Borrar
Robin Wriight es una de las protagonistas de 'House of cards'. Netflix
Las series sobre política que más triunfan

Las series sobre política que más triunfan

Con más o menos dosis de realidad, muchas son las series que ponen ante los espectadores el funcionamiento de la política mundial

Carla Coalla

Gijón

Domingo, 23 de agosto 2020, 16:34

Tanto a nivel nacional como internacional, las ficciones con temática política se han convertido tanto en recurrentes por los creadores como en demandadas por el público, que ansía conocer los entresijos de la política, aunque sea con un punto de vista creativo.

1. House of Cards. La serie es la historia de Frank Underwood (Kevin Spacey), un demócrata del 5.º distrito congresional de Carolina del Sur y coordinador de la mayoría de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Frank nicia un elaborado plan para alcanzar una posición de poder, ayudado por su esposa, Claire Underwood (Robin Wright).

2. Secretos de Estado. La serie se centra en el intento de asesinato por envenamiento de Alberto Guzmán (Emmanuel Esparza), Presidente del Gobierno, tras mantener relaciones con su jefa de comunicación, Paula Campillo (Michelle Calvó), en la habitación de un hotel. Ana Chantalle (Miryam Gallego), esposa del presidente, se enfrenta a una compleja trama de luchas de poder y oscuros secretos de estado.

3. Madam Secretary. Serie de televisión estadounidense centrada en la vida y el ascenso político de la Secretaria de Estado estadounidense, Elisabeth McCord (Téa Leoni). La ficción narra los entresijos tanto del despacho de la Secretaria de Estado, en particular, como el funcionamiento de la Casa Blanca en general. Además, la ficción cuenta cómo es la vida personal de la propia Elisabeth y su familia.

4. The Newsroom. Aunque la serie cuenta el funcionamiento de un canal de noticias, donde el presentador, Will McAvoy (Jeff Daniels), se enfrenta a los cambios propuestos por la nueva productora ejecutiva, Mackenzie McHale (Emily Mortimer), el epicentro de la serie es el tratamiento de la política. Además, la segunda temporada retransmite el funcionamiento de una elecciones y la campaña electoral.

5. The good wife. La historia se centra en el personaje de Alicia Florrick, interpretada por Julianna Margulies. Alicia es una madre y esposa que debe hacerse cargo de la conducción y manutención de su familia después de que su esposo, Peter Florrick, (Chris Noth) es destituido y encarcelado bajo el cargo de corrupción política al mismo tiempo que se difunden al público vídeos que documentan que mantenía relaciones sexuales con prostitutas.

6. Vota Juan. En clave de humor, la serie protagonizada por Javier Cámara y María Pujalte cuenta la historia de Juan Carrasco, un anodino ministro de Agricultura que, después de una serie de casualidades políticas que despiertan su ambición, decide presentarse a las primarias de su partido y poder así optar a la candidatura a la Presidencia del Gobierno.

7. Vamos Juan. El argumento de 'Vamos Juan', secuela de 'Vota Juan', arranca dos años después de que, al final de Vota Juan, Carrasco tocara las más altas cimas del poder. Alejado de la actividad política, lleva una vida sencilla trabajando como profesor de biología en un instituto de Logroño.

8. The Good Fight.Secuela de 'The good wife', esta vez protagonizada por Christine Baranski, aunque su principal hilo conductor es jurídico, el devenir de la ficción, al igual que en el caso de 'The good wife', acaba por mezclarse con el poder político, evidenciando la influencia que la política tiene en el terreno judicial, y viceversa.

9. El ala oeste de la Casa Blanca. La serie está ambientada en el ala oeste de la Casa Blanca, donde se ubica el despacho oval y los despachos de los principales miembros del equipo del presidente, durante la ficticia administración demócrata de Josiah Bartlet (Martin Sheen).

10. Borgen. 'Borgen' es el término coloquial con el que se conoce al palacio de Christiansborg, sede de los tres poderes del estado y oficina del Primer Ministro. La serie detalla el desempeño del poder por parte de Nyborg, su paso por la oposición, y la relación entre los medios de comunicación y el poder político, que se condicionan mutuamente. Los nombres de los medios de comunicación y los partidos políticos que aparecen en la serie son ficticios, pero equivalen a los existentes en Dinamarca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las series sobre política que más triunfan