte años, procedente de colecciones particulares y del mercado de subastas a nivel nacional», relata Gretel Piquer, la mayor experta en el universo artístico de Valle, que sabe que esas piezas se inscriben en una importante muestra de arte asturiano de los siglos XIX y XX. Es Valle uno de los artistas mejor representados en cantidad y calidad en ese conjunto que, con la absorción del Herrero por el Sabadell, pasó a formar parte de la institución financiera catalana, con una notabilísima presencia de arte catalán. Eso sucedió en 2002, pero, mucho antes de que el milenio llegara al calendario, el Herrero se había ocupado también de editar, entre los sesenta y los ochenta, obras sobre autores asturianos, incluido el propio Valle a través de la pluma siempre certera de Francisco Carantoña.
Es, pues, la colección que el día 11, coincidiendo la fecha exacta del 150 aniversario del nacimiento del pintor, se podrá visitar en Gijón, muy completa. «Está representada toda la trayectoria de Valle, desde la segunda mitad de la década de los diez», anota Piquer. Hace un apunte la experta: que no está la etapa formativa en París, puesto que las obras de fechas más antiguas son las de ese díptico impresionante que componen 'El sueño de la pastora' y 'El sueño del pastor', obras de 1919, que «son, además, muy particulares, porque responden a un encargo de Víctor Felgueroso, para la Quinta Vistalegre, con el fin de decorar el hueco de la escalera, tienen una estética especial y las podemos vincular con la pintura británica del siglo XIX, el clasicismo victoriano», detalla Piquer.
El resto de la colección es posterior y muy interesante porque responde a todas las temáticas del autor: del paisaje y la renovación que de él hace a partir de 1910 a sus carnavaladas y faenas carboneras. Se combina en todas las obras la visión documental que siempre revela la obra de Valle con la belleza plástica. Se cubre hasta la producción de los años cuarenta en esas trece obras, que se complementarán en la exposición con dos estudios a lápiz preparatorios del díptico de los pastores, que son propiedad del museo.
Publicidad
Desde el Museo Evaristo Valle se destaca la colaboración total de la colección de arte Sabadell para poder acercar a Gijón estos lienzos que ya estuvieron en Somió en 1999 y que han formado parte de otras exposiciones en varias ocasiones, pero no de forma conjunta como entonces y ahora. 'Evaristo Valle en la colección de arte Banco Sabadell. Exposición conmemorativa del 150 aniversario del pintor' es el título de la muestra. «Toda la colección en bloque no es habitual verla. En el año 86 se mostró una selección de obras en el Museo de Bellas Artes en una colectiva y también se vieron algunas en la sala de Suárez de la Riva en Oviedo», revela Piquer. Ahora se verá al completo.
La programación organizada con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Valle y los cuarenta años del museo ha sufrido una modificación. No se podrán ver los lienzos que forman parte de la colección Masaveu del pintor gijonés, como en principio se había previsto, pero, a cambio, se pondrá ante la mirada pública el Valle más oculto. 'Valle inédito o desconocido' es el título de la propuesta que llegará a finales de octubre o principios de noviembre para darle el relevo a los óleos del Herrero. «Pretendemos reunir una serie de obras nunca vistas por el público, obras que han aparecido recientemente, de las que solo teníamos noticias a través de prensa», detalla Gretel Piquer. Proceden en su mayoría de colecciones privadas y con ellas se podrá realizar un recorrido cronológico por esas obras desaparecidas o escondidas, que la han sorprendido incluso a ella, la mayor conocedora de la obra del creador gijonés.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.